Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
8
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker (Todd Phillips, 2019)

Es una película poco convencional en el panorama actual del cine comercial, más bien, me parece casi un milagro que exista.
Fuera de esto la película ha pasado una larga y agitada campaña, pasando por festivales y ganando el león de oro.

Pero en lo personal, mis miedos desde el principio venían con el concepto de hacer una precuela de un personaje tan complejo con es el Joker. Del resto de personalidades de los cómics sabemos todo, pero la gracia del joker es el misterio y por tanto la incomodidad que conlleva. La película consigue que empaticemos con él, sin en ningún momento olvidar que es un sicópata. Es una buena película de un villano porque no aparece otra cosa peor a vencer, él en si mismo es el mal de la película, lo cuál suena evidente, pero podría haber acabado ocurrido cualquier cosa.

Con todo esto, la película tenía mucha carga en sus hombros, pero en mi opinión la supera con creces. Es pronto para hablar de obra maestra, pero lo que esta claro es que es una gran película.

Empezemos por lo importante: Joaquín Phoenix es el núcleo de la película, aparece en cada plano. La dirección, sin ser nada grandioso, es consciente de esto y está al servicio del actor, desde el que vemos el mundo que le rodea. Esto es interesante porque da para teorizar sobre la verosimilitud de cualquier cosa que aparezca en pantalla.

Pero estaba hablando de la actuación de Joaquín Phoenix, y es magistral. Esta muy anclada a la realidad y muestra un Joker más complejo y visceral, lo que le aleja de comparaciones absurdas. La fuerza de la película se le debe a él y en segundo plano, al guion. Este es interesante porque nos sumerge en la pobredumbre de los desvalidos de Gotham con un tono político muy antiricos. Tiene un espíritu muy revolucionario y hay quien lo tacha de peligroso, simplemente por hablar de algo que están real como difícil de aceptar.

Entre sus influencias vemos a Scorsese con taxi driver y el rey de la comedia, alguien voló sobre el nido del cuco y yo creo ver algo del club de la lucha. Con esta última veo conexiones más en el sentido reivindicativo que en el formal. Aquí llegamos al último punto importante, la fotografía. Esta realizada con sumo cuidado y con una paleta de colores que cuenta más de lo que parece.

Todo lo que he comentado, le da capas a una película que como tal es muy sencilla, que se aleja de grandes escenas de acción o con CGI. Y es bonito que exista. No es perfecta, el guion es todo lo pulido que podría y alguna niniedad más. Pero consigue lo que propone con tal talento que no puedo más que aplaudir.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow