Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Drama Un granjero californiano tiene dos hijos, Cal y Aron, de caracteres muy diferentes, pero ambos compiten por el cariño de su padre. La situación de Cal se complica cuando averigua que, en realidad, su madre no sólo no está muerta, sino que además regenta un local de alterne. (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Este del Edén de Elia Kazan es un drama basado en la vida rural de principios del siglo XX en Norteamérica, que narra la vida de un padre con dos hijos muy distintos entre sí, que compiten por su cariño aunque todo cambia cuando uno de ellos descubre, no solo que su madre no está muerta, sino que además, regenta un local de alterne. Dirigida con un ritmo reposado y con un estilo típico de melodrama rural, es una obra bella que se adentra en las personalidades de los protagonistas y de su entorno, así como de sus cambios debido a la información que reciben de sus propios familiares y allegados que rompen sus ideas establecidas sobre ellos, concluyendo un hermoso film que cala en los buscadores de dramas románticos bien trabajados y con excelentes y sentidas interpretaciones.
La fotografía es lumínica y vistosa al mostrar imágenes alusivas e inspiradoras que cautivan al público con esplendor, cumpliendo con un trabajo encantador que es confortante. La música es variada según el momento de la acción, con sonidos intensos e inquietantes por un lado y melódicos y emotivos por otro, cumpliendo con una estimulante tarea que también tiene partes intrigantes e incluso insidiosas. Los planos y movimientos de cámara consuman un gran trabajo técnico mediante el uso de los generales, reconocimiento, primeros planos, plano-contraplanos, seguimiento, avanti y cámara en mano que sacan lo mejor del film, así como algunos planos holandeses en determinadas escenas dramáticas que turban al espectador.
Las actuaciones son profundas y remarcables. Como protagonistas James Dean está señalado en una labor susceptible, Raymond Massey está cumplidor y convincente, Julie Harris sensible y sentida y Jo Van Fleet contundente en su labor, siendo buenos y con carácter los acompañamientos de Richard Davalos y Burl Ives entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y sugestivos, además de variados según el personaje y su oficio, labor que junto con los pertinentes decorados te transportan in situ a la zona rural estadounidense de principios del siglo XX.
El guion, escrito por Paul Osborn y basado en la novela de John Steinbeck, es profundo en su modo de mostrar a los protagonistas en sus fallos y virtudes, poniendo al descubierto sus demonios interiores por la falta de la figura materna, y una vez que descubren que esta está viva, se dan cuenta de que no es lo que imaginaban, dejando tras de sí la sensación de haber visto un gran film, de esos que quedan en la retina del espectador por ser de gran mensaje interior y calidad cinematográfica. Esto se lleva a cabo con una narrativa clásica y equilibrada que con tono algo rebelde y pesimista acompaña el film de forma expresiva.
Concluyendo, la considero una obra inmortal e indispensable en el séptimo arte y en la filmografía del director, ya que es de gran belleza y mensaje por mostrar a un joven que intenta ganarse el cariño de su padre pero no puede, luchando inútilmente para al final aceptar que no es buena persona, aunque su intención si es serlo y es su padre quien no lo quiere Cabe destacar también del film, que es tristemente el último que interpretó el icónico James Dean. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, vestuarios y narrativa que hacen de Al Este del Edén, un hermoso film que se centra en los demonios interiores de su joven e incomprendido protagonista.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow