Haz click aquí para copiar la URL

El libro del amor

Romance. Comedia Henry, un escritor fracasado, se lleva una sorpresa al descubrir por qué su libro es un éxito en México. Sin que él lo sepa, María, la traductora de la versión mexicana, ha convertido su insulsa novela en una apasionante narración erótica... y ahora ambos deben embarcarse en una gira promocional por México.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The book of love está dirigida por Aneleine Cal y Mayor y cuenta la historia de un escritor (Sam Claflin) que no vende un libro y cuya obra ha sido traducida en México de una manera un tanto libre, pero es allí todo un best-seller. La persona que lo ha hecho (Verónica Echegui) recibirá al escritor por su gira en México y le acompañará por lugares variopintos que un autor best-seller no visitaría, pero vaya, eso es lo de menos en una película que naufraga en todo lo que propone. Podemos empezar por la traducción del mexicano, con voces estereotipadas y con un "Órale" cada dos palabras. Podrían haber dejado la voz original, pero no lo han hecho y han doblado incluso a Verónica Echegui, dejando un conjunto patético y descojonante, pero no para bien precisamente.

La historia de amor está tan forzada que da casi pena ver cómo Sam Claflin se pasea errático por el filme con cara insulsa, dando vueltas de aquí para allí mientras Verónica Echegui hace lo mismo en un México venido a menos, asistiendo a presentaciones con personas vestidas de antiguos mayas, con taparrabos y todo. Encima, los asistentes a todas las presentacions son siempre los mismos, por lo que parece que en vez de un best-seller sea un mero aficionado. El conjunto es vergonzante, la química entre ambos es nula y el tsunami de clichés de género es horripilante. La película no dura demasiado, pero se esfuerza en hacerse pesada. A nadie le importa la vida de los protagonistas y mucho menos la de sus secundarios. Un editor gay totalmente estereotipado y un ex marido celoso que tampoco se esfuerza en dar credibilidad. Total, una película que no aporta nada al género; es más, lo entierra.

En definitiva, EL LIBRO DEL AMOR es una obra deleznable que no cumple ninguno de sus propósitos y que solo su directora sabe por qué ha rodado semejante aberración. Tampoco sé en qué pensaban Claflin y Echegui; en el caso de ella, imagino que cuando EEUU llama a tu puerta te lanzas de cabeza. Yo me mantendría alejado de cualquier cine que la proyecte, aunque no os preocupéis, no durará demasiado en cartelera.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Amor y enredo made in Latinoamérica

El libro del amor sería otra más de las centenares de comedias románticas que se producen, si no fuera por su localización. Ya que nos encontramos ante una película mexicana que, si bien comienza en Londres, se desarrolla enteramente en ciudades de México. Una ubicación alejada de las típicas ciudades americanas o europeas, que le imprimen un tono diferente. En ocasiones disparatado y muy local. Aunque en conjunto, no deja de tratarse de una reflexión sobre el amor y la atracción.

Todo comienza con Henry (Sam Caflin), un escritor británico sin ningún éxito que, curiosamente, despierta pasiones en México, gracias a su casta novela, El corazón sensible. Situación que propiciará que su editora le prepare un viaje para promocionar el libro en el país americano. Lugar en el que conocerá a su traductora local, María (Verónica Echegui), con la que realizará una curiosa promoción. Siempre con el inconveniente del idioma, ya que el tímido y reservado Henry no alcanza a decir más que un gracias o buenos días. Y con el contraste cultural, de una lluviosa Inglaterra a un alegre y festivo México, serán muchos los momentos de confusión. Acentuados por las personalidades tan distintas de sus protagonistas.

*Las diferencias que se tornan menos insalvables

Aunque más allá del bilingüismo, El libro del amor reincide en armar una historia sobre polos opuestos. Porque María (Verónica Echegui) y Henry (Sam Caflin) no pueden ser más distintos. Tanto en lo referido a sus personalidades, como a su parte artística. Ya que mientras María es una joven madre luchadora y apasionada. Una mujer que quiere dejar atrás su rol de cuidadora, para crearse un espacio propio como escritora. Sin haber logrado nunca una posición social que se lo permitiera. Henry es un tipo privilegiado que ha crecido en unos ambientes más propicios. Siempre tremendamente frío, fruto de tragos pasados, que afectan a su pluma.

Porque una de las ideas que explota la cinta, reside en la importancia que la vida tiene en un proceso creativo. Vida que ha de intentar llenarse de pasión, para que así los párrafos consigan desbordar emociones humanas. Estrategia que llevada al extremo decide seguir María, cuando traduce de forma muy libre el aburrido libro de Henry. En un giro de guion que intenta ser divertido, pero que quita opciones a una idea atractiva. Llevándolo más por la caricatura, hasta que los códigos de la comedia romántica vuelven al carril central. Y como es costumbre, los personajes que parecían irremediablemente distanciados, comenzarán a compartir más de lo imaginado.

*Conjunto pasable y una Verónica Echegui destacable

Todo en El libro del amor es predecible, salvando la premisa y la localización. E incluso podría decirse demasiado cándido, como la crítica que recibe el libro de Henry. No obstante, salvo el patinazo con su ingrediente humorístico y su exageración sobre las novelas románticas, el conjunto se ve con cierto agrado. No debe ser fácil crear un producto parcialmente novedoso, dentro de un género tan manoseado. Y en este caso, su directora sí que lo consigue. Sin por ello dejar de cumplir con los requisitos de la comedia romántica.

Con una pareja de esas por las que nadie apostaría, pero que todos saben que acabará triunfando. En la que destaca por encima de todo la presencia de Verónica Echegui. Es ella quién le da alma y ritmo a la película, siempre muy convincente en el papel de mexicana. Ella es la verdadera protagonista de la historia. La mujer que no aparece en la portada del libro, pero que merece el mayor de los espacios. La actriz que quizás no tiene la fama de su compañero, pero que se vuelve gigante en su presencia.

*Conclusión

Así que El libro del amor es una comedia romántica para aquellos que disfruten del género y que deseen una visión más periférica. Protagonizada por un escritor inglés sin éxito, autor de un libro que despierta pasiones en México. Que viajará al país para realizar una gira promocional con su peculiar traductora local.

La cinta proporciona algunos momentos destacables, gracias a su choque cultural y su bilingüismo. Siempre más intensa e interesante en presencia de Verónica Echegui. Flaquea en su tramo disparatado, pero su tono naíf y bonachón puede convencer a aquellos que busquen un paréntesis narrativo.

Escrito por Laura Tabuyo Acosta
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo películas como ésta, por un lado, siento esperanza, pienso que todavía tengo una oportunidad de reflotar mi viejo sueño de ser director de cine, porque tengo casi la certeza de que yo lo haría mejor que la señora Analeine Cal y Mayor. Por otro lado, simultáneamente, uno se enfada un poco, porque hay mucho talento atascado por ahí, historias que valen la pena de directores y guionistas que valen la pena y que nunca harán una película, mientras llega a los cines esta historia tan visiblemente mala, tan obviamente mal escrita y filmada.

Seré muy breve. Se puede decir que esta es una película muy original, lo cual suele ser un elogio. Pero su originalidad es negativa, se sale del carril continuamente, pero para mal, para empobrecer lo que resultaría de un guion tópico y estereotipado. La película, en muchos momentos, genera vergüenza ajena, las decisiones que toman sus responsables siempre son desacertadas, esquivando todas las buenas oportunidades que se abren al paso de la historia y que no son pocas. Es realmente penoso de ver. Un guion estándar y una dirección académica, eso que muchas veces criticamos, en este caso hubieran salvado esta película, porque la premisa es buena y tenía buenos ingredientes (Londres, México, actores de nivel, un tour que propone una "road movie" mejicana, etc).

Es mala de verdad, bochornosa a ratos, asombrosamente torpe en muchos momentos, perezosa, tanto que no consigue lo único que es imprescindible en el cine: que nos metan en el interior de una historia. Solo se salva Verónica Echegui, cuyo nivel es tan superior en relación a la película, que por comparación, aún la hace peor. Un beso! (quiero ser original).
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Libro del Amor es una película americana, destinada al mercado latinoamericano y más precisamente, al mejicano. Un escritor inglés cuya novela no ha tenido mucho éxito, al traducirla al español, es un bombazo en Méjico. Instado por su editora, el escritor va a Méjico, donde conoce a su traductora, que ha introducido muchas variaciones sexuales, en su novela. El protagonista es bastante insípido y choca con la traductora (la española Verónica Echegui), que es una animada mujer divorciada. El inicio con bromas y chistes, ya que cuando habla ella es siempre con frases mejicanas, es ameno, pero luego quiere ser muy trascendente y solo al final se vuelve a animar. Para pasar el rato.
ricardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año, sea el año que sea, aparecen muchas películas que, por desgracia o no, pasan sin pena ni gloria en las salas de cine. Se acaba de estrenar en los cines españoles este película titulada "El libro del amor" (Book of Love, 2022) que bien se podría incluir en este grupo. Una notable, muy simpatica y, a la vez, infravalorada, comedia romántica protagonizada por el actor británico Sam Claflin y la actriz española Verónica Echegui,entre otros. Romance, toques de humor y de drama, muy bien llevados gracias a la dirección de Analeine Cal y Mayor, y del guión escrito a cuatro manos por David Quantick y Analeine Cal y Mayor. Es una cinta, podríamos decir, algo predecible, pero se va digiriendo muy bien a lo largo de los algo más de cien minutos de metraje. Toca ese tema de "los polos opuestos se atraen" o, en este caso, se acaban atrayendo. Y es verdad, porque la química que hay entre Sam y Verónica es bastante visible, aunque al principio cueste de ver. La trama está bien, sorprende, a veces tiene un look a telenovela y/o a esas novelas con su narrativa erótica. Sam Claflin interpreta a Henry Copper, un joven escritor sin éxito, ya que su novela no se vende ni regalada en su país de origen. Se lleva una sorpresa, gracias a su editora, al descubrir que su libro es un best-seller en México. Lo que él no sabe es el por qué de tal éxito, y ese éxito tiene nombre: María, la traductora de la versión mexicana, Maria Rodríguez, quiere llegar a ser una escritora de renombre, pero antes de eso le dieron la oportunidad de traducir un libro sin éxito y convertirlo en un bombazo. Bueno, más bien, lo convierte en una apasionante novela erótica... Para poder seguir vendiéndolo en México como lo está consiguiendo, Henry y María deberán embarcarse en una gira promocional por la ciudad de México. De buenas a primeras, se puede decir que no es que se lleven muy bien, pero entre tanta vibración a lo "Lost in Translation", ya se sabe lo que dicen, "el roce hace el cariño" y las cosas se van viendo con otros ojos.
Si queréis ir al cine para verla, mejor hacerlo durante su primera semana en cartelera, porque me temo lo peor. En mi visionado, parece mentira, estaba solo en la sala de cine. Recomendable para los románticos empedernidos y/o para los que les guste el género que toca, la comedia romántica. A los que odian este género en particular, me alejaría de ella. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow