Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
7
Drama. Comedia Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mank (David Fincher, 2020)
El cine sobre cine es uno de mis "géneros" favoritos. Por motivos evidentes nos permite ver entre bambalinas como se mueven los diferentes componentes alrededor del objetivo de crear arte visual.
Por otro lado, está David Fincher, realizador que no necesita ninguna presentación, ya que su filmografía habla por si misma: el club de la lucha, seven o zodiac son obras sobresalientes.

Mank ante todo lo que pueda o no ser, es un tributo. Un tributo a su padre, Jack Fincher (quién firma el guión) y claramente a ciudadano Kane, como obra fundacional de la historia del cine. La trama se centra en contarnos el proceso de creación del guión de esta misma, por Herman J. Mankiewicz. Mientras que va dejando ver poco a poco, la industria de Hollywood de los años 30 y 40. Con está premisa, la dirección de Fincher y siendo la punta de lanza para la temporada de premios de Netflix; las expectativas eran altísimas. Y puede que sea por esto, que tenga una sensación de decepción.

Muy a mi pesar, cuando cierro los ojos y pienso en Mank, la primera idea que me viene es pedantería. Una historia que siendo buena, sólido y compleja; quiere ser mucho más de lo que es. En parte es consecuente, al relacionarse tan directamente con Orson Welles y Ciudadano Kane. Esto queda ejemplificado con las rimas visuales, estructurales y estéticas hacia la obra de Welles. Este juego, el de conectar ambas películas funciona a la perfeción. Pero en ciudadano Kane los flasbacks estaban metidos con una causalidad narrativa excelente, por no hablar del propio uso de sus perspectivas alrededor de Charles Foster kane. En Mank son artificiales, un vehículo fácil para hablarnos del personaje y su contexto. La película va a dos tiempos, como si de un gran montaje paralelo se tratase. Hubiera quedado mejor tratarlo con una estructura propia que funcionará mejor consigo misma.

El caos es la principal característica de la historia. Matiza y detalla, por supuesto, para con productores, directores y magnates del Hollywood de la edad de oro. Y al igual que ciudadano Kane, termina hablado de sus mismos temas. La ambición por el poder se plasma en la completa dominación de estos grandes magnates en los estudios de cine, periódicos y en la política.
Los distintos elementos técnicos que componen la película se fundamentan en la preciosa iluminación que solo da blanco y negro, el sonido en mono que nos retrotrae a viejas épocas o el montaje clásico con un ritmo de montaje veloz con fundidos a negros al acabar las escenas. Su combinación da una falsedad intencional, que en mi, genera un sentimiento de desconexión. Todos estos elementos se alejan de la modernidad del estilo Fincher y emulan la producción de los tiempos de Kane.

Hablando de Fincher y su puesta de escena; esta consigue recrear a la perfección la ambientación y sobre todo a los personajes. Mank es Gary Oldman y Gary Oldman es Mank, no hay debate posible. Su Herman J. Mankiewicz es autodestructivo en su alcoholismo, lo que se opone a su virtuosa labia. La complejidad del personajes es total y su carisma también, que en mi extraña mente se me asemeja al Jack Sparrow de piratas del caribe por su socarronería y cinismo. La breve visión que tiene la película sobre Orson Welles es contundente, dejándole en una posición histriónica. No es la excepción, Joseph J. Mankiewicz (Director de cine y hermano del protagonista) tampoco se le deja en buen lugar y a los distintos jefes de los estudios tampoco. Pero siempre con una profundidad que se agradece. Y se le agradece, tanto lo bueno como lo malo, al guión de Fincher padre. De forma tendenciosa da mucha energía y cinismo a los diálogos.

No tengo una tesis final para Mank. Era de lo que más esperaba de este catastrófico año pero el resultado no me llega a calar. Se que en parte es por expectativas y el primer impacto, y que con calma en un segundo visionando, me ganará del todo o me perderá para siempre.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow