Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el cierre de 10 años, con más de 20 películas. Aunque es la secuela directa de Infinity War, la considero la misma película. Con esto quiero decir que los arcos de evolución, el guión y la producción son la consecuencia directa. Por esto, evitaré compararla con la anterior.

Esta película dura 3 horas y 1 minuto, y pese a esto tiene un ritmo frenético que por jna vez me apabulla. Estoy seguro que en un inicio se tenía pensado una película más larga que relajará el ritmo y preparará mejor los momentos, pero esto no esta en la película. Esta preparación fata y es evidente que se ha recordado para dar un minutaje asumible.

La película late para el corazón de los fans. No solo al de los cómics, que también con momento sacados de las viñetas que son impagables, si no también a la propia saga de 10 años. No voy a explicar como se hace esto, pero el segundo acto es puramente metalenguaje nostalgia y un redescubrimiento de las películas anteriores. Sin duda, es esto lo más original de la película y se juega bastante bien con el concepto.

Como película es buena, tiene una introducción, nudo y desenlace que funcionan por si solos (aunque sea básicamente). Pero como evento/capítulo final es un climax apoteósico que deja ver la pasión de la gente que hace estas películas. Esta extraña dualidad es muy actual, y se debe a la cada vez más clara mezcla entre series y películas como un solo medio cinematográfico.

Las críticas que se le pueden hacer, son las mismas: Un tono cómico que que no siempre funciona, personajes como alivio cómico que destrozan su evolución, desarrollo a medias de algunos personajes y en concreto en esta película, un ritmo excesivamente rápido que pide algún momento para la calma. PERO no considero su fuerza como película, si no como evento cinematográfico.

No hay que negar en ningún caso, que los hermanos Russo son más realizadores que directores. Este matiz no es nuevo en el universo de Marvel, pero que el estilo y la forma sean tan clónicos desde siempre es como mínimo repetitivo.

Pero como ya he dicho antes, esto no es nuevo. El problema que me molesta un poco más en esta película es el tratamiento de los personajes. Quitando 2 o 3, los demás son o parecidos entre sí, o alivios cómicos terribles.

Algo que no puedo dejar de comentar es la capacidad de esta saga por ser tan "completista". Completista en el sentido de unir todo lo que consigue unir de una manera que es creíble aunque muchas veces no muy orgánica. Aquí es donde puedes comprar o no el guión. Estos guiones tienen sentido, pero no llegan a un realismo más o menos sólido. Lo considero como una conexión con sentido de escenas sacadas de los cómics para fanservice o simplemente porque son visualmente impactantes.

Con todo esto, este gran evento cinematográfico nos deja ver como es el cine en 2019. Me parece uno logro elefantiásico que por el mero hecho de existir ya merece un mérito. Es la culminación del cine comercial ligero de acción y ciencia ficción.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow