Haz click aquí para copiar la URL

El misterio de God's Pocket

Drama El alocado hijastro de Mickey, Leon, muere en un "accidente" de construcción y Mickey, rápidamente, trata de olvidar esta fatalidad intentando enterrar el cuerpo. Pero cuando un columnista local llega para husmear y descubrir la verdad, las cosas empiezan a ir de mal en peor. Mickey se encuentra atrapado en una lucha con un cuerpo inerte al que no puede enterrar, una esposa que es incapaz de complacer y una deuda que nunca podrá pagar. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
26 de setiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afrontemos la realidad, no todo el mundo es bueno, ni merece la pena tenerlo al lado y por experiencia propia he encontrado gente de cierto nivel social elevado o no muy malo que tenían mala idea y que estaban tan gustosos en dañar al prójimo que se te borra la idea que la gentuza es solo de barrios deprimidos. Éste liviano discursillo antropológico viene al pelo para este film donde muere (a los 20 minutos, así que no es un "spoiler"), el hijastro de un Philips Seymour Hoffman que es un capullón de categoría jugando con una navajita en el trabajo como si fuera un tazo de esos de los Looney Tunnes (adorados años 90, XD). Ni me dio pena su muerte, ni a nadie, salvo a su madre. Una generosa, en su busto, Christina Hendricks que hace las delicias de más de un hombre de la población. La cosa trata sobre el misterio que hay acerca de la verdadera muerte de este chico y la pequeña (y ridícula), investigación que lleva a cabo el personaje de Hoffman para descubrir la verdad. Una película de la que no había escuchado hablar en mi vida y que cuenta con una buena ambientación de lo que es un pueblo lleno de paletos y fracasados. En la película está el gran Turturro que pasaba por ahí e hizo un poco lo que sabe. En mi opinión, la mejor es la madre del personaje de Turturro * . En fin, se me olvidará en dos días. Una peli pasable que se queda sin cerrar bien y que queda como a medias. Pasa de largo, te aviso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que entretiene. La trama se desarrolla en un barrio donde las cosas no son fáciles, y apenas hay secretos que puedan pasar sin ser descubiertos. Un barrio con entidad propia, y de la que sus vecinos son complices.

Ayuda a que sea fácil de ver, que dura 87 minutos, y que tiene un gran reparto.

Sinopsis: Un joven muere en la obra donde estaba trabajando. La versión oficial es que ha sido un accidente, pero su madre Jeannie (Christina Hendricks), no se cree esa versión, y hace que su marido Mickey (Philip Seymour Hoffman) tenga que ir preguntando para tratar de esclarecer todo. Sin embargo, hasta su situación personal se ve cada vez más oscura, ya que no tiene dinero para pagar el funeral. A ello se le suma el columnista local Richard (Richard Jenkins) que trata de escribir sobre los hechos acaecidos. Todo ello en un barrio de perfil bajo, en el que el consumo de alcohol va unido a todo el barrio.

El director John Slattery es también guionista de esta película basada en en una novela de Pete Dexter. Es su primer largometraje, y resulta satisfactorio ver como los acontecimientos se van desarrollando uno detrás de otro, sin pisarse, pero dando uno el relevo al siguiente con armonía.
No es una película fácil de encasillar, aunque coincide con otras muchas en distintos temas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues..... despues de haberla visto ayer no le doy un suspenso porque considero que la historia está bien contada. Pero mirándolo en perspectiva me parece una historia bastante absurda. Un retrato de un barrio de mala muerte lleno de irlandeses borrachos, mafiosos de medio pelo y subnormales que es totalmente lógico que se mueran por el bien de la especie. Ni es un drama, ni una comedia (aunque a veces te rias) ni es exactamente una sesión de cine negro. Tiene de todo eso y algo más, pero nada de eso la hace memorable. Recomendada si no tienes nada más que ver por que ya has agotado el catálogo de Netflix/Amazon Prime
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de setiembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto, de lujo, anima a ver este filme. Seymor Hoffman, qué gran actor, rodeado de Richard Jenkins, siempre eficaz, John Turturro, que se prodiga poquísimo, y la belleza pechugona de una cada vez más magnética Christina Hendricks. Además, Slattery dirigiendo, un actor que es como de mi familia, tras chuparme, encantado, embrujado, maravillado, esa obra de arte que son las 7 temporadas de MAD MEN, quizás la mejor serie de los últimos años, con permiso de JUEGO DE TRONOS y alguna otra que podría añadirse. Pero no, no llega a ser una película redonda, ni muchísimo menos. No funciona como intriga y naufraga penosamente como comedia negra. Las pretendidas bromas macabras no hacen gracia. Los personajes más o menos estrafalarios de la localidad no chocan ni animan la película. Todo parece que transcurre sin mucho sentido y el interés decae casi por completo. Los actores logran que mi calificación sea un 5, que Slattery dé gracias al desaparecido Hoffman...
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puestos a compararnos con los americanos. Prefiero a Rául Arévalo y su Tarde para la ira (es decir, de entre las películas dirigidas por actores a los que les da por ponerse últimamente detrás de las cámaras), a los que desde más allá del Atlántico hacen lo mismo como Gordon-Levitt con Don Jon o John Slattery con esta El misterio de God's Pocket. Quiero decir, que más allá de quitarnos complejos, no todo lo que se haga desde los USA de Donald Trump (…) lleva sello de garantía. Y El misterio de God's Pocket tiene unos cuantos defectos para quedarse a mitad de camino.

No la salva ni Philip Seymour Hoffman (productor de la película) ni John Turturro, que podrán estar mejor o peor (nivel medio, sin pasarse aquí). Tener dos grandes nombres te respalda querer ver la película, pero qué pasa cuando la dirección es torpe. Una realización que pretende emular el “cine de Boston”, para lo cual podríamos poner como referentes a este cuasi-subgénero cinematográfico a The town o Infiltrados. Sí, aunque el barrio de God's Pocket en el que se desarrolla la trama se ubica en Nueva York tiene todo el sabor barriobajero de aquellas dos películas mencionadas; en definitiva, la América urbana y profunda que subyace no en Fargo o iowa, sino justo ahí, detrás de los rascacielos. Y para hacerlo Slattery se fija en Scorsese o en los Coen, pero como lo hace un admirador que quiere emularlos, casi en plan fanboy.

No está tampoco para echarlo a los pies de los caballos el debut de Slattery. Tiene humor negro, personajes interesantes (se queda ahí la cosa, en lo interesante, como por ejemplo el periodista que encarna Richard Jenkins, ya de por sí con una identidad que merecería película aparte) y tiene el aliciente de ver casi los últimos momentos de Seymour Hoffman como actor. Por lo demás, no es malo tampoco apuntar que una película es corrientucha. Es lo que me parece El misterio de God's Pocket. Película que había que ver por si las moscas, pero que finalmente te deja un ni fu ni fa en la boca.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow