Haz click aquí para copiar la URL

Copycat

Thriller. Intriga La psicóloga criminal Helen Hudson es especialista en asesinos en serie. Desentrañar las mentes de sus pacientes es un trabajo peligroso, tanto que uno de ellos está a punto de matarla. Ahora sufre de agorafobia y vive recluida en su apartamento con el temor de volver a escuchar la voz amenazante de un psicópata. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una mitad de década donde los asesinos en serie campaban por las salas de cine una tarde sí y otra también, Copycat acabó quedando en segundo plano por culpa de otras producciones con mayor calidad como la ya clásica Seven de Fincher. Jon Amiel se sumó a la moda que de alguna manera explotó cuatro años antes con El Silencio de los Corderos, y nos dejó una película que en su momento pasó más desapercibida pero que a día de hoy, sin un "contexto competitivo", goza de más sentido.

Copycat peca de tener poco trabajo en sus personajes. Es una película demasiado inmadura para todo lo que tiene detrás. Para que nos entendamos, de la sensación en todo momento de que Jon Amiel estaba un día viendo la tele y apareció el concepto de "Copycat" y pensó: "¡wow! ¡esto da para taquillazo!" y se puso manos a la obra. Luego se encontró con el siempre buen hacer de Sigourney Weaver y, siempre con buenos billetes por delante de la productora, le quedó una película interesante.

Aunque su resolución deja en evidencia todas las carencias de la película, lo cierto es que entretiene gracias a un buen comienzo. Se deja ver, siempre que no recuerdes que existen docenas de películas del género mejores.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Sigourney Weaver es una actriz versátil, consagrada y que, la simple mención de su nombre, garantiza un producto de calidad las más de las veces, es algo que no podemos poner en duda. Que Holly Hunter la acompañe, es de agradecer.
En este caso, las vemos enfrentadas en un tour- de- force interpretativo, guarecido por un argumento ciértamente tópico, cuya escasa originalidad reside en las características del asesino en cuestión, a saber: mata emulando a célebres sádicos modernos.
La cinta, deudora de la estética vigente en los noventa, exprime las posibilidades del thriller psicológico a medio gas. Por un lado resulta solvente en su dirección y fotografía ( quizás demasiado esteticista), música y demás apartados técnicos. Igualmente las interpretaciones principales del duo protagonista están muy logradas.
Por otra parte, a pesar de ser entretenida y ligera, el guión tropieza en numerosas ocasiones, embarrándose en disquisiciones amorosas o filosóficas, cuando no extrañamente artificiales. Deja un regusto atropellado en su resolución, y su visionado completo nos supone una sensación de "dèja vu", de haber visto la mayoria de situaciones en otros filmes anteriores.
Aun con todo, es una película divertida, se sigue con atención...y ahí mismo radica su mayor defecto: debería angustiar, y no entretener sin más al personal.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de setiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran thriller que se convirtió en gran éxito de taquilla y película de culto. Sigue claramente la estela de El silencio de los corderos, pero estando por debajo de su nivel y no superando a la obra maestra interpretada por Hopkins.

Básicamente, el triunfo se debe a que ha sido dirigida con un fin muy comercial y se han recogido los frutos del buen trabajo.

Lo mejor: Tanto Sigourney Weaver como Holly Hunter.

Lo peor: Muy previsible.
lmpm88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este famoso thriller de los 90 sigue soportando muy bien el paso de los años, y aunque cuente con algunos momentos en los que flojea un poco; hay que reconocer que entretiene debido a que su trama está muy bien llevada; además de que cuenta con un asesino en serie potencialmente atrayente que hace que uno como espectador se enganche a la historia.
El director Jon Amiel dirige bastante bien esta historia que nos presenta a una experta en asesinos en serie, la cual después de sufrir el ataque de uno de ellos se encierra en su casa debido a que sufre de agorafobia. No obstante, una nueva oleada de asesinatos que parecen que están realizados por la misma persona; hace que colabore nuevamente con la policía para poder esclarecer la situación. Lo que no se imagina en ningún momento es que al abrirle las puertas de su casa a la policía también se las abre al asesino.
He visto varias veces esta película, aunque llevaba varios años sin hacerle un nuevo visionado. La verdad es que tenía cierto temor ya que pensaba que el paso del tiempo le habría pasado una buena factura. Pero ahora que la he vuelto a ver debo reconocer que se mantiene bastante bien; y hace que a uno no le cueste engancharse a la trama ni mantenerse atento a la misma.
Es cierto que cuenta con algunos momentos en los que flojea un poco debido a que las escenas están narradas de una forma simple, y no cuentan con la misma intensidad narrativa de otras. Estos momentos no son muchos en general, pero sí que se hacen notar un poco.
El reparto es fantástico. Encabezado por dos brillantes actrices; son sin lugar a dudas los pilares principales para que la película se mantenga firme en el buen camino. Tanto Sigourney Weaver como Holly Hunter realizan un gran trabajo demostrando que son unas grandes actrices. Aunque en esta ocasión tengo que decir que Sigourney está mucho mejor que Holly; sin desmerecer para nada su actuación; pero es que su personaje sin lugar a dudas es mucho más jugoso.
Junto a ellas un joven Dermot Mulroney que se empezaba a abrir un camino en el mundo del cine antes de verle en otros trabajos suyos que nos cautivaron como "La boda de mi mejor amigo" o "Agosto". Un actor que aunque no resalte mucho en sus actuaciones; sí que debo decir que siempre está correcto.
En fin, "Copycat" es un thriller mítico de la década de los 90 que habla de un asesino en serie que imita a otros asesinos en serie famosos como Jack el Destripador o Ted Bundy. Una película que entretiene gracias a que su trama engancha y te mantiene intrigado en saber como será ese desenlace.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es bastante convencional pero la puesta en escena, el guion y la forma de contarlo son brillantes. Es muy interesante la disquisición sobre el cerebro de los psicópatas, aunque, en ocasiones se pasa de imaginativo. La acción se apoya en las excelentes interpretaciones de las protagonistas. Sigourney Weaver da alma a una psicóloga criminalista traumatizada que escucha, en su enclaustrada soledad, óperas de Rossini y el requiem de Fauré, en contraposición a Holly Hunter, que encarna a una humana agente de homicidios rodeada de incompetentes, que también tiene descuidos imperdonables con fatales consecuencias. El problema del film es su excesiva duración, a pesar de los cual, se dejan demasiados cabos sueltos. La escenas truculentas se alargan más de lo necesario. Por otra parte, la policía puede ser torpe pero no tanto.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow