Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Maija Meier:
10
Thriller. Acción En los años 70, durante la cúspide de la corrupción política, Gangnam, la zona sur de Seúl, comienza a transformarse en un área desarrollada. Jong-Dae y Yong-Ki, amigos desde la infancia, luchan por sobrevivir hasta que sus casas son derribadas por grupos de matones. Desesperados por conseguir dinero, se involucran en los frecuentes enfrentamientos políticos hasta que son separados en una de las revueltas. Tres años más tarde, Jong-Dae ... [+]
7 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
강남 1970, o Gangnam Blues. Largometraje de acción drámática dirigida y guionada por Yoo Ha, de la República de Corea, año 2015. Ambientada en 1970, en la villa de Gangnam: dos jóvenes hermanados por el destino que les deparó el orfanato y la pobreza crecieron juntos, marginados por el sistema. La historia comienza con una imagen que expone la desigualdad social, comiendo a duras penas lo que hay mientras uno de ellos observa el rico almuerzo familiar de sus vecinos del frente. Viven en una casa de chapa y por las noches pasan frío; uno de ellos se queja por la frialdad de la primavera razón por la cual no puede dormir, e intenta hacerlo tapando debajo de su frazada una lamparita prendida para abastecerse de algo de calor. Su amigo, su hermano, le advierte con gracia que puede morir electrocutado. "Mejor que morir congelado", le replica. Si esta obra tuviese partitura, diríamos que en estas escenas introductorias se nos marca la clave musical. La exposición de las clases bajas al constante peligro de la precariedad, expresada en metáforas sociales fílmicas más que elocuentes. Como si no fuese ya demasiado, al día siguiente son despertados por las topadoras: en un desalojo. A partir de aquí se desarrolla la película. Los elementos están dados; las primeras piezas de dominó han sido colocadas y comienzan a caerse, una por una. ¿Qué destino puede emerger para las mayorías sometidas al destrato marginal de un sistema constantemente opresivo, injusto, inmoral? Aquí no se ilustra el milagro de las excepciones, no hay ejemplos a seguir para que la prensa burguesa los exalte y utilice como chivos expiatorios para sus relatos meritocráticos, lo que resta es desgracia y crueldad, esperanzas manchadas, corrompidas por el capitalismo. Las mafias y el crimen acechan los barrios bajos, y Gangnam es uno de ellos pronto a urbanizarse: en Seúl ya hay demasiada gente. La patria contratista es lo que florece en esta primavera del mal, los oscuros negociados, los ajustes de cuenta y la especulación. Los matones, arrojados a la supervivencia del sálvese quien pueda se organizan siguiendo los pasos de la politiquería corrupta: el sistema capitalista siempre fue el gran padre de todos los ejemplos de la criminalidad, para la criminalidad. El ejemplo a seguir de la delincuencia. También florecen las hipócritas excusas macartistas entre las cúpulas de la política capitalista, barajando la carta de la amenaza norcoreana, de los comunistas, para acumular poder, dinero y tierras. La ambición oligarca es retrada con suma fidelidad. Batallas medievales en la era moderna, a palos y cuchillos, relaciones carnales y profundos lazos familiares signados por el respeto y la lealtad son imágenes que nos remontan al caos de los bajos fondos, donde sólo el dolor es ley; un constante estar entre la espada y la pared. ¿Podrían haber sido las cosas de otro modo? Una respuesta tácita y elocuente en su doble sentido nos exhibe un eterno retorno trágico, tierno.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow