Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama. Thriller. Intriga Biografía de James Wilson, que abarca desde 1930 hasta 1960. Graduado en la Universidad de Yale, acabó siendo uno de los fundadores de la CIA. Se supone que el personaje se basa en el legendario y astuto jefe de inteligencia James Jesús Angleton. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El buen pastor de Robert De Niro es un drama y un thriller de intriga basado en el espionaje en plena guerra fría sobre un personaje que bien podría ser James Jesús Angleton. Dirigida con un ritmo lento que no se toma la más mínima prisa en exponer su historia y desarrollo de personajes, es una obra que profundiza en el contraespionaje e inteligencia a través de un personaje inspirado en uno real, logrando un buen film que crea una atmósfera de desconcierto y desconfianza entre unos y otros para dejar al público absorto con un entramado impecable e inteligente que gustará a los cinéfilos más exigentes.
La fotografía es alusiva de cada época y lugar, además está mezclada con imágenes de archivo reales logrando una excelente labor que hace gran uso de los claroscuros para concluir un magistral trabajo repleto de matices. La música es inquietante y turbadora y añade intriga al film con sus sonidos conspiradores que dan profundidad al film e hipnotizan al público en su visionado. Los planos y movimientos de cámara consuman una soberbia tarea técnica mediante el uso del seguimiento, steadycam, avanti, retroceso, cámara en mano, circulares, rotación, primeros y primerísimos planos y plano-contraplanos que sacan lo mejor de la historia y las interpretaciones.
Las actuaciones son sobrias y auténticas. Como protagonistas Matt Damon está íntegro y serio en uno de sus mejores papeles, Angelina Jolie está cumplidora en su labor, Michael Gambon está intachable en su tarea y John Turturro está notable en un trabajo lejos de su registro más habitual, siendo estupendas también las actuaciones de William Hurt, Robert De Niro, Eddie Redmayne, Alec Baldwin y Joe Pesci entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos además de sugerentes de espías en un magnífico trabajo que junto con los decorados te transporta a cada época y lugar.
El guion, escrito por Eric Roth, se toma su tiempo para ir creando el ambiente necesario de desconfianza y conspiración que el director quiere, utilizando el flash-back para ir situando al espectador con lo que ocurre e ir poco a poco mostrando un entramado turbio y complicado para dar a entender al publico las elucubraciones que tenían los agentes de la CIA y el KGB en los años 40, 50 y 60 por la segunda guerra mundial y la posterior guerra fría en la continua desconfianza de los posibles agentes dobles o traidores. Esto se lleva a cabo con una narrativa intrigante e insidiosa que con tono clásico y equilibrado da un toque sombrío al film. Cabe señalar también, el montaje con flash-back para ir situando al espectador en la historia, siendo este creativo y original en su exposición de los hechos.
En conclusión, la considero una obra indispensable dentro del género y de las obras inspiradas en gente y hechos reales que gusta ver a los cinéfilos clásicos por el gran talento cinematográfico con el que está realizado aunque como nota negativa es demasiado lenta y se hace bastante larga para los más impacientes, pero desde luego logra crear una atmósfera única que atrapa sin remisión a los amantes del género intriga. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que convierten a El buen pastor, en un film notable y atractivo pero que podría haber sido bastante mejor.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow