Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
7
Drama. Acción Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis ojos puestos en este proyecto (que no entiendo el cambio de título en España, pero vale) desde hace un tiempo, ya que los dos actores (Bale y Damon) llaman la atención en cualquier producto cinematográfico, y más si están juntos.

Si a eso le sumamos las estupendas críticas aparecidas hasta el momento, la opción de verla en cines estaba clara. La película (de momento) está siendo un éxito (moderado) de taquilla, lo que le da bastantes opciones a las nominaciones de los futuros premios.

Y es que una vez vista, puedo confirmar que estamos ante uno de los films más emocionantes y entretenidos del año, con una dirección espectacular y unos sobresalientes Christian Bale y Matt Damon.

Como ya digo, la dirección de James Mangold (director de Logan, Copland o En la cuerda floja, y que cada vez se supera en cada nuevo proyecto) es impresionante, gracias a un ritmo endiablado, unos diálogos apasionantes, pasión por lo que se está contando y unas carreras que quitan el hipo.

La película es rabiosamente entretenida, y sus dos horas y media de duración no se hacen pesadas en ningún momento, ya que el director y el resto del equipo saben a qué público se dirigen, y apuestan por contar una buena historia desde la pasión y la emoción, y no desde la frialdad y la (falsa) profundidad, como sí hacen otros biopics, que pretenden ir de trascendentes cuando sólo son pretenciosos. Afortunadamente, no es el caso.

Me parecería bochornoso que no se nominase este año a Mangold por su labor tras las cámaras, ya que les da mil vueltas a otros compañeros de profesión nominados en anteriores años. Ya veréis como nos llevamos la (desagradable) sorpresa.

En cuanto al guion, tiene elementos muy interesantes, aunque es cierto que se mueve por terrenos ya conocidos, pero eso no empaña el conjunto, ya que tiene su propia identidad como film y el resultado final es más que satisfactorio. Hay historias que merecen contarse, y esta es una de ellas.

Por cierto, no es ningún secreto que no soy un fanático de las carreras ni del mundo del motor, pero la película lo hace todo muy atractivo y entendible para el espectador ajeno a este mundo, por lo que, si temes que el tema no vaya contigo, no tengas prejuicios, porque está preparada para todo tipo de público, aunque se entiende que los amantes de los coches la van a vivir de otra forma, pero han sido muy inteligentes sus responsables al no poner barreras en ese aspecto.

Y otro gran acierto del film es hablar de Ford y Ferrari sin edulcorarlos o adorarles la píldora, mostrando las cosas como son, es decir, empresarios y empresas que sólo pensaban en el dinero y no en las personas. No salen muy bien parados (ninguno de los dos) y eso se llama valentía. Y que estamos, en realidad, en un apasionante film sobre la amistad y el esfuerzo, no sobre el orgullo de dos empresas (que la cosa empieza así). Me quito el sombrero.

Atención también a los geniales personajes (todos ellos) y a sus conflictos internos y relaciones personales. Muy bien dibujados y por los que sientes y padeces. Y esto no sería posible sin la interpretación de unos geniales Matt Damon y Christian Bale. El primero está más que convincente y carismático en su personaje, demostrando, una vez más, lo estupendo actor que es.

No obstante, el alma de la película es Bale, que vuelve a ofrecer otra clase maestra de interpretación, y dejando confirmado, de nuevo, que es un monstruo de la actuación, y que no tiene nada que envidiar a un tal Daniel Day-Lewis. Es uno de los mejores actores del momento y si le nominaron y le dieron el Oscar por The Fighter, deben hacerlo por esta (por lo menos lo de nominar, que el Oscar de este año ya tiene nombre y apellidos… Phoenix…).

Mención especial al resto del reparto, destacando a un felizmente recuperado Josh Lucas (y volviendo a demostrar que se le da como a nadie hacer de cretino) o a un sorprendente Jon Bernthal, que es uno de los mejores secundarios del momento pero que merece más papeles protagonistas.

A destacar el resto de elementos, como banda sonora, montaje, vestuario, y demás, que están a la misma altura que los otros y hacen que en el film se note cada dólar gastado.

En conclusión, no estamos ante ninguna obra maestra, pero sí ante un film de carreras más que notable, entretenido y vibrante, y con dos actores fabulosos, cuyas interpretaciones ya justificarían el visionado de la cinta.

Espero que no marginen a una cinta claramente destinada al gran público (se nota que han pensado más en los espectadores que no en los críticos o académicos de turno) en la futura temporada de premios, porque merece estar nominada a película, director, actores y demás apartados.

Una de las mejores películas del año y más que recomendable. Una de esas historias emotivas y con mensaje, que merecen ser contadas, y más si se hace desde la pasión, la emoción y el buen hacer. Gran biopic y película. Muy recomendable.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow