Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andoain
Críticas de YeraiM
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
The Trick Cyclist (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1901
4,1
560
Documental
2
3 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este breve cortometraje podemos apreciar a diversas personas realizando -sin mucha destreza- trucos con bicicletas. Hay pretensión de querer hacer reír al espectador, mas lo único de lo que se ríe este último no es de los trucos en sí, sino de la cutrez de los mismos. Además, el truco del loop del final, concebido en un momento como digno de espectacularidad acaba siendo un desastre con ínfulas de superproducción hollywoodiense.
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un sinfín de cortos, Méliès continúa perfeccionando su estilo y su técnica. Tanto los decorados como el uso del stop-trick han ido perfeccionándose a lo largo de más de 300 cortometrajes (muchos de ellos desgraciadamente perdidos), tanto así, que nuestro inexperto Méliès de 1896 es ya en 1904 un experto en el uso de la cámara, el humor y los decorados.

En este breve corto de no más de dos minutos y veinte segundos, Méliès logra plasmar su mayor propósito: sorprender y hacer reír al espectador. A diferencia de otros cortometrajes, Méliès, no solo se enfoca en demostrar su aptitudes de mago, sino que también dota al cortometraje de una carga humorística mediante la sobreimpresión de imágenes (muy bien lograda a mi parecer); interrelacionando así, la comedia absurda con una puesta en escena maravillosa, aderezada con unos magníficos decorados.
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesinato debería ser considerado un arte.

Pese a ser concebida, en primer momento, como una película meramente experimental, Hitchcock logra una interesante película en plano secuencia. Cosa que se percibe y sabemos que no es verdad, pero dejando de lado el ser o no ser en su totalidad un plano secuencia, hay que admitir la importancia y la valía que tiene el guion en un film como este.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mi vecino Totoro
Japón1988
7,7
49.440
Animación
9
30 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi vecino Totoro suponía una cuenta pendiente en el historial de películas no vistas de Hayao Miyazaki. Tras muchos intentos realizados para verla -no por no tener excitación de verla, sino por falta de tiempo-, me decanté a finales de 2021 por verla.

Tras haber visto, prácticamente, toda la filmografía de Hayao Miyazaki, Mi vecino Totoro vuelve a recoger la magia a la que nos tiene acostumbrado el artista japonés. Una historia dirigida para niños, pero que no deja a nadie indiferente.

Miyazaki vuelve a deleitarnos con una historia breve, mágica, visualmente extraordinaria -de la mano de estudio Ghibli no se espera otra cosa-, donde la historia pese a poder ser simple para algunas personas, aporta una gran carga emotiva, mezclando el surrealismo con la fantasía.

Otra vez, Hayao Miyazaki vuelve a hacerme reír. Vuelve a emocionarme con sus personajes y con el desarrollo de su historia. Vuelve a dejar en mí ese recuerdo que nunca se desvanecerá tras ver una película suya. Vuelve a dejar grabado en mi retina su majestuosidad y la belleza de su lienzo.

Vuelve y volverá, gracias Miyazaki San.

YM.
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de setiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
18 de septiembre, 2022.
Festival de Cine de San Sebastián.
Tabakalera, 16:00
Sala a rebosar.
Acompañados de Thierry Frémaux, director del Institut Lumière y delegado general del festival de Cannes; además de, Joserra Senperena, con una magistral actuación a piano y Joxean Fernández, miembro de la Filmoteca Vasca.

Con motivo del Festival de Cine de San Sebastián se proyecta, quizás, la "última película muda de la historia"; denominada así por Thierry Frémaux y, también, por los créditos iniciales del film. El director del Institut Lumière nos explicó brevemente la historia que involucra a este film: Charles Vanel, -conocido por sus papeles en El salario del miedo (H.G. Clouzot, 1953) o Atrapa un ladrón (Alfred Hitchcock, 1955)- pasaría al otro lado de la cámara en 1929 para realizar este largometraje. Rodada en exteriores en el verano de 1929, fue financiada por el mismo Charles Vanel, que además, también ocuparía el papel protagonista de la obra. La obra se estrenó en mayo de 1930, cuando la mayoría de los espectadores de la época solo querían ver ya películas sonoras.

Gracias a un negativo conservado en la Cinémathèque Française, en 2021 se inició un proceso de restauración que fue financiado por el Institut Lumière y realizado por el laboratorio Eclair Classics. Ésta proyección fue acompañada por el piano de Joserra Senperena, que nos deleitó a todos con su música en directo.

Fue, sin duda, una de las mejores experiencias que he tenido viendo Cine.

Créditos a Thierry Frémaux, Joxean Fernández y Quim Casas.

* También acudió el Embajador Francés en España, Jean-Michel Casa.
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow