Haz click aquí para copiar la URL

Divergente La Serie: Leal

Ciencia ficción. Acción. Romance Tras las revelaciones trascendentales de 'Insurgente', Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad. ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
26 de setiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de la premisa de que es un cine hecho por y para un público concreto, la saga "Divergente" no cala en ningún momento, ni aporta interés, por lo menos en mi caso. Y no es sólo una cuestión que se refiera a esta parte, sino a todas. Si las dos primeras tenían un cierto carácter (obviando claramente el contexto de su estreno, con "Los juegos del hambre" acechando por las esquinas), esta última parte (que a su vez se subdivide) se difumina para perderse en el desinterés y en lo mal hecho. Porque la propuesta de Robert Schwentke parece hecha con prisas y corriendo, como para cumplir plazos más que en centrarse en lo puramente cinematográfico, y eso que cuenta con un elenco que ya quisieran para sí otras sagas de esta época de sagas que nos ha tocado vivir. Pesos pesados como Jeff Daniels o Naomi Watts surcan la pantalla para transmitirnos una historia sin alma, para recolocarnos algo que huele a ya visto, que se desmesura más aportando recortes de otras historias que en fabricar un producto genuino.

Shailene Woodley y Theo James vuelven a interpretar lo cansino y lo grotesco: lo cansino es Tris, esa heroína de aspecto cansado que corre raro y que en ningún momento la podemos identificar como una líder salvadora del mundo (siquiera salvadora de nada). Lo grotesco es ese Cuatro maquillado en un neo Van Damme que se libra de cualquier apresamiento con sus límpidos puños. Una pareja que no sabe a dónde va, ni que parece no importarle.

La mejor noticia es que con otra parte más se cierra una saga que quedará en el olvido, que hace un flaco favor a la literatura de Veronica Roth porque aquellos que como yo jamás leyeron sus libros quedaremos con pocas ganas de empezar a hacerlo.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues como sigo a mí es que todo lo que tenga sabor a futuro distópico me encanta y esta es que más distópica y futurista no puede ser. Creo que es la más de ambas cosas desde la primera. Por fin vemos qué hay más allá de la muralla y nos enteramos del verdadero propósito de los divergentes.

No tengo ninguna queja así que solo diré que es muy disfrutable, que tiene sus momentos emotivos, otros más emocionantes, como cuando llegan a la cima de la muralla y se ve justo lo que tienen delante. A mí me emocionó. Tampoco tengo ninguna queja en cuanto a las escenas de acción como cuando en la anterior un tren casi atropella a Theo James. Aquí en ningún momento hay nada fuera de tono y además están muy bien logradas.

A ver qué tal la siguiente porque ya no sé qué harán, ya está todo dicho pero si hay serie probablemente vea el episodio piloto a ver cómo va la cosa. Puedes ver mi lista de películas de futuro distópico aquí en FilmAffinity.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A rebufo de los Juegos del Hambre han ido saliendo algunas películas basadas en novelas distópicas para adolescentes intentando replicar el éxito de las películas de la Lawrence. De entre ellas hubo una que destacó sobre las demás, la primera de ésta saga. Era una película objetivamente regulera y con un tramo final malo, pero el planteamiento y la forma de tratarlo la hacían distinta, atractiva.

Luego hubo una segunda parte que tiró de efectos especiales y se olvidó de entretener. Dejando dos entregas por delante y más incógnitas que certezas. Y es que hasta el momento cada minuto de la saga era peor que el anterior.

Con leal (primera parte de dos) se intenta remontar la franquicia, con la esperanza de hacer una taquilla digna y acabar cerrando ésta “los Juegos del Hambre” de hacendado.

Y lo consigue a medias.

La película sigue con el argumento de las anteriores, con los protagonistas encontrándose en una nueva situación y descubriendo un poquito más de las mentiras que les han contado sobre su mundo. No os engañaré, la trama es sencillota, pero está llevada con cierta gracia y nos da una segunda hora la mar de decente.

Es una película de efectos especiales, dirigida a un público adolescente y consciente que no puede competir con la saga de referencia, el motivo? Los actores principales son mucho peores, e incapaces de soportar el peso de la película por ellos mismos.

Para solventarlo se han contratado a un par de buenos actores, lástima que su presencia sólo hace más evidente la falta de talento de los jóvenes protagonistas. Pero bueno, al menos lo han intentado.

Los efectos especiales y la acción también son irregulares. Mejores que en anteriores entregas, buenos en muchos momentos, pero cutres en otros. Es como si no hubieran tenido tiempo para acabar todas las secuencias por igual, notándose el croma mucho en algunos momentos (especialmente cuando van los protagonistas dentro de una nave).

Pero bueno, al final nos queda una película que si te tomas como lo que es acaba por cumplir su objetivo: mejorar el ñordo anterior y dar algo de interés antes de la última entrega. Una película de acción de segunda fila que puede divertir y contentar al público poco exigente (como yo) pero que los que ven menos cine deberían evitar (hay infinidad de productos mejores en los que emplear el tiempo).

Y con esto dejo la saga a falta de una sola película. A ver cómo termina.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En “Insurgent”, la entrega previa, atestiguamos el desmantelamiento de la verdad que se escondía entre los derruidos edificios de la distopica ciudad de Chicago; ahora, "Allegiant" viene fragmentada en dos secciones (agradecidamente, en favor de los fervientes fanáticos) y, por fin, tendremos la posibilidad de descubrir quien está más allá de la valla, ¿Ansioso? Estoy apenado, pero, la desmoralización ante tal llega demasiado pronto. Posterior a un intrigante y cuasi perfecto arranque (primeros diez minutos), la emoción desciende a una velocidad abismal. "Allegiant" es la adaptación cinematográfica de la tercera y última parte (pasando por alto "Four: A Story Collection") del best-seller adulto-juvenil escrito por la novelista Veronica Roth. La intriga por otra gran franquicia fílmica inspirada en la popular literatura juvenil (“The Hunger Games”) ya se ha disipado, por lo que ya es tiempo de que llegue otra saga con esperanzas de éxito para llenar el vacío. Bastantes secretos son revelados, sin embargo, no lo hacen de la manera en que los entusiastas del celuloide y la escritura deseaban. Tris (Shailene Woodley), Four (Theo James) y sus colegas (Miles Teller, Zoe Kravitz, etc) determinan resolver el misterio que los ha puesto bajo llave toda la vida. Luego de algunos tiroteos, una muerte sin sentido y nada más, lo consiguen. Y entonces… corren y hallan un camino, posterior a una persecución y una extraordinaria y extraña llueva, arriban a su nuevo hogar (Wink). El largometraje no logra moverse satisfactoriamente, por ende, su estancamiento es inevitable, extraviando su prometedor y emocionante futuro. Como era habitual en las películas anteriores, su principal medula dramática se ciñe sobre el descubrimiento de una verdad o un deceso importante. En esta ocasión, el filme abre con una escena en el Planeta Rojo en donde toma lugar una pobre e innecesaria— sobremanera —muerte, cinematicamente hablando, que muestra la fatiga y el agotamiento de un director que ya no soporta estar al mando de más adaptaciones, decepcionando y enfuriando a todas las audiencias, todas. Luego de esta falla fatal y horripilante, vemos como es el exterior. Consideraba que Summit Entertainment y Lionsgate ya habían cosechado suficiente beneficio monetario para proveernos unas pocas secuelas con calidad visual, desafortunadamente, el tesoro que aguardaba al otro lado de la valla parece ser un prospecto de "Jupiter Ascending" con toques futuristas. Es divertido parangonar el volátil ambiente de Chicago (más que realista) con el terreno escarlata brotado de radiación. Los filmes de ciencia ficción tienen un gran trabajo en el aspecto creativo, ya que si no se le brinda la suficiente credibilidad y elocuencia entre las imágenes y la narración, la historia cae en picado precipitadamente. Otro de los atractivos principales que tuvieron el público juvenil hacia la saga fueron sus frenéticas secuencias de acción protagonizadas por Tris, Four y su equipo. Esta entrega no posee nada de verdadera acción, poniendo la narrativa y el elemento de entretenimiento en bandos diferentes, adiós a la guerra y la emoción. Es tormentoso e irritante el inocuo y superfluo conflicto interno en Chicago, luego de que Tris y su interés amoroso arrancaron la historia, lo siente, pero en cuanto el filme más progresaba, el ritmo y cantidad de carcajadas también lo hacían. Analógicamente, "Allegiant" es como un reconocido TV show americano que se trasmite semanalmente, sin embargo, este show ya está prácticamente quemado, por lo que deben decidir terminarlo de raíz; ya todas las fichas están en su lugar, por lo que los espectadores no tendrán que esperar siete días— o casi un año — para conocer el desenlace de este factible planeta. Podría que se repitiera el caso de "Mockingjay Part One and Two", en donde la primera película decepciono en cierta medida mientras la segunda recuperaba lo perdido y cerraba de la mejor manera posible la franquicia, soñemos, es la única cosa que podemos hacer. No se siente como Tris, no se siente como “Divergent”. Creo que es necesario el cierre oficial de la franquicia (“Ascendant”), más dolor que no puede ser suprimido. Repentinamente, esta estrategia de dividir en dos o tres partes un solo libro se ha convertido en una jugada sucia por parte de los estudios, solo en favor de ganar el mayor dinero posible antes de la estocada definitiva. Fue la decisión del director Robert Schwentke rechazar la silla del director de esta entrega luego del buen trabajo realizado años atrás, entonces, con un nuevo cineasta al timón, el filme propone un espantoso pre-cierre que absolutamente no deseábamos, nosotros deseábamos algo más digno. Todas estas incógnitas van a ser solventadas en Junio del 2017 con "Ascendant". Solo queda por esperar una memorable despedida para nuestro reality show, porque no solo Chicago se está autodestruyendo, el largometraje también.
Felipe Critic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Divergente: Leal (2016).
Los personajes de la anterior parte de una de las sagas distópicas de moda- junto a Los Juegos del Hambre- vuelven en esta costeada cinta dirigidos por el mismo realizador.

Sin descubrir nada nuevo, y con un metraje algo mayor del deseable, el diseño de producción es lo más notable de la película, fruto, sin duda, de una imaginación desbordante... y de un gran presupuesto...

A los jóvenes protagonistas le acompañan conocidos secundarios como Naomi Wats, Jeff Daniels o el talentoso actor principal de Whiplash.
Entretenida, especialmente para seguidores de la saga y para los amantes de los buenos efectos tanto visuales como de sonido.

Raúl Cabral.
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow