Haz click aquí para copiar la URL

Amor ciego

Comedia. Romance Hal Larsen es un muchacho superficial que sólo encuentra bellas a las chicas que parecen supermodelos. Sin embargo, después de ser sometido a una sesión de hipnosis por un conocido gurú, sólo será capaz de ver la belleza interior de las mujeres. Rosemary, una chica obesa y bondadosa, se cruzará en su camino y Hal se enamorará locamente de ella. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
13 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 12 de febrero del 2002 en México, dirigiendo los hermanos Farrely.

A lo largo de la Historia, pocos conceptos han sido tan estudiados como la naturaleza de la belleza. Filósofos, poetas, científicos y teólogos han reflexionado y se han inspirado gracias a sus múltiples formas y misterios. Algunos la encuadran en las maravillas de la Naturaleza, otros en una sonrisa sencilla y enigmática. Incluso existen aquéllos que han viajado a los confines de la Tierra y más allá en la búsqueda de la misma.

Pero después está Hal Larsen, el tipo superficial por excelencia. Hal encuentra belleza solamente en supermodelos y chicas de portadas. Lo primero en lo que se fija en una mujer es, bueno, su físico. Hal ni siquiera consideraría salir con alguien con un cuerpo, sonrisa y sentido del estilo que no sean menos que perfectos. Pero después de una hipnosis improvisada llevada a cabo por el gurú de autoayuda Tony Robbins, la opinión de Hal con respecto a las mujeres da un giro de 180 grados; ahora puede ver en ellas su verdadera belleza interior.

Les presentamos a Rosemary (Gwyneth Paltrow), una voluntaria del Cuerpo de Paz, sumamente pasada de peso. Hal, que se imagina la bondad y el humor de Rosemary como si fueran un nirvana físico femenino, queda instantáneamente impresionado y un romance idílico da inicio. Cuando el hechizo se rompe, Hal deberá enfrentar a una Rosemary irreconocible y aprender una de las lecciones más importantes de la vida.

Tierna historia que te enseña a no juzgar por las apariencias a las personas, todos somos diferentes seres humanos. La idea central es maravillosa, algo descuidada en cuanto a cómo surge el problema pero después de eso en cómo las apariencias nublan nuestra mente, he ahí el título “Amor Ciego”, muy bien; si todos fuéramos bonitos, todos estuviéramos enamorados y la verdad me parece un gran mensaje el que nos brinda la película.

Aunque estos no suelan ser los papeles típicos de Jack Black, aquí fue donde lo conocí y la película es interesante por lo menos. Jack Black en un papel totalmente fuera de los suyos, comedia romántica, pero, tuvieran que ver al personaje; aún así, está bien...

Gwyneth Paltrow está muy bien en su papel, tuvo que disfrazarse con prótesis que le cubrían todo el cuerpo haciéndola parecer realmente gorda. Las situaciones por las que pasan son, de verdad, muy divertidas e incluso a veces feas por la discriminación de las personas.

Nominada por tres premios Teen Choice Awards, es una peli sencilla para ver un buen día de febrero, entretenido. Recomendable.

“La MÁS GRANDE historia de amor jamás contada” – Shallow Hal
Alvaro Peralta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre y poco inspirada comedia de los siempre irregulares hermanos Farelly. Ni Jack Black, ni una excelente Gwyneth Paltrow logran levantar el argumento de ésta película y hacerlo minimamente ocurrente o gracioso. Sí tiene algún punto cómico pero nada especialmente memorable.

Lo peor es lo horriblemente predecible que es el guión; todos los gags se ven venir, la historia al final es un canto en contra de la originalidad o las buenas ideas. Con tan penoso trato de la historia, la moraleja que intentan colar queda en el aire.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que "Amor ciego" es una bonita película: los intérpretes realizan su función a la perfección. Jack Black es cómico y entrañable, y Gwyneth Paltrow enternece y atrae como personaje. El argumento no se ve lento, ni espeso, ni aburrido en ningún momento: los hechos se suceden uno tras otro. El guión es más que pasable, y la cinta está plagada de detalles muy graciosos e ingeniosos (el paseo en barca por el lago, el baño en la piscina, el gag recurrente de la silla de acero que se rompe en pleno restaurante, etc). No es una obra maestra digna de estar en el Top 10 de la historia del cine, pero es apta para cualquiera, no es tiempo perdido.
Bronte86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de setiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra es una comedia romántica pasable con ese punto "mágico" que se hace ligera y entretenida, pero aparte de eso da cosas que pensar.
Todo y el mensaje, muy bonito y tal pero en el siglo 21 ya no me creo los cuentos, muestra cosas contradictorias.
Si lo importante es el interior....
No entiendo que cuando se muestra la belleza interior se ve delgada. Será que la belleza solo puede ser delgada...
Lo curioso de todo esto es que venden algo y lo promocionan al contrario.
Pues amigos/as yo recuerdo varias mujeres que antes de adelgazar de forma asquerosa estaban más que interesantes como Rene Zerllweger, Beyoncé, Kate Winslet o Kirsten Dunst.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no pasa de ser una tonta comedia de los hermanos Farrelly, con actores de moda por aquel entonces, (una supuesta tía buena: Gwyneth Paltrow y el pesado de turno Jack Black, que es la clase de actor que se apunta a todos estos saraos)

Los Farrelly no ser cortan un pelo en hacer del humor "de bulto" un cliché continuo de situaciones "Pantene", es decir, tópicos y más tópicos disfrazados de ese pseudo buenismo yanki en plan: "La belleza está en el interior y lo demás son bobadas".

No seré yo quien diga lo contrario: dame una persona con una personalidad definida, inteligente y segura, (que no borde) antes que la típica niña pija insegura pero con infulas dictatoriales. La peli va de eso, de evadir el estereotipo, pero siendo un estereotipo integral de la comedia absurda tan típica de los Farrelly. El mensaje bobalicón se diluye como esas insufribles fotos del facebook que rezan, "sé que no me darás un like porque soy feo". La propia forma destruye el mensaje.

En fin: es preferible ver "Gordos" (2009, Daniel Sánchez Arévalo) siendo comedia, el mensaje cala mucho más.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow