Haz click aquí para copiar la URL

Transsiberian: Expreso de medianoche

Thriller. Intriga. Drama Tras una temporada en Pekín, Roy y Jessie deciden viajar a Moscú en el Transiberiano, el ferrocarril que une la Rusia europea con las provincias rusas del Lejano Oriente. Aunque la gente que viaja en el gigantesco y sombrío tren es bastante extraña, la pareja no tarda en entablar relación con sus compañeros de compartimiento, Carlos y Abby, y con el inspector Grinko, que investiga el asesinato de un narcotraficante. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí por esta peli debido a que Brad Anderson me conquistó con "El Maquinista". El cartel de esta "Transsiberian" reza algo así como una comparación al cine de suspense de Hitchcock, y como sucede en estos casos, la comparaciones son odiosas. Una pareja, Roy y Jessy (Woody Harrelson y Emily Mortimer), están de viaje en Pekín, y emprenden la vuelta hacía Moscu por la vía más aventurera, el Transiberiano, un tren que recorre toda Rusia desde su extremo más oriental hasta su capital. En él, conocen a una pareja de lo más simpática, Carlos y Abby (Eduardo Noriega y Kate Mara) pero que en el fondo no son lo que en un principio aparentaban, por lo que nuestros compañeros de viaje acaban por meterse en un problema tan gordo que no pueden imaginar sus magnitudes. La película comienza pausada, haciéndonos una presentación de los personajes a ritmo de crucero (aunque si bien es cierto que la primera escena impacta, no sabremos el por qué viene a cuento bien entrada la película), ya que poco a poco irán conociendo a sus compañeros de vagón y mezclándose con la gente que puebla el tren. Sin embargo, las películas de este estilo deben ir teniendo un incremento progresivo del ritmo, para no quedarse estancada en la zozobra, y por desgracia esta peli nunca acaba de arrancar. La trama sigue avanzando a trompicones, tras una primera parte mas que decente, en la que vamos descubriendo quién es realmente cada personaje, y no quién aparenta ser, una serie de circunstancias (no explicadas) hacen que Jessy acabe con Carlos y Abby en un hotel, y no se sepa nada de Roy. En ese momento, un extraño suceso dará la vuelta a la situacion y Jessy (y por consiguiente Roy), se verán metidos en un embrollo de difícil escapatoria, del cual tratara de "ayudar" a salir el señor Grinko (Ben Kingsley), otra persona con doble fondo, para no desentonar con el resto. Sin embargo, el ritmo de la película vuelve a quedarse estancado, y aunque si bien es cierto que hay algunas escenas de mucha tensión, nunca acaban de explotar, a pesar de que el guión está bien hilado y la situación es propicia para ello. Una película basada en una gran idea y un buen guión inicial que acaba siendo predecible y algo aburrida (muy aburrida para algunos, según vi al salir de la sala). Una lástima, porque una vez vista, te queda la sensacion de que podía haber sido mucho más de lo que realmente fue, y parece que sobran los ultimos minutos de la película, porque a pesar de que estar en pleno desenlace, uno llega ya muy maduro al tramo final...

En definitiva, como dice una frase de la peli, "Las mentiras te harán llegar muy lejos, pero nunca podrás volver atrás", para no tener que volver atrás no voy a mentir, salí bastante decepcionado de la sala, con un regusto muy amargo y con la sensación de que igual tenía que haber elegido otra peíicula.
Agus7_tf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que uno decide ver una película por las buenas críticas que previamente lee sobre ella. Normalmente, esto hace que esperes demasiado de una producción que en otras circunstancias, sin ese halo benevolente de halagos, tal vez no te decepcionaría tanto. “Transsiberian” es un filme que ha cosechado un buen número de opiniones que ensalzan sus virtudes cinematográficas mas allá de lo que realmente, y en mi humilde opinión, se merecen.

El filme que nos atañe tiene un elenco de actores bastante aceptable, unos bellos paisajes de una gélida Rusia y una hermosa actriz en el reparto como Kate Mara (la cual me pareció un delicioso yogur incluso estando vestida hasta los ojos durante todo el metraje). Sin embargo, aparte de esto no veo mucho más que sea digno de mención. Puede que mis expectativas fueran demasiado altas, pero eso ya me ha pasado más de una vez con otros filmes y por lo menos pude encontrar algunas cositas reseñables en ellos (en este, evidentemente, no sería el caso).

Lo primero que criticaría negativamente de “Transsiberian” es la continua sensación que transmite de que le falta algo, que ese algo no termina de llegar. Esto sucede porque el filme tarda un mundo en arrancar, durante más de una hora no sucede prácticamente nada, y cuando empieza a suceder algo de interés en la narración, entonces el espectador ya está aburrido. Para colmo, a raíz de ese asesinato en la nieve (del cual no revelaré el nombre del actor por motivos obvios) la historia se vuelve un cúmulo de sucesos rimbombantes (lo que hace que la trama avance a trompicones, que haya impresionantes boquetes en el guión y que su ritmo narrativo sea tremendamente irregular). Lo que ves en la pantalla no tiene mucho sentido en tu cabeza (no sólo es todo muy embarullado y rocambolesco, sino que la forma de generar la supuesta intriga de la película es de lo más desacertado que he visto últimamente).

Luego, tenemos unos personajes que no resultan creíbles de tan estereotipados que son: Woody Harrelson es el típico tío superenrollado (es tan sumamente ingenuo que no te imaginas que nadie pueda ser así), Emily Mortimer es un puro estereotipo de la bala perdida que ha sentado la cabeza con el paso de los años, Eduardo Noriega hace por enésima vez el mismo papel de siempre (a estas alturas se lo sabrá de memoria y no tendrá ni que actuar), Ben Kingsley cumple, eso no voy a negarlo, pero es la viva imagen del tópico del policía corrupto y criminal y, por último, sobre Kata Mara hablo en la zona "spoiler".

En conclusión, “Transsiberian” me parece un flojo thriller tradicional, no más. Personalmente, no te lo recomiendo a menos que no tengas otra cosa que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película accionada a lo largo de un viaje en tren. Por su desarrollo y su estructura no parece en modo alguno una película española, y esto no quiere decir que las películas españolas sean malas pues es obvio que las hay muy buenas y por supuesto inmensamente mejores que ésta.

La historia va de una pareja de novios que viaja desde la capital de China hasta Moscú en el tren transsiberiano, ahí conocerán a otra pareja que andan metidos en asuntos de tráfico de drogas.

La película tiene bellísimas escenas de lugares y paisajes exóticos siberianos, blancos, fríos y nevados. La trama es interesante y se sigue con comprensión suficiente. Y en cuanto al final, sobresaliente. Las escenas en el tren, a cual mejores.

Estupenda la actuación de estos tres actores, de Woody Harrelson (el que hace de capitán en el magnífico filme "The messenger"), Emily Mortimer (la esposa rica de "Match Point") y Eduardo Noriega (el joven misterioso y sorprendente de "Tesis").

Además una anotación: quién quiera saber dónde andan o que tipo de individuo suele tener grandes cantidades de billetes de esos color lila, de 500 euros, que vea esta película y capte.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al cine con mis amigos a ver una película de apariencia underground, Transsiberian, con ese título la verdad es que si no fuera porque leí por encima de que iba en internet a lo mejor ni hubiera ido, "Obviamente no voy a deciros nada de la película, mejor ir sin saber nada", en la presentación se veían anuncios de telecinco y mis amigos que no son tampoco muy afines al cine español me dijeron en dónde nos has metido, aún así la película es inglesa, es la producción como en el maquinista lo que ha salido en su mayor parte de aquí.

La verdad es que me sorprendió porque en filmaffinity la película solo tiene un 6 al menos en el momento que escribo esta crítica, confío en que suba con el tiempo dicha puntuación, yo le doy un ocho. Me parece una peli al estilo Hitchcock pero en plan modernizada y sin ser copia de ninguna "por cierto hay quien cree que es un remake, es mentira no lo es, 'pánico en el transsiberiano, tiene más que ver con la ciencia ficción y terror que con el suspense y desde luego nada que ver con esta historia". Eso sí, esto no es una película de grandes efectos ni cine palomitero, ni del bueno ni del malo, sí me ha molado es porque como está escrita la historia, un guión a la antigua hecho a la moderna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elmegapeluco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una importante película que, seguramente será una de las mejores del año, creo que debería haber tenido más eco entre el público y la crítica, ya que ha pasado demasiado desapercibida.
Los actores están inmensos todos, Emily Mortimer hace un papelón que eleva la película, Woody Harrelson está simplemente perfecto en su papel de hombre agradable y un poco tonto, es el contrapunto un poco cómico entre tanta tensión.
Eduardo Noriega es uno de los mayores valores de España, espero que, haciendo películas como ésta, se le vaya reconociedo su gran talento.
Una maravillosa película, con un maravilloso desarrollo y final.

Mi nota: 9.4.
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow