Haz click aquí para copiar la URL

La casa del diablo

Terror En algún momento indeterminado de los años 80, una joven estudiante, Samantha Hughes, acepta un trabajo como canguro que coincide con una eclipse lunar. Pronto se da cuenta de que sus clientes ocultan un temible secreto... (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más meritorio de esta película es que parece rodada entre los años setenta y ochenta. No es solo que se ambiente en esa época, es que da el pego de verdad. Eso la hace encantadora para los que disfrutamos con el maravilloso cine que el terror nos brindaba entonces, muy superior al actual.

La emulación es perfecta: la calmada narración, la estética, la ropa, la música, los escenarios, incluso los títulos de crédito, los planos y el sonido. No abusa de los sustos, aunque alguno tiene, y en su lugar crea una atmósfera hipnótica. La protagonista también está sacada de esos títulos de antaño, una joven inocente y pura enfrentada al mal. La temática son los rituales satánicos, también de moda en aquellos años.

En los últimos 20 minutos la narración da un vuelco, prima la acción, la violencia, la sangre... Es un poco drástico, como pasar de un extremo a otro. No me ha disgustado pero hubiera preferido un desenlace más medido, acorde con la calma y suspense que lo precede. Sin llegar a perder la estética de finales de los setenta, en esta parte se palpa la influencia del terror moderno, donde el exceso y la sangre son falsos sinónimos del horror.

Puede que a la historia le falte madurar, pero la puesta en escena, la lograda ambientación... es de sobresaliente. Recomendada a los seguidores de ese terror tan característico de las décadas de 1970 y 1980.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio, es fácil pensar que 'La Casa del Diablo' es un juego.
Los créditos congelados evocan texturas ochenteras, la historia de la jovencita universitaria yendo al caserón misterioso la hemos visto miles de veces, y por si fuera poco, el título no puede ser más revelador.
Sabemos de qué va esto, y sabemos cómo va acabar, por lo que es sencillo recostarse en la butaca pensando "bueno, una de cosas diabólicas y tal".

Pero a medida que pasan los minutos, los más impacientes empezarán a pensar que no está pasando nada, porque todavía no ha aparecido ninguna criatura con cuernos, ni nadie se ha asomado repentinamente al plano para dejarnos con el corazón a mil.
Ella viene al salón, la cámara la sigue... verás ahora que sustazo... ah, no, pues no... jodeee, esta sentada ahí donde no debe, seguro que algo aparece en la ventana... ah, pues tampoco... ahora, ahora, va a abrir la puerta, verás queeee... nada. Ti West juega con nosotros y nuestra expectativa, elaborando cuidadosamente los planos en fórmulas mil veces vistas, para después apartarse bruscamente de ellas.
Quiere hacernos creer que cada esquina es un peligro para nuestra protagonista, a la que humaniza con cuatro sencillos rasgos de carácter para que podamos quererla (se deja tentar por el dinero, pero tiene principios morales al decirle a su amiga que se vaya, a la vez que sabe pasárselo bien con su walk-man...). Y cada momento guarda un pequeño indicio de amenaza, pero en vez de rematarlo con un susto West sabe que nuestro instinto ya está frito del mismo truco: él solo deja esa sensación de amenaza, dejando que crezca en nuestra imaginación, que eche raíces y que nunca nos abandone.

Sabemos que no hay huida posible, sabemos que hay una amenaza y sabemos que hay un misterio: todo puede pasar, pero probablemente lo más terrorífico sea... ¿y si pasa?
West despoja al género de todos los artificios, de todas las salidas fáciles, y quitando toda la grasa llega al hueso: al puro nervio, puro terror que se despierta cuando vemos cualquier cosa fuera de lugar, o cuando todo está "demasiado" en su lugar. Ausencia y presencia, nada más hace falta.
El tramo final, pese a romper con eso, no deja de ser la pura catarsis que se ha ido construyendo antes. Como una especie de consuelo para aliviar nuestra paranoia y decirnos que no estamos locos, aunque dejando la pregunta en el aire de si preferiríamos estarlo.

Esto no era un juego, era un desafío.
Consistía en dar al público lo que quiere, de la manera que no espera. Y eso es una gozada cuando crees que ya sabías a lo que venías.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidi ver esta película cuando mi amigo Fernando me la desaconsejó.

Mi amigo Fernando es un amante del cine de terror tachún tachún: ya saben, cine de sobresaltos (no de terror) donde te suben el volumen 120 decibelios como para avisarte de que te tienes que asustar; y del cine de asco (no de terror) donde todo se basa en litros de líquido rojo, cabezas cortadas, etc.

Mi amigo Fernando sólo puede ver una serie de humor si tiene risas enlatadas, para que le adviertan cuando tiene que reírse. Como mucha de la gente que ha crecido con el mal cine de terror de estos años, mi amigo Fernando dice que no va al cine a pensar. Que piensen por él.

Mi amigo Fernando me dijo que "no pasa nada en la película" (queriendo decir que no pasa nada de lo que él quería que pasase, tachún tachún y cabezas cortadas); "que hay pocas muertes" "que las muertes son malas", "que el guión es malo" (todos los que no saben de cine culpan al guión de su nula comprensión de la película) y que "lo único bueno es el final" (evidentemente, el final es lo peor de la película, y estropea hasta cierto punto una película que, de lo contrario, sería de 9).

El terror psicológico es, precisamente, la disposición de ánimo que te produce una escena donde parece que va a pasar algo y, de repente, no pasa nada. Precisamente, no pasa nada. Pero te despierta tus miedos escondidos, te produce desasosiego, y te mantiene en continua tensión porque, a lo mejor, la próxima vez sí que pasa.

La pelicula muestra que una universitaria acepta un trabajo francamente sospechoso (por el alto sueldo, porque ofrecen un trabajo para niñera y no lo es, por las primeras cosas sospechosas como la conversación con "madre" del empleador, la aparición repentida de su esposa, la insistencia que compre pizza. Luego su amiga que no vuelve a casa, etc)

Eso es, precisamente, lo que empieza a despertar los primeros recelos de la protagonista, seguramente a nivel casi subconsciente. Su comportamiento va pasando de normal (quien se escandaliza porque Sam baile por la casa con un walkmann o la explore... ¡qué pocas veces se ha quedado de babysitter en una casa!) a suspicaz y luego casi paranoico (aunque con motivo)

Buena ambientación ochentera, iluminación, sonido y música. Muy bien Jocelyn Donahue, bien los demás. (La actriz que hace de Megan tine una voz horrible, la suya, no doblada, pero bueno).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con la mayoría de opiniones leídas con anterioridad: "La casa del diablo" es una película ambientada en los años 70-80 y, desgraciadamente, basada en hechos reales e inexplicables, que destaca, por encima de todo, por su magnífica y muy conseguida ambientación. En ese importante detalle, Ti West nos muestra su capacidad y importante variedad de recursos para plasmar con gran fidelidad una época anterior.

El argumento, eso sí, es más bien pobre y muy discreto, aunque West demuestra cierta habilidad por crear momentos de tensión e incertidumbre que, sin duda, se convierten en los detalles más destacados y elogiables del film.

La historia, como decía, es simple: una joven estudiante que se acaba de mudar necesita dinero urgentemente y aprovecha la primera oportunidad que le surge después de recibir una llamada de una pareja que necesita, supuestamente, una canguro para esa misma noche. A partir de aquí no hace falta ser muy inteligente para saber por dónde van a ir los tiros.

El "gore" destaca por su ausencia (factor que no tiene porque ser negativo) y, lamentablemente, el ritmo también (eso sí que duele en una película de estas características): suceden muy pocas cosas a lo largo de la película.

El tramo final de la película consigue adquirir ese dinamismo ausente hasta el momento, aunque sin ser nada del otro mundo.

A mi modo de entender, ni es tan mala ni tampoco tan buena como la pintan algunos. Es discretita y para pasar el rato. Tiene virtudes y también importantes defectos.

LO MEJOR: Su ambientación; la capacidad del director por dotar a la película de ciertos momentos de tensión e incertidumbre; sus últimos 10-15 minutos; la siniestralidad de algunos de sus personajes.

LO PEOR: El ritmo y las pocas cosas que pasan hasta llegar al desenlace; los diálogos.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ti West demuestra en 'La casa del diablo' que domina con soltura donde poner una cámara, y que sabe contar historias, lo malo es que esas historias que cuenta y que ha contado en toda su filmografía son bastante mediocres, lo peor de todo es que él mismo ha sido el guionista de todas sus películas así que también demuestra su poca imaginación y talento para la escritura, lo que me hace pensar que tenga más futuro como director de encargos que como autor, aunque esto es otro tema.

La película tiene una muy conseguida ambientación de los años 80, una fotografía estupenda y una gran dirección de actores, lo que es importante, ya que en este tipo de películas de bajo presupuesto los actores desconocidos suelen ser una cantada, pero en este film el trabajo de los actores resulta cuanto menos creíble, excepto el que hace de hijo.... Pero claro, es que en el argumento hay muy poco donde rascar, es una hora y media de película que se hace larga y eso nunca es bueno, y menos en cintas de bajo coste.

Podríamos dividir la película en una hora donde 'no pasa nada' y media hora donde 'pasa todo', pero ese todo es muy poco, previsible y mil veces visto, no parece un corto alargado porque el argumento principal no daría ni para un corto, pero si que cae en el error de la sobre - explicación, de nada sirve que nos muestre que la chica quiere alquilar una casa con su respectiva reunión con la dueña, ni la relación con su compañera de habitación de universidad, es algo que podría haberse finiquitado con una conversación con la amiga, pero que aquí es utilizado para alargar el metraje porque como ya he puesto antes varias veces el argumento da para poquísimo....

Nota: 5. Voy a ser compasivo con Ti porque no te aburres nunca mientras la ves y cuando has terminado no sientes que te hayan estafado o que sea una mala película, y eso es gracias a su dirección, pero eso si, escribir guiones no es tu fuerte... lo dicho, como director de encargo no tendrás precio.
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow