Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 40 41 42 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
22 de enero de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de semejante peliculón.
Estupendo guión, magníficos actores, temática dura, gran fotografía.
Esta es una película para ver en un "buen" momento de tu vida, porque como la veas un poco deprimido puede dar contigo en el manicomio más cercano o en un intento de suicidio.
Es drama, drama pero drama trágico al estilo de los clásicos griegos.
La primera parte a mi me parece excelente (tengo debilidad por la cultura rusa). Presenta un grupo de amigos celebrando la boda de uno de ellos. Se trata de un grupo de inmigrantes rusos que van a luchar a la guerra del Vietnam (¿¿¿¿eh?????). Sí resulta un poco raro, pero otro punto más para hacer crítica de lo absurda que es la guerra en general y lo ridiculamente absurda que fue Vietnam en particular.
Este grupo de chicos que van a luchar como americanos a esa guerra no tienen nada que demostrar, ni nada que ganar y aunque ellos en su estado de ignorancia no lo sepan tienen mucho que perder, en realidad algunos van a perderlo todo. Hasta su dignidad como personas.
En la segunda parte se nos presenta la guerra en sí, la crudeza, el stress, el infierno, la deshumanización, el terror, para lo cual la tensión está latente en varias escenas comprensiblemente duras que nos ponen el corazón en un puño, y donde somos vapuleados a la vez que los protagonistas.
Este es el momento en el que comenzamos a conocer a los protagonistas. Hasta que punto llega la amistad, la sinceridad y la solidaridad de las personas. Como y de que manera actúa el ser humano en situaciones de dureza extrema y de como la misma situación afecta a cada persona de distintas formas y nos transforman a distintos estados que casi ninguno sospechamos ni conocemos.
A partir de aquí, la película se vuelve aterradoramente sincera. Ya nadie juega ningún rol. Ya todos son realmente quienes son. Ya no hay caretas, tan solo espejos.
Michael Cimino en su obra maestra, nos deja comparar como cambian las personas según sus circunstancias y lo hace comparando a los que han marchado con los que quedaron. Nos demuestra también, cuan absurdas son las guerras y que el hombre de la calle nunca sale ganando de ninguna manera con ellas.
En definitiva una obra maestra que da para horas y horas de conversación, debate y dialogo. Todas las escenas tienen mucho que ofrecer.
Los actores, impresionantes. Walken, se sale. para mí este es y será su mejor papel. Se te queda clavado en la memoria, su cara, sus gestos, su dramatismo. Bestial.
Los demás están estupendos. correctísmo De Niro y sin tantos tics como otras veces, espléndida, comedida y bellísima Streep, genial Jonh Savage. Todos realizan un estupendo trabajo.
Lo dicho, si no la has visto. coge fuerzas, porque está película te remueve el estómago, el corazón y el alma.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2010
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas "The Deer Hunter" es una película diferente, ya que tiene varios detalles que la hacen única en su tipo y muy recomendable.

En primer lugar la larga duración es algo que ha muchos no les gusta en un film, pero hay sus excepciones, y creo que aquí es más que justificado. Ya que el perfil de cada uno de los personajes queda perfectamente plasmado en pantalla gracias a este detalle, y esta es una historia de eso, de muchos detalles.

En segundo lugar hay escenas que se tornan largas y con muy poco dialogo, pero muchas veces una imagen dice mas que mil palabras y el director nos llena de imágenes, miradas entre protagonistas, expresiones faciales que te transmiten intensamente.

Tercero, jamás había visto una película donde se lograra transmitir en forma tan exacta lo que es la unión, amistad y compenetración entre este singular grupo de amigos, es increíble lo que logra el director en una primera hora de película, demostrando el estrecho lazo que hay entre este grupo de descendientes de inmigrantes y la alegría que tienen por vivir y disfrutar al máximo su relación, así como el amor que le tienen a su hogar, su tierra.

Y por último, vemos en diferentes perspectivas el atroz resultado de la guerra, sus secuelas en los personajes implicados, la metamorfosis de algunos, y lo absurdo de su naturaleza.

Una película grande, muy grande en todos los aspectos y que se disfruta, a pesar de su duración.

GRANDIOSA.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de setiembre de 2005
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es formidable, la fotografía está bien llevada y las actuaciones son inigualables, pero la duración destraga todo. Las 3 horas que ronda la película se hacen agotadoras. Opino que se podría contar la misma historia con una hora menos, y con lo que ganaría en intensidad y resultado.
Tiene escenas absolutamente de puro cine, las famosas escenas de la ruleta rusa sobresalen en el film. El gran problema es cuando la historia no se centra en el hilo principal y enreda con pequeños detalles que pretenden darle un clímax a la película, pero lo único que hacen es llegar a aburrir un poco. Con un poco más de acción la película ganaría mucho.
Resaltar, por encima de todo, la siempre gran actuación de De Niro. Inigualable.
jack_el_ripeador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2007
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ánimos de ser exhaustivo, The Deer Hunter (1978) nos presenta un reparto jugoso. El joven De Niro; una bella Meryl Streep; otro jovenzuelo: Christopher Walken; y un admirado John Cazale desde El Padrino.

Siendo en sus tiempos una película de más éxito comercial, una película de prestigio, que conllevó la victoria de 5 populares Oscars, bien merecidos. Entre ellos cabe destacar a la Mejor Película. ¿Cuál otra si no fuera por ésta?

Michael Cimino nos profundiza inicialmente en la vida de los protagonistas para recrearnos en lo duro que puede llegar a ser, el posteriormente, irse a la guerra. A la guerra del Vietnam.
Más tarde, la película nos proyecta la huida de los protagonistas en la guerra del Vietnam, suponiendo que los actores han pasado una larga estancia. Digamos que dicha parte nos deja en mente una imagen cruel, áspera y dura de las obligaciones que instaban los inhumanos apresadores asiáticos a participar en el juego de la ruleta rusa a los patriotas americanos, que cruzaban apuestas sobre cuál de ellos sobrevivirá.
El retorno de la mayoría de los protagonistas a su ciudad natal deja unas imágenes frías y una sensación de lejanía por lo que hace a las amistades.

Ciertamente me ha gustado mucho teniendo en cuenta que es la primera película que centra su guión en la Guerra del Vietnam y sin saber que podría esperar en un futuro del público crítico. Discrepo de toda crítica por racista, simplista, provocativa y de aquellos que centran su crítica en el subtexto homosocial.
RAYDEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2008
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un cinéfilo, he visto películas de todas las épocas y géneros, y creo que "EL CAZADOR" posiblemente sea la que más me ha gustado. Quizás sorprenda su metraje, o pueda dar la sensación de que sobren partes, pero pienso que no sobra nada, !es perfecta!. Estructurada en la situación de unos amigos humildes y trabajadores, después la Guerra del Vietnam y por último sus terribles consecuencias. Maravillosas escenas como la que protagonizan todos los amigos jugando una partida de billar y cantando una canción muy acorde al momento. Una escena que se clava en la mente para más tarde espantarte sobre como ese momento queda utópico después de la guerra. Una guerra, que viendo el metraje del film, queda prácticamente relegado a un segundo plano, por debajo del valor fundamental y verdadera protagonista; la amistad. Más escenas que encumbran ÉL CAZADOR, y que ha sido parodiada o guiñada en series o películas, es la de la RULETA RUSA. Desgarradoras escenas que no entraré a detallar para no sugestionar a quien quiera ver esta obra maestra.
Por último quiero destacar la ambientación, la dirección, la exaltación de los sentimientos, la estupenda banda sonora, el contraste de experiencias y sentimientos... y sobre todo las interpretaciones. Son detalles imprescindibles para que una película se considere perfecta, no vale un excelente guión. Destaco principalmente a Robert de Niro. Para mí el actor más completo de la historia del cine. Coge un personaje y se mete dentro, se adapta a su ideología, a su personalidad y consigue que veamos a Robert de Niro totalmente diferente en los demás papeles que ha hecho. Aquí se luce, como en prácticamente todas sus interpretaciones.
En fin, recomiendo EL CAZADOR a cualquier amante del cine
Mike Vromsky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 40 41 42 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow