Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
8
Animación. Ciencia ficción. Acción. Drama Cuarto y último volumen de La Reconstrucción de Evangelion. Misato y su grupo anti-NERV, Wille, llegan a una París roja por la nucleización. La tripulación de la nave Wunder aterriza en una torre de contención con solo 720 segundos para reestablecer la ciudad. Cuando una horda de Evas NERV aparece, la mejorada Unidad Eva 8 debe interceptarlos. Mientras, Shinji, Asuka y Rei merodean por Japón. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hideaki Anno estrenó en 1995 Neon Genesis Evangelion, una serie que se volvió de culto en occidente y que trataba temas tabús por aquel entonces, como la depresión en los adolescentes. Ahora, casi treinta años más tarde, pone punto y final a su creación con Evangelion 3.0 + 1.01 thrice upon a time. La franquicia, a pesar de ser un éxito internacional, es bastante particular y la serie inicial supone, en muchos casos, una gran barrera de acceso. Para superarla, el creador, lanzó la reconstrucción de Evangelion, una compilación de cuatro películas que facilitaba el acceso a la historia para los fanáticos más actuales, pero que daba un giro de tuerca argumental al canon original. Por ello, Evangelion siempre ha tenido un denominador común en todos sus productos: la abstracción.

El espectador no puede dejar pasar ningún elemento para no perder información y tendrá que sacar sus propias interpretaciones para acabar de dotar de sentido a aquello que está viendo. Para lograrlo, es preferible no ver Evangelion 3.0 + 1.01 sin haber visto las anteriores, pues la cinta empieza acto seguido de los sucesos de Evangelion 3.33.

Esta última entrega supone el máximo exponente de la animación japonesa. La fotografía está cuidada hasta el más mínimo detalle y en algunas escenas, sobre todo en las que constituyen el primer acto del film, hay mucha influencia de las obras de Hayao Miyazaki (Studio Ghibli). También el uso de colores está muy mimado, y los constantes contrastes entre los tonos más planos y grises con el rojo vibrante de la nucleización son un deleite visual. El uso de escenas 3D, para las peleas, está muy bien integrado y no rompe en ningún momento la estética.

A pesar de la abstracción general de la saga, esta propuesta consigue poner un poco de orden a todo lo conocido, aunque el último arco es un constante caos y hace cuestionar a la audiencia el porqué de cada acción.

Es un largometraje muy emocional, la mayoría de sus personajes alcanzan su madurez y tienen momentos que calarán en aquellos que hayan consumido todos los títulos de la franquicia. La banda sonora también tiene un gran peso a la hora de evocar sentimientos en el público, sobre todo porque gran parte de la selección de temas son vocales, lo que apela a la empatía.

En definitiva, Evangelion 3.0 + 1.01 thrice upon a time, pone fin a un camino de casi treinta años de la mejor forma –y con coherencia– posible, con una historia de gran carga emotiva que, a pesar de dejar un vacío existencial y sonsacar alguna que otra lágrima, satisfará a los seguidores de la obra de Hideaki Anno.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow