Haz click aquí para copiar la URL

La La Land: Una historia de amor

Musical. Romance. Comedia. Drama Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 680
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me pasan los años, rutina sin vida, arrastras pasados y sonidos, intentas subir al cielo con pequeños gestos, miradas, canciones, momentos, sonrisas, sabores...Este año y los otros son terriblemente similares y cada día nos parecemos unos a otros un poco mas.

Buscamos sueños, la mayoría toda la vida, día tras día; noches con sueños repletos de esperanza, fugaces pensamientos que te despiertan en la infancia, trayectos centelleantes donde no dudas, respiras, sientes y crees... una ola se adivina en tus entrañas y tu abdomen se comprime cual oruga rompiendo su barrera, para generar, para transformarse en autenticidad, mariposa.

El cine, entretiene, ingresa, especula, manipula y hace política.
Utiliza lenguas y lenguajes. Visuales y sonoros, subliminales y casuales, asertivos y sagaces, lacerantes y poéticos. El arte de utilizar todas las formas de expresión posibles al alcance. Hasta hoy no me había percatado de esto último, al menos tan conscientemente.

Amaba el cine antes de LLL, ahora, lo respeto como un arte sin parangón. Creo que estoy creciendo, porque aunque
me gusta la pintura, la música, arquitectura, el teatro, un buen poema, o una interacción constante con lo creado por alguien generoso, nada me hace comprender el alma humana y el arte tanto como un gran trabajo cinematográfico.

Quizá dentro de unos años yo mismo analice esta critica y la vea como el resultado de un bajonazo emocional y que estoy contra las cuerdas. A mi yo futuro, le recuerdo qué tan dulce ha sido este KO. Caigo a la lona convencido de que lo que he visto ha sido arte, y lo he asimilado y disfrutado como tal.

No me gustan los musicales; sin excepción. Esta película, aunque lo parece, no lo es.
Hay partituras, instrumentos, ritmos, bailes, pero resultan tan sutiles y justificados en las escenas, que los entiendes como el lógico paso de secuencias, y adecuados para los cambios de color y ritmo de la historia. La conjunción de buenas canciones con trabajo de actores y escenógrafos, en este caso, me ha resultado de una delicadeza y belleza dignas del Renacimiento.

Es una película mimada, buscada y engendrada por muchos padres artísticos. Se nota en cada toma o tiro de cámara.
Esto no ha sido casual: película impresionante y estimulante en un momento deprimente para el ciudadano americano y, por simpatía, del resto del mundo.
A la persona que escatime en emociones y pasiones al ver el film, le recuerdo que puede abrazar algo o a alguien
en cualquier momento -venciendo al miedo al/lo desconocido- quizá se le quite la tontería y empiece a vivir soñando, a arriesgarse y vivir hasta las ultimas consecuencias.
Os recuerdo que siempre hay un sitio para los que estamos tan locos, que aún creemos que la vida es sueño, y que merece la pena vivir sin miedo a no salir ilesos.
Tengo la certeza de que estoy enamorado, muy enamorado de esta película, los demás no importa, son conjeturas.
JABATIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mantiene un equilibrio perfecto entre música, comedia y drama. Las canciones sirven para agilizar y mejorar la historia, los diálogos son rápidos y entretenidos, y el tono general se disfruta en la delgada línea entre la fantasía y la frustración de los artistas. Los tres grandes protagonistas son por un lado los actores principales, Emma Stone y Ryan Gosling, con su carismática interpretación; por otro lado, la música, con coreografías y letras que abarcan desde guiños al viejo Hollywood hasta ser un elemento narrativo y visual tan original como crucial para la historia, y por último la ciudad de los Ángeles, enseñando sus virtudes y miserias. Una carta de amor a la pasión por el arte, que utiliza el talento puro como tinta.
Jaime de Aguilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película nada rebuscada, hecha de otras mil peliculas musicales de la historia, tales como las de
Fred Astaire o la de bailando bajo la lluvia incluso cualquier película de Marisol. De este pequeño truño que además está sobrevalorado solo porque sale Emma Stone, que para mí que los hombres deben estar ciegos porque es idéntica a la novia de chuqui, solo se salvan los diez últimos minutos, pero solo es para un público adolescente e infantil. Encima nos repiten la misma melodía mil veces, es desesperante. No saben bailar claquet por eso suben el sonido musical por lo que la única escena que podría enganchar no engancha. A parte de meter la farola famosa de "bailando bajo la lluvia".
Es un film vacío que no dice nada en absoluto... gente que quiere triunfar en los Ángeles ¿os suena? hay miles de películas asi. Y la actuación de Emma Stone es deplorable, ya que solo sabe poner la misma cara de oler pescado podrido en todos sus films... que digo yo que para algo le serviría haber estudiado interpretación al menos para algo mas que para poner esa cara oliendo a pedo.
No pierdan el tiempo señores yo lo he perdido. Si quieren buen cine pónganse los musicales de otros tiempos y alucinarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tierramedia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2017
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis almas gemelas me dijeron.... NO... no te fíes de la puntuación es una soberana "gilipenez", digo gilipenez porque no me gusta escribir gilipollez, que es lo que realmente pienso de ella.

No entiendo nada, y ya he desistido de entender algo.... ¿Como "ESTO" puede recibir semejante nota? UN 7.7 en esta estupenda página de cine ¿Estamos loc@s?

Si te ha gustado esta "PENÍCOLA", mi crítica solo servirá para desatar tu ira y darle varias veces al dedito para abajo, aunque solo contabilice una; pero LA LA LAND no merece más de un tres... y eso siendo tremendamente generoso. Gracias por llegar hasta aquí...
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que creo sospechar las razones por las que un producto como este pueda tener tanta aceptación popular. Quizá sea por el protagonista masculino, muchas personas afirman que es guapo (a mí me parece un maniquí sin alma. Y cuanto a lo de que es actor, sólo se lo cree él, su madre y su abuela). O quizá sea porque va dirigida a un tipo de público con gustos pocos exigentes tanto en lo musical como en el aspecto formal.

En cuanto a la actriz protagonista, se supone que para un film como tan risueño como este, la heroína tiene que derrochar dulzura y provocar empatía en el espectador (aparte de demostrar que sabe cantar). A mí me da la impresión cuando mira a la cámara que padece una esquizofrenia necesaria de tratamiento médico.

Hablando del film en cuestión, la verdad es que no hay por donde agarrarlo:
Una historia de amor sin fundamento, unas canciones sin garra y una coreografía inexistente. Y lo poco que bailan es para hacer el más espantoso de los ridículos.
La pareja protagonista se pasa toda la película tratando de imitar (sin conseguirlo ni por un momento) a Fred Astaire y Ginger Rogers. Y un poquito a Gene Kelly. (Supongo que el director del film habrá entendido lo que cuesta igualar o imitar a los clásicos. De ahí que haya que visionarlos y respetarlos en su justa medida.)

Normalmente, en los musicales irregulares siempre suele haber algún número musical o alguna canción que justifique su visión. Aquí no existe nada de eso. En 130 minutos de metraje he tenido la sensación de haber estado navegando en la nada. Y es lamentable.

Aparte del aburrimiento, el sopor generalizado y la absurdez que provoca la visión de este film, cabe señalar su clima pastelero que la hace todavía más cursi. Trata de conducir al espectador en un mundo de caramelo exagerado y almibarado. A mí no ha logrado introducir ni solo minuto ni en sus tonalidades color pastel con una fotografía simplemente correcta, con notables defectos apreciables con poca vista.

El número inicial ya me resulta agotador: Un montón de personas que van por una autopista de cartón piedra, se bajan del coche y sin una razón mínimamente coherente bajan ( y suben) de sus autos y se ponen a bailar (si que a eso se le puede llamar bailar). La única razón: están a 30 grados en la calle. Según un consenso general de bailarines-fetiche, todos están de acuerdo en que hace buen tiempo. Deplorable.

La duda que se me presenta es: ¿en qué género incluyo esta película?:

Como musical, no vale un ardite. Las canciones aburren, no hay coreografías y parece que nadie saber cantar.

Como película romántica, le falta su propia razón de existir: no hay conflicto que desate la pasión. Se enamoran a primera vista. (Es lo más fácil, desde luego)

Como film experimental, tampoco: todo lo que ofrece ya ha sido manido y sobeteado muchas veces en la historia del cine. Es lo que tiene haber visto tanto cine, que a uno ya no se la dan con queso.

Ni tan siquiera, como última opción, puede considerarse como una sucesión de vídeo-clips: estarían faltos de entidad.

Yo recomiendo, a quien quiera hacerme caso, que para disfrutar de un musical en toda su plenitud artística y sentimental que vea grandes ejemplos como "Cantando bajo la lluvia", "Melodías de Broadway" "Los paraguas de Cherburgo" o por poner alguna más reciente, "Hairspray" (2007). Después de tan gozosas experiencias, volved a intentar ver este subproducto y entendéreis las razones de los que no solemos seguir al rebaño ni a Dirty Dancing (aunque en aquella gloriosa porquería, por lo menos las canciones eran buenas). Y a los Óscar de Hollywood, menos todavía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JotaPaul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow