Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
7
Drama Un largo día de finales de verano, una familia de campesinos del sur de Chile se esfuerzan por adaptarse al extraño mundo global en el que viven; un mundo, donde un videojuego o un vestido nuevo pueden ser tan valiosos como un litro de leche o un vaso de vino. Un nuevo mundo, en el que los límites entre tradición y modernidad se van desvaneciendo y los valores van cambiando a toda velocidad. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme chileno que tuvo su debut en la sección paralela la Semana de la crítica en el Festival de Cannes del 2009, iniciando en ese lugar su trayectoria en eventos de este tipo que la llevó -entre otros- por San Sebastián, Toronto o Mar de Plata.

Fue el primer largometraje de Fernández Almendras, realizador que alcanzó su máximo apogeo -hasta el momento- con Matar a un hombre (2014), que ganó el premio a Mejor película de la sección World Cinema de Sundance en ese año, un thriller con un atípico protagonista que incluso se presentó en el Costa Rica Festival Internacional de Cine de ese año.

Volviendo a su debut, Huacho, es una obra completamente distante a esa, su valía reside en lo pequeña y sencilla que es, se teje casi como un documental. Cineasta de autor ejerce como guionista de su película, abordando un día en la vida de una humilde familia chilena que vive en el campo.

Cuatro personajes, abuela y abuelo, mamá e hijo, tres generaciones que viven en una constante y diaria lucha. Almendras toma la decisión de darle espacio a cada uno de los cuatro, siguiéndolos a lo largo del día elegido, que no tiene nada mayormente especial, es su cotidianidad.

Primero se enfoca en la abuela (Clemira Aguayo), que sale a una carretera principal a vender su producto, su día pasa entre compañeras de labores en su misma condición y clientes que buscan regatearle el precio. Continua con Alejandra (Alejandra Yañez), la mamá, a la que no le alcanza el dinero con su trabajo y busca que reestablezcan la luz de la casa.

Luego está Manuel (Manuel Hernández), un chico que está entrando a la adolescencia que se le acompaña en un día escolar, donde se muestra una diferenciación económica con sus compañeros de clase. Finalmente, se culmina con Cornelio (Cornelio Villagrán), el abuelo, su día es en el campo trabajando y luego buscando solucionar unos problemas.

El filme termina en la noche con la familia reunida entorno a la mesa cenando, como había sucedido en el inicio mientras desayunaban, no se cierra ningún ciclo, no hay un gran giro argumental, no hay evolución de personajes, no hay un clímax, es simple y llana cotidianidad.

Huacho es una lección de cine, inoperante y banal para el espectador más deseoso de emociones expresadas en pantalla de forma explícita, emotiva y sincera para aquellos que puedan detectar más allá de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow