Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 10 11 12 20 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de noviembre de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry Brogan, un asesino a sueldo ya demasiado mayor para seguir con su duro trabajo, decide retirarse. Pero esto no le va a resultar tan fácil, pues tendrá que enfrentarse a un clon suyo, mucho más joven.


Esta es una película que se viene trabajando desde 1997, pero por los efectos que se requerían resulto imposible hacerla. Ahora, en pleno 2019, con los efectos especiales y el CGI abundando por todas partes, decidieron retomar esta historia, con Will Smith a la cabeza.

La película recibió críticas generalmente negativas, quienes felicitaron las actuaciones pero lamentaron el guión y la trama. El rejuvenecimiento de Smith y la alta velocidad de fotogramas de 120 FPS también obtuvieron una respuesta mixta, y algunos críticos los elogiaron como logros técnicos, mientras que otros sintieron que no eran convincentes. Ha recaudado $ 170.1 millones contra un presupuesto estimado de $ 138 millones, con un rendimiento inferior con pérdidas proyectadas de hasta $ 75 millones, es uno de los grandes fracasos en taquilla de todo el año, Paramaunt no está teniendo suerte, encima la nueva de Terminator les está yendo mucho peor que este estreno que les voy a hablar.

Con respecto a este film, yo ya tenía mala espina. Dejando las criticas y las recaudaciones a un lado, era un film que no me convocaba, porque no me gustaban los adelantos, no me terminaban de enganchar. Así que fui con poca expectativa a verla, pero igual me termine decepcionando.


Proyecto Géminis es de esos casos que, tanto guionistas como directores, insisten mucho y la productora, para que dejen de molestarlos, le dan la plata para que ya no hinchen mas. Todo eso lo note viendo la película.


Los guionistas David Benioff, Billy Ray y Darren Lemke (basándose en un argumento de Benioff y Lemke) tiene un comienzo interesante (como un asesino trata de retirarse de su oficio), pero todo se desparrama, con elementos de ciencia ficción, abusando de diálogos explicativos que ya sabemos, no hace falta que nos expliquen como si fuéramos unos idiotas. Los personajes que crean no son nada interesantes. Yo pienso que si hubiese sido una comedia, tipo parodia, hubiese quedado mejor parado.

El director Ang Lee también es un ejemplo de que aunque seas bueno dirigiendo, no significa que el producto ya sea solido. El no consigue que nos entretengamos, nos hace dormir. Hay varios directores muy buenos, que supieron salvar una película, aunque el guion no era nada del otro mundo. El se unió a este guion de porquería y siguió el destino de la escritura. A favor suyo, rescato que hizo buenas escenas de acción, especialmente una persecución que transcurre en Colombia, fue la única escena cool.

Otro error es la elección de los actores. Primero, no me creí el personaje de Will Smith (que es Henry Brogan), no me compro como un asesino, ni como el doble, y a él tenemos que seguir durante toda la trama y no llegas con el personaje. Después, tenemos a la bella Mary Elizabeth Winstead como Danny. Admito que esta correcto su papel, pero no logra concretar una personalidad. Belleza tiene, le falto una mejor escritura. Clive Owen como Clay Varris es una caricatura, con sus ojos tratando de salir todo el tiempo, muy raro. Los demás son todos olvidables.

Y, ahora, llegamos al punto más criticable: Los Efectos. Es una opinión mixta. En lo que tiene que ver con el rejuvenecimiento, eso esta correcto cuando hay escenas que suceden en lugares oscuros, pero cuando estamos a la luz del día es tan notorio los errores. Para mí que se equivocaron, no estamos en un videojuego, esto es una película… que la gente pago para verla. Yo miraba a la gente y estaban muy decepcionados, no reaccionaban a ninguna acción.


En resumen, Proyecto Géminis es otro de los grandes fracasos del año que llega a la cartelera, más que merecido todas las criticas. Es una película que falla en todos los elementos y que es una pesadilla verla, en muchas ocasiones me estaba durmiendo. Como pastilla para quitarte el insomnio funciona de maravilla, pero si quieren ver algo grandioso, mira por décima vez Joker.

Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el gran detective privado Harry Goodman desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el antiguo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un súper detective adorable y ocurrente que se asombra incluso a sí mismo. Tim y Pikachu se dan cuenta que increíblemente pueden comunicarse, y unen fuerzas en una aventura para develar el misterio enmarañado.


Detective Pikachu es un videojuego de aventuras desarrollado por Creatures Inc. publicado por The Pokémon Company y distribuido por Nintendo para la Nintendo 3DS. El juego es un spin-off de la franquicia Pokémon, en el que los jugadores trabajan con un Pikachu parlante para resolver misterios.

Una versión descargable más corta del juego titulado Meitantei Pikachū: Shin Konbi Tanjō fue lanzada exclusivamente en Japón el 3 de febrero de 2016. El juego completo tuvo su lanzamiento mundial el 23 de marzo de 2018. Nunca lo jugué, solamente vi en Youtube a personas que lo jugaban y era entretenido. Pokemon lo miraba cuando era chico en Cartoon Network, pero ahora que soy un adolescente no recuerdo mucho.

Ahora llego la película, recibió críticas mixtas, quienes elogiaron los diseños de las criaturas y la actuación vocal de Ryan Reynolds, pero criticaron la trama reciclada. Se considera que es la adaptación cinematográfica de acción en vivo mejor revisada de un videojuego basado en las revisiones agregadas de Rotten Tomatoes.


Tengo que admitir que no esperaba tanto este estreno, los films basados en videojuegos nunca funcionaron, pero pensaba que podría ser un buen pasatiempo. Personalmente, me interesaba escuchar a Reynolds (Deadpool) como Pikachu, nada más. En Argentina llego el jueves 9 de mayo, y ese día estaba tan feliz (porque había llegado el tan esperado tráiler de It: Capitulo Dos), tenía otros dos estrenos mas (El Hijo y River, El Más Grande Siempre) y decidí ver las tres juntas ese día. Asistí a la única función de las 18:30 hs., día lluvioso, y me termino pareciendo un buen estreno, sobre todo para los niños.


Lo primero que vemos a la vista, desde los adelantos, es que los efectos especiales son bárbaros, sobre todo los Pokemon. Los diseños, las texturas y los movimientos son muy realistas y parecen que están ahí. Son preciosos en pantalla. Ryan Reynolds para su papel de Pikachu hizo la captura de movimiento (técnica de almacenar las acciones de actores humanos, y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D).

La producción está muy conseguida, Ryme City es idéntica al videojuego.

El guion escrito por Dan Hernandez, Benji Samit, Rob Letterman y Derek Connolly también logra ser fiel al material original, crean un misterio que nuestros protagonistas tienen que resolver y cada pista logra ser interesante. Creo que es lo que más me gusto de la película, que mezclen el policial con la comedia y que sea muy buena de ver. Pero de la escritura hablare un poco más en la parte negativa.

Rob Letterman (el director de Escalofríos) hizo un buen trabajo con el manejo de cámara, hay buenos planos.

La gran macana es que no llego subtitulada, pero igual el doblaje no esta tan mal.


Pero hay huecos:
Punto Uno: No sé qué hacia Omar Chaparro aquí, me gusta su trabajo de doblaje, pero él hace un personaje como un simple cameo y no aporta nada.

Punto Dos: El guion funciona como un policial cómico, pero falla en los giros argumentales, fue un 50-50, algunos me gustaron y otros no.


Así que, al final, Detective Pikachu es una muy buena recomendación para toda la familia, siendo fan de Pokemon o no. Tiene un buen guion, grandiosos efectos especiales y buena música. Ojala, si llega a tener éxito, hagan una segunda parte, porque quiero más misterios.

Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de diciembre de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de ‘’Las Viudas’’ (Widows), miniserie británica de 1983, aquí ambientada en Chicago en la actualidad, sobre cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Verónica, Alice, Linda y Belle, deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas.


Este es un estreno que no esperaba… pero me llamaba la atención de verla. Con un argumento interesante, muchas estrellas en ella… ya era garantía de éxito… ¿O no? En Argentina llego el 22 de noviembre, a Colón vino una semana después y fui con pocas expectativas al día siguiente (viernes 30 de noviembre).

Viudas me resulto difícil de puntuarla. ¿Por qué? Estamos ante un film que logro entretenerme pero cuando termino me dejo un tanto vació. Pero vamos a ir por partes.


El guion que deciden plasmar Gillian Flynn (''Perdida'') y el director Steve McQueen estuvo correcto. Conocemos situaciones que vimos un millón de veces, algunas escenas fueron bien escritas. Desarrollan muy bien a los personajes, sobre todo a las protagonistas. Me gusta como fueron elaboradas, como conocemos sus problemas, hasta el punto que llegamos a entenderlas. Las narran en forma muy coral, y después las vemos como se van uniendo de a poco. Aunque estamos en un dramón, me gusto que los guionistas implementaran elementos livianos de humor. Me resulto muy interesante que mezclaran dos géneros juntos en un film: el de robos y el drama político, los vi muy juntos y unidos. Los giros sorpresas que hay estuvieron ok. Las dos pegas que le tengo a la historia, es que me hubiera gustado que fuera más original, pero sobre todo trascendental y hay partes de mas que mejor se hubieran quedado en la sala de edición así quitábamos un poco de metraje, porque esas partes no logran tener consecuencias… En resumen, hay relleno.

De una escritura correcta y nada original, todos los actores hacen ‘’mejorar’’ el producto final. Personalmente, este estreno hubiera quedado en el vacio de no ser por el elenco porque todos hacen un excelente trabajo de composición y creación de personaje que hace que lo que veamos sea nada predecible… aunque al final, cuando termina, si lo es.

Pero Steve McQueen se lleva el premio de que no le haya dado a este estreno un 4. Este director manejo la cámara de una manera tan impredecible que me sorprendieron algunas escenas que resultaron ser actitudes inesperadas que me lograron sobresaltar en ciertos momentos. Hay planos secuencias que están espectaculares y las partes de acción son buenas (sobre todo, la del principio).


Así que, Viudas como producto para ver un fin de semana está bien. Pero me estoy arriesgando al recomendarla porque pienso que a mucha gente no le gustara. Los espectadores que estuvieron ese día no salieron conformes, escuche muchos calificativos: decepcionante, porquería, etc. Este estreno no es de mis favoritos del año, eso si no hay ninguna duda, le hubiera dado un regular… pero los actores y el director logran salvar el proyecto dándoles un punto más por sus esfuerzos de entregarnos algo que, por lo menos, es pasable.

Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Argentina2020
6,6
1.930
10
5 de noviembre de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque para los que son conocedores del caso va a ser un poco predecible (yo soy uno de ellos), es una fantástica miniserie que se ve así de rápido, felicitaciones al director por lograr un ritmo fácil de seguir y que no sea nada pesado… y que, al igual que pasó con el documental de Marisela Escobedo, está muy bien que Netflix haga estás producciones para que todos los países conozcan hechos que ocurrieron y que no deben olvidarse.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme está basado en la historia real del robo de la sucursal del banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso el 13 de enero de 2006, la cual fue asaltada por una banda de seis ladrones armados con armas de juguete. Tomaron 23 rehenes y se llevaron 15 millones de dólares de 147 cajas de seguridad que abandonaron posteriormente tras la huida. Un hecho que ya cumple 14 años.


Desde antes que anunciaran la realización de esta película, yo ya conocía el caso como la palma de mi mano, cada detalle, cada hecho y siempre me preguntaba ¿cuando iban a trasladarla a la pantalla? Alguien lo tenía que hacer… y llego el momento.

Ya la previa y la espera eran soñadas. Un gran elenco a la cabeza y un director que funciona en el género.

Ya rompió un récord en la taquilla, logro el segundo mejor arranque de todos los tiempos para el cine argentino con casi 105.000 espectadores en unas 376 salas en su primera noche, después de Metegol con 115.000, y el más importante para un film no animado.

Las críticas son buenísimas, así que estaba con las expectativas en alto, incluso sobrepasando el límite.


El Robo Del Siglo es el primer gran film del 2020, la primera apuesta argentina del año, en la que todos los elementos sobresalen y que es una buena oportunidad en este verano de disfrutar un film para que los adolescentes y adultos se diviertan sin cesar, no obligándose a llevar a sus hijos/as o hermanos/as pequeños a ver una animada facilona. Una Gran Superproducción, se invirtió mucho en ella, Que Sale Muy Victoriosa.


Surgió la cosa de cómo se iba a retratar este hecho y para mí la comedia fue lo más ideal, porque durante la cobertura del hecho en 2006 hubo muchísima tensión, pero cuando termino el caso, surgieron los adentros del banco y era muy gracioso lo que había pasado realmente. Casi todo está adaptado de manera muy fiel. Los guionistas Alex Zito y Fernando Araujo (siendo, ni más ni menos, que el líder de la banda, que participo y que creó el robo en sí), basándose en la experiencia del propio Araujo y también del libro de Rodolfo Palacios Sin Armas Ni Rencores (es muy buen autor, pero este no lo leí), supieron adecuarse al humor, pero sin llegar en el sentido de la exageración o la parodia, todos los chistes son muy efectivos. Los personajes están caracterizados como si fueran una caricatura en la vida real, pero en 114 minutos les logran dar una personalidad y una característica. Vitette es el ladrón experto, Araujo es el que calcula y organiza los detalles, De La Torre es un adicto al sexo (quédense tranquilos que no hay ningún desnudo, solo se da la idea), El Doc es religioso, El Marciano es el mecánico, entre otros personajes, que la escritura les da solvencia y oportunidad de brillar. Y eso hay que agradecerle también al director Ariel Winograd.

Winograd que, desde 2006 (con la casualidad que el robo se consumaba ese mismo año) es realizador de largometrajes, hace un buen trabajo, porque -quitando Cara De Queso (la única que no pude ver de él… todavía)- aunque no firma el guion, le aporta más carisma y estilo, siendo su mejor trabajo y la más grande en cuanto a producción, Warner Bros es responsable de la distribución. Es un film que es ambiciosa en todo los sentidos, hubo grandes escenarios, efectos especiales, hasta ocuparon un lugar de alquiler para recrear el banco, porque el original ya no existe. Aunque siempre trabaja con actores convocantes, y ya es garantía de éxito, hace que nos enganchemos principalmente en la historia, mayormente lo consigue, ejemplo: Mama Se Fue De Viaje (el gran éxito del 2017), Mi Primera Boda, Vino Para Robar (con misma temática) o Sin Hijos. Hasta ahora, solamente me decepciono con la mexicana Todos C@en que esa si fue un completo desastre. También lo felicito que, aunque todos los argentinos conocemos el desenlace, acierta perfectamente en mantenernos tensos todo el tiempo, aunque la mayor parte nos estamos riendo. Consigue una muy buena película de aventuras. Con este film levantara mas su carrera, y está pasando, ya con dos películas a punto de filmar, en Argentina y otro en México. Pero todo esto no lo pudo hacer esto sin la ayuda de un gran elenco.

Guillermo Francella vuelve a dar muestra de su talento, personificando a un uruguayo. No voy a parar de repetir que en estos últimos años la está rompiendo en cine, de un papel interesante a otro. Aquí hace lo contrario a su temida interpretación de Arquimedes Puccio en El Clan (2015), crea a un Vitette Sellanes que cae muy bien, pero que no avala, es un film que vemos desde dos puntos de vista, de los ladrones por un lado y el de la policía del otro. Logra una personificación parecida al del verdadero, pelo para atrás (como si a cada rato se pusiera gomina), vestimenta, etc. Se roba sus escenas.

Diego Peretti sigue siendo muy buen actor y con su Fernando Araujo da en el blanco, es un integrante interesante, como a través del porro y de recurrir al psicólogo, se le ocurre la idea de robar un banco, pero no con un resultado como el de La Masacre De Ramallo. Da una excelente mancuerna con Vitette, una gran química con Francella.

Los demás integrantes: Pablo Rago, Rafael Ferro y Mariano Argento son muy acertados. Otro aporte muy bueno es Luis Luque como Miguel Sileo, negociador de la policía y miembro del grupo Halcón. Ya de por sí es muy carismático y será el encargado de que el espectador se meta en su punto de vista.

Darío Eskenazi mezcla de manera excelente música original con rock argentino y clásica.


Hay dos cosas que lamente, no suficientes para decir que fue robo de tiempo, pero si quejas al final:

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final... aunque muchos ya lo saben, jajajaja)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow