Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Intriga. Thriller Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis de Alejandro Amenábar, es un thriller de intriga y suspense, considerado un film de culto. Dirigida con un ritmo tranquilo y lento, es valiente e intrépida por tratar un tema tan tabú como son las películas snuff. Siendo admirable por realizarla tan joven, es distinta y algo efectista, pero sorprendente y admirable en general. Estando realizada de modo apasionante y magistral, y con un resultado inteligente, lúcido y provocador que gusta a todos los públicos.
La fotografía, es oscura, tenue y estimulante, con algunas imágenes impactantes y excitantes para el espectador, que ve con sorpresa y morbo, imágenes siniestras y violentas aunque en pequeñas dosis, esperando su parte perniciosa, querer ver algo más de dichas escenas. Y la música, escogida por el mismo director junto con Mariano Marín, es variada y acertada, mezclando hábilmente lo clásico y lo moderno según los gustos de los personajes, y usando de principio a fin unos sonidos que dan intriga, inquietud y amenaza, penetrando de manera hipnótica y efectiva en la mente del público.
Las actuaciones, son creíbles, naturales y convincentes. Con Ana Torrent con personalidad propia y acierto, Eduardo Noriega persuasivo y con oscuridad psicológica, y Fele Martínez idóneo y oportuno en su papel. Siendo competentes también, las interpretaciones de Nieves Herranz, Rosa Campillo, Miguel Picazo y Xabier Elorriaga. Y empleando para estos unos vestuarios sencillos y simples, sugerentes a los estudiantes universitarios.
El guion, escrito por el mismo director de un argumento suyo y de Mateo Gil, es absorbente y penetrante, por tener en su interior una historia incitadora y espeluznante, que costará digerir a más de uno por ser, o al menos parecer verosímil, argumentada de manera malsana y patológica, hecho que hace crear más atención al espectador si cabe. Y emplea para ello, una narrativa intrigante, misteriosa y académica, con cierto toque de cine independiente que la hace más apropiada y sugestiva aún.
Para finalizar, cabe destacar positivamente, unos movimientos de cámara y planos usando el detalle, rotación, seguimiento, primeros planos, primerísimos y cámara en mano, originales y bien elaborados en estética en un astuto y fresco trabajo técnico. Y un montaje lineal, narrativo y clásico, al que no le sobra ni un solo minuto de sus más de 2 horas de duración, siendo el tiempo justo para no hacer perder la atención del público en ningún momento.
En conclusión, la considero una obra inmortal e indispensable, no solo en el cine español, sino en la filmografía general y en el género de intriga y cine de culto, y más que digna ganadora de 7 premios Goya. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de Tesis, una cinta provocadora, magistral y única.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow