Haz click aquí para copiar la URL
Voto de XBMediavilla:
10
Comedia. Drama En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
2 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Esta es una historia sencilla, pero no es fácil de contar. Cómo en una fábula hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad”.

Con estas palabras empieza el más hermoso canto a la vida y al optimismo que jamás se haya rodado, y estas palabras describen perfectamente la película. La mezcla de drama y comedia que nos muestra la película se alternan de manera muy inteligente y permite al espectador emocionarse y reir en una misma secuencia.

Uno de los puntos clave de la obra es la puesta en escena y lo cuidada que está la imagen, ya que, con cierta influencia del gran Chaplin, Roberto Benigni nos hace reir y estremecernos en los sillones de nuestras casas o del cine cuando vemos su película. Siguiendo la idea de que una imagen vale más que mil palabras, podemos ver en la película muchas metáforas visuales, usos de la elipsis… Una vez más, y al igual que comentábamos anteriormente con los diálogos, la película nos da imágenes inolvidables gracias a como están tratadas.

Respecto a la actuación de los actores se ve también una influencia de Chaplin o de otros actores del cine mudo en esa exageración de Roberto Benigni durante la película, algo que también nos recuerda a otros actores como puede ser el caso de Jim Carrey, y que a Benigni le sirvió para ganar el Oscar aquel año a mejor actor. Giorgio Cantarini, el niño que hace de Josué, también consigue a su corta edad emocionarnos con las expresiones en su cara que va mostrando a lo largo de su papel. Y un dato interesante desde un punto de vista patriótico es el papel de la madre de Dora, interpretado por Marisa Paredes.

Algo que merece especial consideración es que Roberto Benigni no sólo sea el protagonista de la película, es el director y el guionista. Lo bueno de que el guionista sea el director es que plasmará en la película todo es guión según lo imaginaba mientras escribía las líneas de la película. Otra duda que como espectador ataca mi mente es el qué ocurrió en la cabeza de Benigni aquel día cómo para decidir escribir semejante fábula sobre este tema tan comprometido.

Por último, es necesario hablar sobre la banda sonora de la película, ya que sin este acompañamiento tan fantástico no produciría la misma impresión en el público. No nos encontramos con una banda sonora con decenas de canciones diferentes pero simplemente con 5 o 6 canciones diferentes ya se consigue el efecto deseado para producir sensaciones en el público.

Como podemos ver, La vida es bella es más que una simple película, es una obra que merece ser reconocida como una obra maestra de la historia del cine de los últimos 20 años e incluso de la historia completa gracias a todos los aspectos que hemos comentado anteriormente en especial el montaje que entremezcla comedia y drama dando lugar a momentos donde llorarás de risa y momentos donde llorarás de pena, incluso en una misma escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
XBMediavilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow