Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá De Henares
Voto de Rubén Díaz Martín:
8
Serie de TV. Animación. Comedia Serie de TV (2018-2019). 24 episodios. Año 1991. En el colegio, Haruo Yaguchi es un chico de 12 años mal estudiante, un gamer empedernido, maestro con el Arcade, totalmente inepto para los estudios y el deporte, y una día se da cuenta de que tiene una rival de altura en su habitual salón recreativo: Akira Oono, la chica rica de clase. (FILMAFFINITY)
15 de setiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hi Score girl es una serie que trata sobre la vida de un viciado de los videojuegos en la época de los 90's, en el reconocido boom de las máquinas recreativas.

Si algo tiene de diez es la manera de explicar con detalle como era la vida en los salones recreativos incluyendo los juegos famosos de entonces( Street Fighter 2, Final Fight, Mortal Kombat, Tekken, etc), como se vivió a nivel social la acogida de este mundo, y como su cultura se normalizó. En cierta medida es una crítica y ligera explicación del origen de los "frikis" y porqué tienen, a día de hoy dicha fama. Muy original la temática visual, la paleta de colores y el arte que dirige la serie al estilo cartoon. Pero no deja de ser un anime en todos los demás aspectos.

La historia relata cómo Haruo Yaguchi, un fracasado académico vuelca toda su vida en los videojuegos y conoce, en distinto orden y tiempo a Akira Oono y Koharu Hidaka, que toma como rivales en la pasión que precisamente comparte con Akira, y que mas tarde se terminará enamorando (contaré mas detalles en la sección de spoilers). Al finalizar la serie me sentí totalmente frustrado, pues ninguno de los objetivos de los personajes termina cumpliéndose, haciendo de esto el mayor encanto de la serie para mi; el romance. Si, porque en medio de videojuegos, obligaciones y responsabilidades, está uno de los mayores triángulos amorosos adolescentes mas difíciles del ánime. La frustración proviene de los protagonistas pues siguen un desarrollo para llegar a una meta que por desgracia no consiguen alcanzar al final del camino.
La estructura de la serie es bastante recta, pues no tiene tramas secundarias. Sigue un único camino que alguna vez que otra toma como protagonista a las dos chicas, pero el principal es Haruo. Los personajes son pocos pero no necesitan más, aportan lo justo y no tienen tramas para ellos, todos se involucran en la principal. La banda sonora es decisiva para la hora de los momentos épicos de la serie, los románticos y los tristes. No he hablado de Koharu, y lo que mas me ha gustado de ella es su convicción para poder conquistar a Haruo, llegando una vez a intentar seducir de manera sexual a Haruo sin tapujos, un diálogo curioso reflejo de la personalidad de la serie, ya que vemos como una chica ofrece su amor a Haruo y este no para de hablar de videojuegos. Una escena particular, que traduce como los personajes han ido evolucionando tanto con la edad como con, por y para el guión. Difícil con características tales como la mudez de Akira y la pasión de Haruo, y a la vez desconocimiento por las relaciones afectivas o amorosas. Quizás demasiados diálogos de videojuegos, hubiera sido aconsejable más sobre otros temas.
Lo mejor: videojuegos, personajes principales y su triángulo amoroso y el final.
Lo peor: Cierto relleno y argumento repetitivo.
Tardaremos muchísimo en poder ver siquiera una continuación de la serie, por lo que me quedaré con la tristeza del final meláncolico que termina resultando rompedor, aunque algo atropellado. Si eres un apasionado de los videojuegos y del romance, esta serie te podría encantar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Díaz Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow