Haz click aquí para copiar la URL

Los elegidosSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV. (2017- ). 4 temporadas. Serie que narra la vida de Jesucristo y de los apóstoles, buscando mostrar a Jesús de Nazaret de una manera más "personal e íntima".
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie aborda la vida de Jesús de Nazareth, vista a través de los ojos de sus elegidos, con el fondo de la opresión romana en la Judea del siglo I, de tal forma que Jesús no es el único protagonista del relato, sino que cobran importancia todos los personajes que se cruzaron en su camino, especialmente aquellos a quienes eligió para acompañarle en su destino.

Grandes cineastas han abordado la figura de Jesús, como personaje central, desde diversas ópticas, generalmente idealizando, edulcorando o embelleciendo las escenas correspondientes a los últimos días de su vida.

Los más destacados son Cecil B. de Mille, creador con "Rey de Reyes" de la versión silente de 1927.

Nicholas Ray, nos ofreció en su remake de "Rey de Reyes" de 1961, quizá el relato más equilibrado del mensaje místico de Jesús, entremezclado con una trama que reflejaba con acierto la conflictividad social y política de la época.

En 1964, Pier Paolo Pasolini nos brindó en su "La Pasión según San Mateo" un relato nihilista y esteticista que pretendía aproximarse a Jesús desde una estética social y contemporánea.

George Stevens es el responsable en 1965 del gran espectáculo hollywoodiense "La Historia Más Grande Jamás Contada", film trufado de las estrellas de la época, que se inspiraba en las representaciones pictóricas más reconocidas de las escenas de la vida de Jesús.

Franco Zeffirelli pretendió decir la última palabra sobre la vida de Jesús, amalgamando en su extensa serie "Jesús de Nazareth" de 1977, misticismo, lirismo, esteticismo y gran espectáculo, arropado también por numerosas estrellas de su época.

Martin Scorsese realizó una controvertida aproximación en 1988 con "La Última Tentación de Cristo", que reflejó la otra cara de la pasión, el sacrificio no físico, sino existencial, de renunciar a una vida propia, a una esposa y a unos hijos y a crear su propia familia, para entregarse a un destino universal.

En 2004, Mel Gibson, se centró en los aspectos más crudos y brutales de la Pasión en "La Pasión de Cristo", en la que destaca el hiperrealismo de sus imágenes, llevado al extremo de utilizar las lenguas muertas de la época, latín y arameo,

La productora Roma Downey realizó un montaje en 2014 de su serie "La Biblia" del año anterior para ofrecernos un pastiche de la vida de Jesús titulada "Hijo de Dios"..

En el momento de redactar esta crónica, la serie "The Chosen" ha alcanzado 4 temporadas con un éxito notable, estando previsto que alcance siete temporadas y cincuenta y seis episodios en total.

Las claves de su éxito radican en su sencillez narrativa, que rehuye el colosalismo, destacando sus aspectos más intimistas, alejándose del proselitismo habitual de las narraciones basadas en textos bíblicos, el tratamiento naturalista de la historia rodada en escenarios naturales de Texas y Utah, la excepcional actuación de un reparto de actores desconocidos encabezado por Jonathan Roumie en el papel de Jesús, Elizabeth Tabish como María Magdalena, Shahar Isaac como Simón-Pedro, Paras Patel como Mateo y Luke Dimyan, como Judas Iscariote, que dotan a sus personajes de una humanidad, sencillez y profundidad, no mostrada en anteriores adaptaciones

Pero el principal artífice de su éxito es su director, Dallas Jenkins, educado en el cristianismo evangélico y autor a su vez del guión rico y matizado en el desarrollo de los personajes, y de la música de fusión étnica y mística que va punteando e ilustrando la acción.

La serie independiente está producida a través de micromecenazgo, se distribuye a través de Lionsgate y ha desatado un verdadero fenómeno cultural a nivel mundial, con más de 600 millones de visualizaciones en casi 200 países, estando en camino de establecer un récord en la historia de la televisión.

Su visionado supone una oportunidad de revisar unos hechos que se nos antojan conocidos, pero que a través de esta ficción bíblica, se redescubren con una nueva luz, tierna, intimista y naturalista, que quizá permita al espectador confirmar la absoluta vigencia y eternidad de su mensaje.
Maximillian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos motivos por los que esta serie haya sido vista ya por más de 400 millones de personas.
En primer lugar, traslada muy bien lo esencial de los Evangelios, en muchos casos con las palabras textuales, ya que el guión original es muy bueno.
En segundo lugar, y esta es la novedad, construye personajes y situaciones de ficción que encajan muy bien en la historia. En especial, la figura de Nicodemo, que es un ejemplo, digamos, de la transición entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
En tercer lugar, las interpretaciones. Jesús (Jonathan Roumie) me chocó al principio, pero su desarrollo es magistral. Un gran acierto Shahar Isaac, como Pedro.
En cuarto lugar, el tratamiento de los samaritanos, con lo que se destaca muy bien la "no discriminaciòn" que se ve muy bien en los Evangelios.
A destacar el hecho de que la financiación no salió de grandes productoras sino de una internacional aportación de fondos, muchos miles, a veces de cantidades pequeñas.
La serie es, a la vez, popular y profunda. Un ejemplo destacado es la génesis del principio del Evangelio de Juan.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se comenta una película o serie de temática religiosa, resulta imprescindible ceñirse a un análisis cinematográfico, o narrativo, y dejar de lado (o comentarlo claramente por separado) el análisis histórico-religioso.

Como producto audiovisual, "The Chosen" resulta entretenida, está bien facturada, tiene un buen ritmo, buena dirección de fotografía, y un diseño de producción sencillo pero efectivo. Brilla especialmente en el análisis de los personajes, que son presentados con calma y con detalle, lo cual es de agradecer, ya que se puede apreciar muy bien los matices de sus personalidades y de las respuestas que van teniendo cada uno a los eventos sorprendentes que se van encontrando.

Brilla especialmente Jonathan Roumi en el papel de Jesús, con una interpretación muy humana, cálida y tranquila, muy alejada del estereotipo de un Jesús beato y meapilas que tanto se ha visto en las películas religiosas, especialmente las antiguas.

La trama avanza lentamente, centrándose como digo en los personajes y en las diversas situaciones, todas ellas muy humanizadas. Casi cualquiera conoce la historia de Jesús, pero la puesta en escena de las diversas situaciones destaca por su enfoque humano y cotidiano, con unos apóstoles que discuten, que rien, que se equivocan, que se emocionan, que se pelean, etc. Y un Jesús que baila, come, juega, se ríe continuamente y se muestra asequible y risueño. En cuanto al análisis histórico-religioso, lo comento en la zona Spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva serie de Jesús, que cuenta con una narración maravillosamente bien desarrollada dentro del marco de los Evangelios canónicos.

Está llena de un sentimiento de realismo, de entrega, su fuerte es el desarrollo de las peculiaridades de cada discípulo de Jesús, el detenimiento con que retrata a los diferentes componentes, la valentía de Simón Pedro, el carácter con un TOC agudizado de Mateo, la incredulidad de Bartolomé, la fidelidad de Felipe y su don de gentes, la fe sin límite de María Magdalena....y es que Jesús está muy bien interpretado por Jonathan Roumie.

Sin el encanto de Diogo Morgado, ni su belleza, pero con un carácter tan abierto y tan cercano con su mochila de cuero como la de cualquier persona haciendo senderismo que te encuentres en una buena salida, The Chosen es tan cercana, que está cambiando la mentalidad de muchos y acercándoles a Dios, todo un milagro en los tiempos que corren, donde si una cosa no tiene cuernos parece que no sirve.

Maravillosas interpretaciones, un contexto muy bien reconstruido, da gusto cuando de verdad ponen empeño, recomendable para conocer la figura de Jesús y sus Apóstoles, de las que parece que sabemos todo, pero cuando vamos a mirar.....nada, solo cuatro pinceladas. Aquí se puede ver la clase de pintura.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2024
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En menos de dos semanas he visto las 3 temporadas de The Chosen (Los elegidos) (Serie de TV) (2017). El creador Dallas Jenkins (Creador) nos ofrece una adaptación de la historia bíblica basada en la ficción con un mal guión.

The Chosen (Los elegidos) (Serie de TV) (2017) es una serie que técnicamente es simplista y poco lograda con sus decorados, la música no está muy en sintonía con él género religioso, el guión es simplemente basado en la ficción sin ningún rigor histórico, nos regala momentos qué se basan en la biblia pero todo lo demás no tiene contenido ni se sustenta con las fechas, lugares y mensaje.

La serie se centra en los elegidos y desde esa perspectiva nos cuenta la historia, historia qué es más ficción qué otra cosa.

Desde una perspectiva histórica-religiosa, es totalmente apócrifa sin ningún contenido bíblico y histórico.

Conclusión:

La serie no es biblica y los datos qué dan están basados en un guión qué es ficción y no se pueden dar por válidos.
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow