Haz click aquí para copiar la URL

Guardiana de dragones (Dragonkeeper)

Animación. Aventuras. Fantástico Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2024
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la protagonista de esta película, que para variar no es una princesa Disney ni la tírpica heroina resabiada. Me gusta que la protagonista descubra su destino y su fuerza a la vez que el espectador. Creo que mas allá del dinero invertido, de la increíble factura técnica (para mí la mejor película española de animación que he visto) el éxito es la historia que cuenta y el encanto de Ping y su relación con el dragón. Los aplausos duraron un buen rato y a nuestros hijos les encantó. Gran elección la del festival, para hacer participes a los niños y que sean cinéfilos en el futuro.
ChusCo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2024
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dragones y nigromantes

Las prácticas religiosas en la antigua China datan de hace más de 7000 años. Mucho antes de que se desarrollaran otras doctrinas filosóficas y espirituales, como la de Confucio y Lao Tse. Una de las primeras deidades en resultar reconocida fue el dragón. Era protector de héroes, reyes y de los que luchaban por el bien.

La presencia de amuletos y hechizos eran una prueba de la firme creencia en fantasmas que data al menos de la dinastía Shang (1600-1040 a.C). Ping, la niña huérfana, protagonista de Guardiana de dragones (Dragonkeeper), llevará colgado de su cuello uno de esos amuletos con poderes mágicos.

Los espíritus de los ancestros podían revelar el futuro a un descendiente con el fin de ayudarle. Para invocar a dichos espíritus, los nigromantes o hechiceros, fueron muy habituales en la literatura fantástica.

*Fragilidad y carisma

Guardiana de dragones (Dragonkeeper) está basada en la primera novela de una saga escrita por Carole Wilkinson, quien ha participado en todo momento en su realización, siendo esta película la primera de una trilogía.

Recuperar la forma de contar las aventuras de los años 80 y 90 ha sido uno de los motivos para filmar esta película de animación. Para ser fiel a la China de aquel momento, el coguionista chino, Li Jianping, ha colaborado para que tenga éxito tanto en China como en el resto del mundo.

Los personajes hacen un viaje emocional y van contando una relevante filosofía, es decir, cómo cada uno somos libres y está en nuestras manos elegir cómo queremos actuar. Y aunque pareciera que el ordenador lo hace todo en una cinta de este género, no lo es. Todo empieza en el papel, por mucho que haya máquinas que intervengan.

*Sueños cumplidos

Tanto el equipo técnico como el propio director afirman haber cumplido un sueño con Guardiana de dragones (Dragonkeeper). Es como una maratón muy larga y muy dura con un final gratificante.

Se estrenará el 19 de abril en cines, ya que esa ha sido la intención desde el primer momento de producirla y no en plataformas. Las películas de animación necesitan entre 6 ó 7 años en realizarlas y ese es el tiempo que han necesitado.

En todo momento y desde el principio contaron con el asesoramiento de la Academia de Bellas Artes de Pekín. Los tejidos, la forma de las zapatillas, el peinado de Ping...todo ha sido sumamente veraz.

Esta historia pide ser contada con animación porque se trata de una fantasía, por eso, la animación transporta a un mundo totalmente nuevo.

*Conclusión

Guardiana de dragones (Dragonkeeper) es una emotiva y entretenida película de animación, no exenta de una gran dosis de enseñanzas. El resultado de una magnifica colaboración entre España y China para crear a unos personajes ambientados en la China Milenaria.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dragonkeeper: guardiana de dragones" espera convertirse en el primer lanzamiento de una trilogía basada en las novelas de Carole Wilkinson. En esta entrega inicial podemos ver como Mimi se convierte en una auténtica “dragonkeeper” y tratará de salvar el último huevo de dragón imperial.

Salvador Simó Busom y Jianping Li, realizan un buen trabajo con un fin: entretener a los más pequeños. Lo consiguen de buena manera, creando una historia simpática y con buenas intenciones. Además, los efectos especiales están muy bien hechos, lo cual es un plus para el espectador.

A parte de cumplir su función, "Dragonkeeper: guardiana de dragones" también lanza un mensaje muy importante a los más pequeños de la familia: “da igual si eres amo o sirviente, tú eres dueño de tu propio destino”.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de la australiana Carole Wilkins.

Es una coproducción entre España y China, hecho del que debemos alegrarnos. Todo lo que sea extender nuestro cine y unirse a grandes productoras del mundo, podrá abrir el mercado, lo que beneficiaría a todo/as.

Centrándome en "Dragonkeeper", decir que, en líneas generales, está bien, es entretenida, no aburre y por ello es eficaz.

Ocurre, empero, que al tener una edad y saber de antemano que esta historia, este producto concretamente, está dirigido a niños y jóvenes, he sentido que tiene sus imperfecciones.

Se pasa el rato sin mayor problema, los dibujos son claros y la historia tiene claros referentes. Unos los habrán tomado de la novela de Carole Wilkinso y otros de diversos filmes anteriores.

Tiene un comienzo estimable, pero creo que es algo repetitiva en su parte central, la banda sonora, aunque de calidad, es muy repetitiva y el ritmo es desigual. Hechos que tengo en cuenta para decir que, por tanto, no me ha parecido redonda.

Sin embargo, alabo el esfuerzo creativo de tantas y tantas personas, tal y como aparecen en los títulos de crédito finales.

A mí me ha pillado un poco mayor para saborearla, pero si a los más jovencitos les ha gustado, pues maravilloso.

Esperemos, de verdad, que tenga éxito en las pantallas grandes y se rueden las otras partes de la novela original.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2024
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ratoncitas y Dragones en un cuento chino.

Salvador Simó, el Director de “El laberinto de las tortugas” presenta en Málaga su nueva película “Guardiana de Dragones”, historia basada en el libro de Carole Wilkinson, escritora australiana que ha participado en el guión, que cuenta una historia de dragones ambientada en China hace 2.500 años y que, en cuanto a la forma y vestuario, intenta ser fiel al momento histórico y al lugar.
La historia tiene una sutil carga filosófica en la que narra no sólo la peripecia y aventuras de una niña, su mascota ratoncita y un dragón, sino que también cuanta que todos tenemos en nuestras manos nuestro destino y que podemos ser los que cambiemos nuestro futuro, con esfuerzo, tenacidad y valentía.
Igualmente la ratoncita que acompaña a la protagonista es un arraigo para el público infantil hacia sus mascotas y con la ternura. La niña no es una wonder woman, pero es valiente, tiene ánimo pero a la ver es frágil, punto de personalidad bien conseguido que no resulta ñoño.
No obstante, siendo el trabajo de Salvador Simó, después de “El laberinto de las tortugas, excelente en el dibujo y en la historia, este nuevo proyecto se nos queda corto, con un resultado muy orientado a niños, niños pequeños, con un dibujo que, a pesar de llevar mucho esfuerzo, puesto que está pintado a mano aunque es animación con ordenador, queda como plano, aportando poco más a las últimas animaciones que se pueden ver en pantalla.
La historia es la lucha del bien contra el mal, el cambio de destino de una persona nacida para servir que lucha por su libertad y su sueño de ser guardiana de dragones, con una puesta en escena de volver a la tradicional realización del cine de aventuras de los ochenta, tipo Los Goonies.
La música está lograda, encontrando un punto de sonido chino, tradicional pero a la vez actual, aunque sin embargo se hace repetitivo. Es una música épica en bucle que, a pesar de ser buena como leit motif de cada personaje, en este caso la niña protagonista, al repetirse continuamente da un poco sensación de paseo por la zona China de Port Aventura. El sonido musical es bueno, partitura de Arturo Cardellús grabado con la Sinfónica de Budapest.

Esta pretende ser la primera parte de una trilogía. Aquí nos presenta el nacimiento del último dragón imperial y el cuidado y defensa de su guardiana, la siguiente será cómo se desarrollan ambos personajes y la tercera parte será la vuelta a la libertad del dragón, tal y como hizo su guardiana en esta primera parte. Esperamos grandes éxitos, aunque tengas sensación de que se ha quedado un poco corta.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow