Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GorkaMN:
7
Drama Años 60, desierto de Atacama, Chile. María Magnolia es una mujer que a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita, su pasión por el arte. María Margarita se convertirá en la contadora de historias del pueblo, donde la mayor parte de sus habitantes no pueden pagarse una entrada de cine.
26 de octubre de 2023
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estreno europeo de "La Contadora de Películas" inaugura la 68ª edición de la SEMINCI de Valladolid. La directora danesa Lone Scherfig nos presenta una adaptación de la novela homónima del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, enmarcada por un reparto de intérpretes consagrados que incluye a Antonio de la Torre, Bérénice Bejo y Daniel Brühl así como una jovencísima Sara Becker que brilla con luz propia en su debut en pantalla grande.

La historia se desarrolla en la década de los 60, en un remoto pueblo del desierto de Atacama (Chile), donde el paisaje se reduce a minas de sal, obreros y amas de casa. La familia protagonista se ve inmersa en esta monotonía, solo interrumpida los domingos con la llegada del cine, permitiendo a los vecinos soñar bajo la gran pantalla. Sin embargo, el precio del cine comienza a ser un obstáculo insalvable para muchos, quienes tendrán que conformarse con imaginar a través de las palabras de “la contadora de películas”. Una obra familiar e íntima que mezcla la evolución del cine con la del mundo rural en un trasfondo histórico y político inestable, donde cada personaje busca su asiento en el tren del progreso.

La interpretación de los protagonistas es notable, con una excelente caracterización pese a no ser de origen chileno. La trama, inicialmente jovial y sencilla, comienza a desentrañar tristes y profundas subtramas que ahondan en la dicotomía de los personajes, centrándose principalmente en la relación madre-hija y la emancipación femenina. La recreación del pueblo resulta acertada, combinando el monótono marrón del desierto con con la vivacidad cromática, propia de la arquitectura colonial. Sin embargo, no termina de entenderse la evolución de alguno de los personajes ni el desenlace de algunas historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GorkaMN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow