Haz click aquí para copiar la URL

Peter von Kant

Drama Peter von Kant es un director de cine de éxito. Vive con su asistente Karl, a quien le gusta maltratar y humillar. Sidonie es la gran actriz que fue su musa durante muchos años. Ella es quien le presenta a Amir, un apuesto joven de escasos recursos. Peter se enamora de Amir al instante y le ofrece alojamiento en su apartamento y ayudarle a entrar en la industria del cine. El plan funciona, pero en cuanto adquiere fama, Amir rompe con ... [+]
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
23 de septiembre de 2022
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Ozon es un director versátil y fiable. Lo mismo te hace un musical, que un thriller, que un drama, que una comedia, y todas te las hace bien, lo cual tiene bastante mérito teniendo en cuenta que no se está quieto y hace casi una película por año. Peter von Kant, su nuevo largometraje, no es su primer remake, habiendo versionado recientemente a Lubitsch en la resultona, aunque inferior a la original, Frantz. En Peter von Kant, reinterpreta ni más ni menos que a Fassbinder. Palabras mayores. Y como sucedió con Frantz, aquí Ozon vuelve a salir bien parado, aunque con ciertas reservas.

Lo mejor que se puede decir de Peter von Kant es que, a pesar de que el argumento y los diálogos son prácticamente los mismos, consigue diferenciarse de Las amargas lágrimas de Petra von Kant y encontrar su propia voz, y lo consigue a través de recursos que son ya recurrentes en el cine de Ozon: si Fassbinder recurría a la tragedia y forzaba a sus actores a posar ante la cámara hasta parecer modelos de un taller de escultura, Ozon utiliza el humor y la espontaneidad, tanto en ritmo como en dirección de actores. Si Fassbinder es teatral, Ozon es ligero y sensual. Su versión es más cómica, más digerible. Comprime la acción y le quita media hora al metraje. Todo esto la hace de más fácil acceso, pero también le resta peso y crea ciertas disonancias tonales cuando le toca trabajar las ineludibles escenas dramáticas.

A nivel visual, Ozon salva la papeleta. Enfrentarte a las imágenes de Fassbinder es una putada, y si pones una película al lado de otra, queda bastante claro quién es el maestro. Aun así, el trabajo de Ozon es meritorio, estiloso, sobre todo al principio. En el tercer acto parece que se olvida un pelín de cuidar la imagen, pero siguen satisfaciéndome su empleo del color y la precisión del montaje. La melancólica y sugerente banda sonora acompaña bien a las imágenes.

En cuanto a las interpretaciones, aquí creo que el remake sí está, como mínimo, a la altura de la original, si no por encima. Denis Ménochet se come la pantalla y consigue captar todos los matices de su personaje. Llorón, enrabietado, dependiente, egocéntrico, sensible, inteligente. Me parece un gran trabajo por su parte. Khalil Gharbia tiene menos recursos interpretativos, pero por suerte cuenta con la presencia necesaria para sacar adelante al personaje de Amir, y a Isabelle Adjani siempre se agradece tenerla en la plantilla.

En resumen, Peter von Kant es otro solvente trabajo de François Ozon, que se ve con agrado y deja cierto poso y que consigue hacer lo que para mí es más importante en un remake: aportar algo nuevo. No es el mejor trabajo de su director, pero tampoco es de los peores, y creo que quien no haya visto la original de Fassbinder y no lo tenga como referente tal vez la disfrute incluso más de lo que la he disfrutado yo, que no ha sido poco.

Calificación: Recomendable
Dabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de François Ozono son palabras mayores, sobre todo por 8 mujeres o Swimming Pool.
El francés es uno de los directores galos más talentosos y exitosos de las últimas décadas. También polémico, desde luego, nunca complaciente y sumiso.
Todo esto está en Peter Von Kant, una clásica historia de abandono sentimental y aprovechamiento del otro en la que brilla con luz propia Denis Ménochet, el magistral protagonista de As bestas, acompañado, poca broma, por Isabelle Adjani.
Sin embargo, la cinta peca de poco original. Sí, es estilosa y elegante, y los actores son soberbios, pero la historia la hemos visto antes en multitud de ocasiones, por lo que ni sorprende ni engancha demasiado.
Aceptable, no obstante, y entretenida gracias a su ajustado metraje.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta francés Francois Ozon rinde tributo Fassbinder, uno de los directores “malditos” mas influyentes de la década de los setenta y que junto a Pasolini o Eloy De la Iglesia han sido referencia para rompedores cineastas como Almodóvar, John Waters , Haneke y otros muchos. “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” es la obra de Fassbinder que Ozon ha elegido para este tributo, aunque alterada de su formato inicial y actualizada a un planteamiento sexual mas “fluido” donde los personajes pueden interactuar carnalmente en ambas direcciones sin problemas.

La película empieza algo perezosa hasta el momento en que tenemos a todos los personajes principales en escena y comienzan los enredos para tomar un tono mas desenfadado y divertido que se vuelve dramático de la mitad hacia adelante. Perfecta y bella Isabella Adjani como Sidonie, actriz frívola y glamurosa venida a menos que ha sido muy importante en la carrera como director de Peter Von Kant y a quien ama y desprecia por igual. El desconocido  Khalil Ben Gharbia, pone el contrapunto joven y sensual que necesita la función para que Peter pierda totalmente la cabeza y la actriz Hanna Schygulla que fue protagonista en la película original que rodó Fassbinder, tiene un pequeño pero decisivo papel como madre de Peter. La aparición en escena de la hija que Peter Von Kant tuvo con una mujer en una relación anterior subraya la imposibilidad de este para ejercer su papel de padre.

La función es muy teatral y Denis Menochet está espléndido en su interpretación de Peter o habría que decir de Fassbinder, porque Ozon ha hecho un sorprendente collage donde todo nos remite a la vida del director alemán así como a sus películas; “Todos nos llamamos Alí”, “El mercader de las cuatro estaciones” y “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant”.

Todo esto ocurre ante los ojos de Karl, el mudo secretario para todo al que Peter desprecia y explota sin compasión. Sus ojos; a veces sorprendidos, otras veces divertidos y otras despectivos, son los nuestros al ver el cenagal en el que se mete su jefe y del que no va ser nada fácil escapar.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ozon deconstruye el clásico de Fassbinder THE BITTER TEARS OF PETRA VON KANT para llevar a cabo una adaptación de la misma en unas coordenadas donde lo "queer" no tenga que estar necesariamente codificado a través de capas y capas de simbolismo —incluso si la original de Fassbinder ya era sorprendentemente progresista en este sentido—, sino que pueda explorarse como algo estrictamente referencial que se conecta con una realidad que, aunque exacerbadamente estilizada, apunta a un comentario algo más sencillo de interpretar.

Sin embargo, parece que tras deconstruir la excelente película de Fassbinder, a Ozon se le ha olvidado volverla a construir. Es como si el director casi se llegara a haber perdido en los entresijos del melodrama orgánico que supone la fuente original. Mientras allí todo tenía un peso cargante y esa amargura de Petra von Kant se veía en prácticamente cada una de las escenas que configuraban la segunda mitad de la película, en esta adaptación todo tiene un tinte francamente ridiculizante. El melodrama se exacerba dando lugar a la caricatura y a la parodia. No es que en la original los personajes fueran elementos totalmente realistas, pero por lo menos su núcleo coral tenía la suficiente humanidad como para hacer de ellos algo creíble. Aquí las situaciones denotan un exceso forzado que apenas funciona en ninguna de las escenas, y en las que funciona es gracias a un Denis Ménochet que podría llegar a encandilar si no se encontrara limitado por un guion que es incapaz de acentuar las cualidades positivas del original.

Otro tema que resulta algo desagradable desde el punto de vista de la adaptación, es cómo el personaje de Marlene en la original se transpone en el personaje de Karl. La primera supone un ejercicio fantasmagórico, espectral. Incluso si la escena se centra en la protagonista, oyes el traqueteo de Marlene usando la máquina de escribir de fondo. Es un personaje omnipresente, una representación del amor no correspondido y del tipo de esclavitud que eso conlleva. En la adaptación de Ozon, Karl supone un elemento que busca enfatizar el factor cómico. Algo que, por supuesto, en la primera también podía suceder, pero todo se enmarcaba dentro de una melancolía patética que favorecía a la atmósfera general de la película. Aquí supone echarle leña al fuego, siendo la leña la ridiculez y el fuego el exacerbado melodrama en el que se instaura el filme.

Es una lástima que PETER VON KANT no funcione tan bien como podría, porque había material de sobra para, primero, actualizar el trabajo de Fassbinder —si es que necesita actualización— y, segundo, llevar a cabo un proceso de transformación genérica en el que lo femenino pasa al mundo de lo masculino, hecho interesante en tanto que en el mundo de lo "queer" hay más puntos de unión de los que habría en un contexto estrictamente hetero. Además, la estética a través de la que Ozon enmarca la historia está francamente bien construida, focalizándose en esos vivísimos rojos y azules que recuerdan al mejor de los Almodóvars y ese negro cuero que supone uno de los núcleos estéticos de la subcultura gay durante la década de los 70 y 80. Aun así, Ozon no sabe llevar a buen término estos puntos notables al estamparse en lo que a guion y dirección se refiere.
Innisfree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un guiño a Fassbinder

Siendo todavía estudiante, François Ozon vio por primera vez la película de Rainer Werner Fassbinder: Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Le fascinó la relación de amor y poder que en ella se aprecian y decidió rendir un pequeño homenaje al director que tanto admiraba.

En Peter von Kan es innegable la fuerza con la que aparecen las emociones entre las relaciones humanas. La transformación del comportamiento de las personas influenciado por el dolor. La virtud no existe dentro de esa forma destructiva y violenta de amar.

Es también una reflexión sobre la Alemania de aquel tiempo, y como dice el refrán de "nadie es profeta en su propia tierra", una reivindicación del que fuera el peculiar cineasta alemán.

Karl, magistralmente interpretado por Stefan Crepon, es un personaje fascinante, alguien que no dice una sola palabra en toda la película y sin embargo es esencial. Curiosamente, en la versión original, este papel sería representado como una mujer, Marlene, la secretaria de la atormentada Petra.

Ha sido la tercera vez que trabajan juntos Denis Ménochet y François Ozon, esa confianza, esa complicidad entre ambos es indudablemente notoria.

*Soledad, miedo, desesperación

En realidad, Peter von Kant, es mucho más que un film de sentimientos. Expresamente denota la soledad del desamor, el miedo a perder al ser amado, llegando hasta una obsesiva desesperación.

Sorprende el "rol" femenino que juega en el mundo del protagonista. Prácticamente, las relaciones con las mujeres de su vida, incluida su madre, es bastante superficial. Incluso se siente "explotado", manipulado para sacar todo beneficio posible de él.

Magnífico el trabajo de Hanna Schygulla , en el papel de su madre. Una veterana actriz que conoció en persona a Fassbinder, sería en Múnich donde entró a formar parte de su grupo de teatro underground.

A pesar de tener que oír en boca de su propio hijo, que toda su vida ha sido una puta, literalmente, por haber vivido a costa de su padre primero y de él después, será la única que consuele y aconseje a su complejo hijo.

*Conclusión

Estupenda y explosiva película biopic la del tandem formado por François Ozon y Denis Ménachet. Peter von Kant demuestra un trabajo depurado y detallista, desde los encuadres a las tomas maestras.

Fabulosas las interpretaciones de otros actores como la siempre bella y etérea Isabella Adjani y el increíble Stefan Crepon.

Seguramente uno de los mejores largometrajes que se presentarán en la 72 Edición del Festival de Cine de Berlín.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow