Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben-Hur (1959) fue una colosal producción de MGM dirigida por William Wyler que obtuvo el Oscar a mejor película. Cuenta la historia de un príncipe judío que es desterrado por los romanos y cruza su camino con Jesús. Incluye una de las escenas más fastuosas de la historia del cine.

Por Nicolás Bianchi

En la trama de Ben-Hur, que va de lo individual a lo universal, están contenidas buena parte de las cuestiones posibles de conflicto en un relato sobre lo humano como por ejemplo el amor, la traición, la venganza o el poder. En el escenario de la acción además está lateralmente expuesta la historia de Jesús y el ascenso del cristianismo. Para más elementos que le aportan grandilocuencia al relato en la película hay emperadores, esclavos, ejércitos, jeques y celebridades, si se concede el anacronismo, de la Antigüedad como Poncio Pilatos o el rey Baltasar.

Judas Ben-Hur es un príncipe de Judea que, en principio, recibe cordialmente a su amigo Messala (Stephen Boyd), designado como nuevo gobernador de la zona por el Imperio Romano. Los viejos amigos no tardan en enemistarse porque, por sobre su vínculo, uno representa al poder opresor y el otro a los oprimidos del lugar. Los judíos de Ben-Hur quieren más autonomía, ser soberanos, lo que es incompatible con la política romana.

Así es como el protagonista de la película es encarcelado, esclavizado y destinado a remar en las galeras por años. Pero el odio y el deseo de venganza lo mantienen vivo. Y también cierta ayuda divina, claro, porque cuando Ben-Hur está por flaquear es Jesús quien se le acerca, le ofrece agua para beber y la posibilidad de recomponerse. Del drama personal a la historia universal, son por lo menos tres los arcos narrativos que atraviesan la kilométrica película de 3 horas 40 minutos de duración.

El primero es el más evidente y está relacionado con la suerte del protagonista y su enfrentamiento con el Imperio Romano pero muy particularmente con Messala. Esa es la historia de traición y venganza. El segundo arco se desarrolla sobre el amor romántico. Antes de ser desterrado Ben-Hur se enamora de Esther (Haya Harareet), prometida a otro pretendiente. Como sub trama aquí también se presenta la relación del héroe con su madre y su hermana, apresadas al mismo tiempo que él y con quienes pierde contacto cuando es esclavizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La política de estudios tenía sus limitaciones. He aquí a una película grande, de presupuesto holgado, muy bien vista en los medios tradicionales por su contenido religioso (muy evidente en el final, que suele aburrir a muchos espectadores actuales) y con actores de variada procedencia unidos por cierto rostro pétreo. Excelente el tono general, los decorados, la segunda unidad (¡ay, esas carreras!: qué bien salieron y qué poco tuvo que ver el exquisito Wyler) y ciertas convenciones del género que todavía funcionan.

Hay, como no podía ser menos en una producción de este estilo, ciertos bajones de ritmo y, lo que es más imperdonable, cierta blandura (no sólo por los temas sino por la intermitente musculatura narrativa) Entiendo que para muchos (entre los que me cuento) sea una de las películas de su infancia, por las muchas veces que se ha visto en la tele, pero la nostalgia no es siempre buena consejera. Eso sí, en pantalla grande gana mucho: pero hace tanto de eso...
santiago aragón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Myler compone un inmenso y deslumbrante drama histórico con tintes de aventuras en esta gran película que ya es un clásico del cine. Desde las primeras escenas de esta gran película ya se aprecia la fotografía tan hermosa y a ratos poética con la que está filmada. La trama no pierde pulso en casi ningún momento (la parte central no está a la altura del conjunto y se hace algo tediosa) y conforma una espectacular superproducción. Al mismo tiempo las escenas de batallas deslumbran por su espectacularidad y los desfiles de romanos son muy buenos. Mención aparte merece la carrera de cuádrigas, una de las escenas mejor filmadas de todo el cine.
Hablando de la actuación, todos los actores están geniales aunque siendo Charlton Heston el que parece sentirse más a gusto con su papel. Jack Hawkins como Mesala esta magnífico también aunque se ve sobrepasado por el genial Heston.
En resumen, una de las mejores películas históricas que existen y que con el paso de los años la valoraremos aún más.
Maravillosa escena final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión sonora y en color de Ben Hur apareció cuando la nouvelle vague y Antonioni reinventaban el cine, como mastodonte tardío de largo metraje basado en un popular best seller que ya olía a rancio.

Uno de los más grandes, William Wyler, se encargó de la ardua tarea de dirigir el proyecto, consiguiendo eludir el acartonamiento típico de estas superproduccipnes aglutinando espectacularidad, dramatismo, tensión, pero también pasajes de sosiego e intimidad.

Aunque la celebrada secuencia de las cuádrigas estaba ya casi tal cual en la versión muda de Fred Niblo y el protagonista era el habitualmente plano e incapaz Charlton Heston, la segunda unidad hizo una labor excepcional para la carrera y Wyler alcanzó el mismo milagro que Welles en Sed de mal, logrando entresacar del actor una convincente actuación.

Las secuencias iniciales entre Ben Hur y Mesala son temerarias para la época, mostrando una atracción entre ambos que no parece sólo amistad.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda mejor película del mundo, sí, pues aunque piensen que la de "Ben-Hur" es mejor, a mí personalmente me gusta algo más la de "Titanic", claro que esto es cuestión de opiniones, ya que ambas son, no ya buenas películas, no, eso sería quedarse demasiado corto, si no las mejores que existen, y que a lo mejor puede que no lleguen nunca ser superadas por ninguna otra, aunque quien sabe. Lo que si sé más que de sobra es que esta de la cual estoy haciendo una crítica, me parece de lo más maravillosa, viniendo de una, no menos maravillosa, nóvela de Lewis Wallace, que desde luego es uno de los mejores libros que he leído nunca (por algo todavía se sigue vendiendo en muchísimos lugares, como si fuera una nóvela de actualidad)
"Ben-Hur" fue ganadora de 11 oscars, exactamente los mismos que "Titanic", por lo que sobran las palabras, ya que el hecho de una peli sea ganadora de más de una decena de oscars lo dice absolutamente todo.

Aunque eso sí, no hay que olvidar que esta no fue la primera versión de este clásico literario, pues muchos años antes, en 1925, hubó otra película por parte del director Fred Niblo, que a diferencia de esta, nunca la he llegado a ver, pero que según las críticas, es también muy buena película por lo que parece. En cuanto a esta última vesión de 1959, que puedo decir ya que no sepa nadie a estas alturas: interpretaciones insuperables, banda sonora de auténtico lujo, decorados de primera, guión muy bien adaptado de la nóvela, en otras palabras, una película más que imprescindible por su insuperable calidad, que en mi opinión nadie debería perderse por todo lo que resulta este film.

Y ya para terminar quiero decir una cosa más, y es que si algún día cualquier actor, el que sea, se decide a hacer una versión moderna de este clásico (recemos para que sea alguién experto, porque como sea un director bisoño, por no decir novato, que no tiene ni ídea ni de como sujetar una cámara, la llevamos clara) que no esperé superar a este film de 1959, pero a pesar de que no vaya a ser mejor que esta (me apuesto lo que sea) merece la pena que vea la luz, pues una versión moderna de una película que en este caso, fue la mejor de todas las que se han hecho, siempre es interesante (para mí, sí)
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow