Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Ygorla:
6
Thriller. Acción En los años 70, durante la cúspide de la corrupción política, Gangnam, la zona sur de Seúl, comienza a transformarse en un área desarrollada. Jong-Dae y Yong-Ki, amigos desde la infancia, luchan por sobrevivir hasta que sus casas son derribadas por grupos de matones. Desesperados por conseguir dinero, se involucran en los frecuentes enfrentamientos políticos hasta que son separados en una de las revueltas. Tres años más tarde, Jong-Dae ... [+]
4 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Gangnam 1970’ es la cinta en la que no esperabas encontrar a un fantástico Lee Min Ho. La promesa coreana, que nos tiene acostumbrados a papeles mucho más encasillados y suaves, se presenta como el personaje de acción definitivo en la cinta dirigida por Yoo Ha, a quien recordarás por ser el director de ‘A Dirty Carnival’.

Como habrás descubierto al leer la sinopsis, nada nuevo se presenta ante nosotros en ‘Gangnam 1970’. De hecho, con un metraje extremadamente largo, la cinta no consigue atraparnos en su historia, llegando a veces a perdernos en una marabunta de personajes y diálogos que no cobran el sentido que deberían. En este aspecto, el de guion no desarrolla la historia como la trama realmente merece.

Cuando comenzamos, rápidamente nos encontramos en una realidad de la que es muy difícil hacerse partícipe o empatizar. Se nos presenta un mundo que nos queda distante y los protagonistas no consiguen activar nuestra empatía, lo cual hace que sea complejo comprender el embrollo en el que estamos a punto de adentrarnos. Una Seúl que se encuentra en pleno crecimiento, donde el capitalismo arrollador consume las almas de aquellos que intentan escapar de una vida de miseria en el campo, creyendo encontrar la panacea a todos sus pesares en la ciudad se muestra ante nosotros a través del barrio de Gangnam.

Un barrio, a día de hoy, de los más lujosos de Corea, pero que en los años 70 era solo un espacio baldío con el que especular y explotar si tenías el dinero suficiente y los pocos escrúpulos para hacerlo. Este es el mundo en que Lee Min Ho da vida a Jong-Dae. Un mundo salvaje, en el que la violencia y el sexo explícitos se muestran sin pudor o tapujos. Habrá escenas en las que sentirás que hasta tu vas a terminar manchado con la sangre que salpica aun caliente de los numerosos cuerpos que acaban sin vida en las más de dos horas de metraje.

Los secundarios, quienes deberían marcar la historia general de la cinta y la personal del protagonista no consiguen pasar de la superficie, y es una pena, porque podríamos haber añadido a ‘Gangnam 1970’ a nuestra lista de favoritas si así hubiera sido. Se da un espacio nimio para hablar de amor fraternal, ganas de vivir y hacerlo honradamente. Se pasa muy por encima del papel de la mujer a nivel social, de cómo buscan labrarse un futuro y ser respetadas, mientras las arrolla un mundo de maltrato y pobreza extrema que es confrontada con el lujo en el que viven solo unos pocos.

El cambio de escenarios, sin mucho orden o concierto, también nos despista mucho. Ninguno de los escenarios nos proporciona una sensación de arraigo, calidez o sentido de pertenencia, y eso que la trama lo requiere. Eso si, en todas y cada una de las localizaciones tiene lugar una escena de pelea en la que todo vale con tal de ser el último hombre en pie.

A nivel estructural de guion puede no ser la obra más acertada, pero donde no cabe dudas que lo borda, es en el apartado técnico. El trabajo de montaje es excepcional. En pocas películas se puede presumir de escenas de pelea tan complejas, duras, incluso gore, como en ‘Gangnam 1970’. El tempo de las mismas es sencillamente perfecto. A pesar de lo largo del metraje, siempre que la historia requiere de un elemento subversivo aparece alguna escena tan brillante como brutal sacándote del estupor que pudiera haber generado la trama.

Lee Min Ho nos sorprende con su actuación e involucración en las escenas más difíciles y peligrosas. Pocas veces vemos repartir guantazos con la intensidad que él lo hace. Su personaje parece transformarse cuando la adrenalina empieza a correr por sus venas, y lo que se presenta como un joven amable y bondadoso ve desaparecer esas características cuando el instinto de supervivencia entra a gobernar todo su ser.

Otra de las grandes bazas de ‘Gangnam 1970’ es su banda sonora, que nos transporta en el tiempo y nos deja saborear como era la vida en una Seúl incipiente que está construyendo sus cimientos con corrupción y locales de luces de neón y decadencia. Junto a una mezcla de sonido muy trabajada, que nos permite escuchar hasta el último estertor de quienes están siendo masacrados frente a nuestros ojos, la cinta consigue redimirse.

Violencia gratuita por doquier, aderezada con más violencia, esta ya, requerida por la trama, que muestra un salvajismo que nos coge desprevenidos aun cuando llevamos ya un rato de visionado. Película no apta para aquellos algo remilgados con la sangre, pero una apuesta segura para los enamorados de la acción y las buenas luchas frente a una cámara que no deja ni un solo ángulo sin cubrir.
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow