Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Fantástico Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Roald Dahl (1916-1990) fue un Gales de orígenes noruegos cuya agitada vida como combatiente aéreo en la segunda guerra mundial y co-creador de una válvula para aliviar la hidrocefalia corrió paralela después de la contienda con su faceta de escritor de literatura infantil, relatos fantásticos para adultos e incluso guiones cinematográficos. En todas las vertientes alcanzó el éxito. El cine y la televisión han adaptado buena parte de sus obras con buenos resultados en general.
Dahl siempre se manifestó abiertamente contra el estado de Israel y es ahora curiosamente un judío de 70 años nacido en Cincinnati, Ohio, quien vuelve a adaptar una de sus historias.
En su trigésimo primer film como director Spielberg vuelve a su lado infantil con el sabor y regusto a esos cuentos clásicos de antes de dormir, llenos de fantasía y misterio, humor, amistad y bondad, alejados del ritmo vertiginoso lleno de acción y persecuciones al que el cine "infantil" desde hace décadas nos tiene acostumbrados, sin renunciar, todo lo contrario a la cada vez más depurada técnica que está permitiendo que cualquier cosa se haga "real" en la pantalla.
Spielberg, el Midas de Hollywood, por sus resultados en taquilla no siempre acierta en lo artístico, pero solo con la mitad de su obra es más que suficiente para hacerle un hueco en el Olympo del séptimo arte.
El abuelo Spielberg supongo que tenía a sus nietos en mente como Dahl tenía a su nieta Sophie en la que se inspira el personaje protagonista de esta historia que funciona admirablemente en su primera mitad (las apariciones del gigante en Londres son deliciosas) y en la amistad entre la niña y su amigo, ambos marginados en sus respectivas vidas donde soñar es la única posibilidad de escapar de sus mundos.
El último tramo pierde fuelle con las escenas ante la realeza pero los personajes ya han tocado nuestra fibra. Al menos la de aquellos que aún añoramos con nostalgia los cuentos ilustrados y sobre todo a aquellos que nos los leían y a quien se los leíamos.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow