Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
9
Thriller Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Delante está la fachada del Banco Río. Es viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ... [+]
18 de enero de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme está basado en la historia real del robo de la sucursal del banco Río de la localidad bonaerense de Acassuso el 13 de enero de 2006, la cual fue asaltada por una banda de seis ladrones armados con armas de juguete. Tomaron 23 rehenes y se llevaron 15 millones de dólares de 147 cajas de seguridad que abandonaron posteriormente tras la huida. Un hecho que ya cumple 14 años.


Desde antes que anunciaran la realización de esta película, yo ya conocía el caso como la palma de mi mano, cada detalle, cada hecho y siempre me preguntaba ¿cuando iban a trasladarla a la pantalla? Alguien lo tenía que hacer… y llego el momento.

Ya la previa y la espera eran soñadas. Un gran elenco a la cabeza y un director que funciona en el género.

Ya rompió un récord en la taquilla, logro el segundo mejor arranque de todos los tiempos para el cine argentino con casi 105.000 espectadores en unas 376 salas en su primera noche, después de Metegol con 115.000, y el más importante para un film no animado.

Las críticas son buenísimas, así que estaba con las expectativas en alto, incluso sobrepasando el límite.


El Robo Del Siglo es el primer gran film del 2020, la primera apuesta argentina del año, en la que todos los elementos sobresalen y que es una buena oportunidad en este verano de disfrutar un film para que los adolescentes y adultos se diviertan sin cesar, no obligándose a llevar a sus hijos/as o hermanos/as pequeños a ver una animada facilona. Una Gran Superproducción, se invirtió mucho en ella, Que Sale Muy Victoriosa.


Surgió la cosa de cómo se iba a retratar este hecho y para mí la comedia fue lo más ideal, porque durante la cobertura del hecho en 2006 hubo muchísima tensión, pero cuando termino el caso, surgieron los adentros del banco y era muy gracioso lo que había pasado realmente. Casi todo está adaptado de manera muy fiel. Los guionistas Alex Zito y Fernando Araujo (siendo, ni más ni menos, que el líder de la banda, que participo y que creó el robo en sí), basándose en la experiencia del propio Araujo y también del libro de Rodolfo Palacios Sin Armas Ni Rencores (es muy buen autor, pero este no lo leí), supieron adecuarse al humor, pero sin llegar en el sentido de la exageración o la parodia, todos los chistes son muy efectivos. Los personajes están caracterizados como si fueran una caricatura en la vida real, pero en 114 minutos les logran dar una personalidad y una característica. Vitette es el ladrón experto, Araujo es el que calcula y organiza los detalles, De La Torre es un adicto al sexo (quédense tranquilos que no hay ningún desnudo, solo se da la idea), El Doc es religioso, El Marciano es el mecánico, entre otros personajes, que la escritura les da solvencia y oportunidad de brillar. Y eso hay que agradecerle también al director Ariel Winograd.

Winograd que, desde 2006 (con la casualidad que el robo se consumaba ese mismo año) es realizador de largometrajes, hace un buen trabajo, porque -quitando Cara De Queso (la única que no pude ver de él… todavía)- aunque no firma el guion, le aporta más carisma y estilo, siendo su mejor trabajo y la más grande en cuanto a producción, Warner Bros es responsable de la distribución. Es un film que es ambiciosa en todo los sentidos, hubo grandes escenarios, efectos especiales, hasta ocuparon un lugar de alquiler para recrear el banco, porque el original ya no existe. Aunque siempre trabaja con actores convocantes, y ya es garantía de éxito, hace que nos enganchemos principalmente en la historia, mayormente lo consigue, ejemplo: Mama Se Fue De Viaje (el gran éxito del 2017), Mi Primera Boda, Vino Para Robar (con misma temática) o Sin Hijos. Hasta ahora, solamente me decepciono con la mexicana Todos C@en que esa si fue un completo desastre. También lo felicito que, aunque todos los argentinos conocemos el desenlace, acierta perfectamente en mantenernos tensos todo el tiempo, aunque la mayor parte nos estamos riendo. Consigue una muy buena película de aventuras. Con este film levantara mas su carrera, y está pasando, ya con dos películas a punto de filmar, en Argentina y otro en México. Pero todo esto no lo pudo hacer esto sin la ayuda de un gran elenco.

Guillermo Francella vuelve a dar muestra de su talento, personificando a un uruguayo. No voy a parar de repetir que en estos últimos años la está rompiendo en cine, de un papel interesante a otro. Aquí hace lo contrario a su temida interpretación de Arquimedes Puccio en El Clan (2015), crea a un Vitette Sellanes que cae muy bien, pero que no avala, es un film que vemos desde dos puntos de vista, de los ladrones por un lado y el de la policía del otro. Logra una personificación parecida al del verdadero, pelo para atrás (como si a cada rato se pusiera gomina), vestimenta, etc. Se roba sus escenas.

Diego Peretti sigue siendo muy buen actor y con su Fernando Araujo da en el blanco, es un integrante interesante, como a través del porro y de recurrir al psicólogo, se le ocurre la idea de robar un banco, pero no con un resultado como el de La Masacre De Ramallo. Da una excelente mancuerna con Vitette, una gran química con Francella.

Los demás integrantes: Pablo Rago, Rafael Ferro y Mariano Argento son muy acertados. Otro aporte muy bueno es Luis Luque como Miguel Sileo, negociador de la policía y miembro del grupo Halcón. Ya de por sí es muy carismático y será el encargado de que el espectador se meta en su punto de vista.

Darío Eskenazi mezcla de manera excelente música original con rock argentino y clásica.


Hay dos cosas que lamente, no suficientes para decir que fue robo de tiempo, pero si quejas al final:

(Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final... aunque muchos ya lo saben, jajajaja)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow