Haz click aquí para copiar la URL

El vendedor de tabaco

Drama Viena, 1937, durante la unión de Austria y la Alemania nazi. Un chico de diecisiete años es aprendiz de un vendedor de tabaco, entre cuyos clientes está el médico neurólogo y padre del psicoanálisis Sigmund Freud.
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que toma forma mientras toma forma la vida del joven Franz, un adolescente que empieza su primer trabajo en la ciudad, comienza enamorarse y a sentir lo que es la vida de verdad sin cuentos de hadas y más fracasos que logras.
En eso conocerá a Freud con quien comienza una pequeña amistad y entre charla y charla ira comprendiendo pequeñas cosas que antes no sabía.
Sin mucho más el film se acerca a un final anunciado y solo deja la moraleja en la vida del chico que volver a su pueblo hecho un hombre.
La película está bien aunque le falta explorar más a sus personajes, pero aun así funciona.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estanquero de Viena, se echan mucho de menos, para animar un poco el tan triste cotarro, a la de Vallecas y, claro, por supuesto a la de fellini.
El lago de triana justo después de kakania.
Relato iniciático, crónica histórica, realismo chato, los nazis son muy malos, madre coraje brecht, amante inalcanzable cabaret, profesor de la vida y profesor de la ciencia, sueños, sexo, nieve, arañas perversas y mucho tabaco, Musil y Svevo, la conciencia de zeno, el beso de la mujer araña, el líquido amniótico, Villeneuve, Saramago, enemy, Lacomb Lucien. Tábula rasa. El niño del pijama a rayas. Freud fumaba habanos, seguro, igual que michael jordan. Isherwood en Berlín. Lou Reed. Kafka en praga. Luces de bohemia. Bohemios. La selva negra. Eros y Tánatos. Un diván para que me tienda como la ropa vieja cuando se seca al sol de primavera. Escenas de la vida de Bohemia. Desea. El bazar de las sorpresas.
Es una película con muchos temas y meandros, todo muy superficialmente planteado/contado. El contexto es tópico, flojo, el personaje principal, poco, el maestro de la tienda, nada, Sigmund, un espantapájaros o gran pegote que ni migajas aporta, la chica, un arquetipo y los malvados, una vez más, de tebeo para lerdos (cuanto más caricaturizan a los nazis, más pierden sentido, para nada ya nos sirven, ni como reflexión ni como aviso, cero patatero, nadie quiere ser como ellos, todos somos mucho mejores, la duda ofende). Y las ensoñaciones, dormido y despierto, mezcla de poesía ruda con obvias licencias/deseos. Heartstone.
Juega con mil elementos, pero no bien los maneja, tartamudea/trastea, renquea. Un fresco suave y sórdido, película de entreguerras, el huevo de la serpiente. Adolfito y las indias. Forrest Gump y Jenny desnuda con bobo dylan. El carnicero y The butcher boy.
Es una versión blanda y boba de mucha tradición cultural europea de aquella época tan fecunda, la antesala de la segunda gran guerra.
Dejar huella quería y marcharme entre aplausos. Auto de fe.
Los rojos y los judíos buenos. El bolchevique sionismo, de hecho, los segundos inventaron a los primeros, se lo deben todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene cierta atmósfera que no la libra de una abrumadora simpleza argumental.
Es como un almanaque de anécdotas sin fondo.
La iluminación cuidada, así cómo la recreación de ambientes.
Esto no basta para convertir la historia en algo interesante.
Si no, en plúmbeo y carente de interés.
Conforme avanza pierde más fuelle. Abusa de los sueños del protagonista, son un pretexto para llenar huecos. O metraje.

Me quedo con la escena de sexo y lujuria en el estanco, por lo bien rodada.
Así, Cómo los 2 primeros minutos del inicio.
Y la secuencia del escarceo amoroso en la feria.
La joven actriz, Emma Drogunova, levanta la libido hasta del mismísimo S. Freud. Lo dicho, parece una sucesión de situaciones inconexas con un final absurdo.
No hace falta entender el agua para zambullirte en ella.
La brillante frase; me sirve de epílogo de esta desperdiciada película.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la infinidad de películas que han retratado el nazismo casi todas se han ambientado en Alemania o en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo en este caso "El vendedor de tabaco", adaptación de la novela homónima de Robert Seethaler, se ubica en la Austria de 1937-1938, lo que la hace diferente al resto y de hecho atractiva por su trasfondo político reaccionario. En este sentido, vale la pena recordar que la primera víctima del expansionismo nazi no fue ninguna democracia liberal progre ni ningún régimen socialista o comunista, sino uno autoritario de derechas, como el franquismo, que era el que entonces imperaba en Austria. Por supuesto, todo esto desaparece aquí para dar otra impresión y el único gesto de protesta lo acomete un socialista, cuando este partido estuvo en bloque a favor del Anschluss hasta 1933 y aún después siguió contando con bastantes partidarios.

Pero bueno, este ambiente está muy bien, si además se le suma la presencia de un anciano Sigmund Freud (Bruno Ganz). Sin embargo, el largometraje no es más que humo y de tabaco, nunca mejor dicho. Ninguna de las tramas que lo sustentan llega a tener un mínimo de entidad o profundidad, es todo demasiado acartonado, esquemático, irrelevante en el fondo, finalmente resuelto de cualquier manera porque hay que acabar. Uno de sus fallos es que no hay una verdadera relación entre los personajes y el contexto histórico tan intenso en el que se vive, porque no le interesa porque la historia va por otro lado. Pero encima, la parte "romántica" es una de las más imbéciles, irritantes, anacrónicamente feministas y delirantes que recuerdo. Por ahí dicen que "El vendedor de tabaco" es "un viaje de desarrollo y autodescubrimiento" del protagonista, pero para desvelar que es rematadamente tonto.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow