Haz click aquí para copiar la URL

Entre navajas y secretos

Intriga Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión, justo después de la celebración familiar de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar el asunto. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Críticas 235
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2019
40 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad es muy complicado poder sorprender. Más aún, cuando se realiza una película que tiene como referentes el universo Agatha Christie y el juego Cluedo. Por eso hay que destacar lo que Rian Johnson ha hecho en su último trabajo Puñales por la espalda. El norteamericano escribe y dirige un filme que engorda la nutrida lista de grandes películas estrenadas en este 2019, sin duda un año prolífico y reconfortante para los que somos amantes del séptimo arte.

Johnson no ha inventado nada nuevo, eso está claro. Cualquier seguidor de las aventuras de Sherlock Holmes o Hércules Poirot puede apostillarlo. Pero no defrauda, ni a los que sean fans de este tipo de ficción ni a aquellos que no estén familiarizados con el universo detectivesco, tanto literario como cinematográfico. Porque Puñales por la espalda es una gozada de principio a fin.

Su personaje principal, el detective Blanc, es hoy ya un digno heredero de sus míticos antecesores. Aquí Daniel Craig está perfecto en su rol, emitiendo carisma en cada fotograma. Junto a él, Ana de Armas, la verdadera sorpresa del filme. Dos intérpretes que encabezan un reparto de caras conocidas al que no se le puede pedir más. Las mentiras que vomitan alguno de sus personajes junto a las rencillas típicas en todas las familias -y cuando hay dinero por delante, aún más- dan a cada uno de sus intérpretes ocasión para brillar con luz propia dentro de la obra.

Un conjunto de actores que están dirigidos de manera impecable. Johnson realiza un alarde de estilo y narración que ya le habíamos visto en anteriores trabajos, especialmente en Brick y Looper. En esta ocasión, asistimos a una función en la que nos llevan de un lado a otro, con giros en la trama, pistas falsas, personajes con diferentes y, en algunos casos, oscuras motivaciones que harán que el espectador sospeche de todos aquellos que desfilan por la pantalla.

Y esas sospechas las harán probablemente con una sonrisa en la cara, pues nos encontramos ante una obra tremendamente ingeniosa, que además encierra cierta crítica a la política actual norteamericana. Como dice el personaje de Daniel Craig, una trama redonda como un donuts que ve como el agujero central se va rellenando a medida que avanza la misma.

Una propuesta muy reconfortante para estas últimas semanas de un 2019 que, como decía anteriormente, ha sido un gran año en el panorama cinematográfico. Una muestra más de que entretenimiento y arte pueden ir de la mano sin problemas. En definitiva, una de esas películas por las que merece pagar la entrada en nuestro cine habitual. Altamente recomendable.

Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2019
52 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, recibida con grandes aplausos de la crítica, deja en este espectador una cierta decepción.

Si bien es cierto que los actores son de esos que siempre son agradables de ver, y que aquí están especialmente simpáticos representando sus caricaturas (sobre todo el británico sr. Craig, quien creo que en el original hace una exhibición de acento sureño de esas que los anglos tanto practican y admiran)...

...también es cierto que la película es demasiado seria y simple para ser una comedia bufa y demasiado simple y bufa para ser un drama de misterio; y que el director, demasiado ocupado en referencias y homenajes a sus antecesores, pierde el pulso y nos endilga media horita de más.

Pero puedes ir a verla sin reparos, amigo filmaffinitista.
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2020
45 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo dos problemas con esta película, uno de expectativas incumplidas y otro es que durante dos tercios de ella casi no ocurre nada de interés. Es a partir de la hora y cuarto cuando empieza a coger ritmo y aún así el interés es relativo debido a que por la manera en que está contada se hace muy previsible. De hecho, en general es bastante tipicona, también por ejemplo a la hora de retratar a los buenos y a los "malos". Yo esperaba más inteligencia en el tratamiento tanto de la trama como de los personajes y también un poco más mala baba, de agudeza, en lugar de ver el mismo tratamiento de personajes que se ve últimamente en la mayoría de películas comerciales.

Soy más o menos fan de Agatha Christie, en especial las historias de Hercule Poirot (el detective al que trata de parodiar aquí Daniel Craig), y tengo bien valorado a Rian Johnson en general (sobre todo por sus primeras obras), y por todo eso unido a un buen trailer y un casting atractivo (que luego me deja un poquito defraudado ya que ninguno destaca demasiado, aunque también es que creo los personajes no están todo lo bien aprovechados que podrían) pues yo esperaba más en general. No obstante, es más o menos funcional, se deja ver si no llevas pretensiones muy altas y consigues no aburrirte durante los primeros dos tercios.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2019
38 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película sucede algo comparable a lo de Todd Phillips con “Joker”. He aquí a otro director, Rian Johnson, que viniendo de otras aguas cinematográficas, nos sorprende con una obra maestra que su anterior carrera no hacía presagiar. En el caso del primero, de la comedia al drama; en el del segundo, de la ciencia ficción (“Looper”, “Los últimos Jedi”) a la intriga. Bien es verdad que otras películas de su filmografía (“Brick” o “Los hermanos Bloom”) pueden dar más pistas de lo conseguido, eso sí, ahora a un nivel superlativo.

Aquí está la demostración de que las mejores películas, se hacen con los mejores guiones y con las mejores interpretaciones (también una gran dirección en este caso).

El filme es puro gozo a lo largo de sus dos horas de metraje, sin presentar ni un bache en su impecable ritmo e interés, creciente minuto a minuto. El coral y brillante elenco interpretativo, lleno de ricos registros, tiene dos cabezas de cartel magistrales (sin desmerecer la labor del conjunto) en Daniel Craig y Ana de Armas. De la guapísima y joven actriz cubana ya vaticiné su ascenso al estrellato tras su interpretación en “Toc, Toc” (una de sus primeras incursiones hollywoodenses), más tarde filmes como “Blade runner 2049” la siguen afianzando hasta llegar a esta espléndida creación, que la confirma como una actriz a tener muy en cuenta, máxime por el peso interpretativo al que se enfrenta.

El director y también guionista, alcanza su obra cumbre con este sobresaliente “Puzzle/danza de muñecas rusas/tablero de juego de misterio” que nos propone. Un extraordinario ejercicio de estilo, de composición y utilización del espacio escénico. Despliega una demostración continua de pericia cinematográfica a lo largo de una trama llena de riqueza, detalles, chispas humorísticas, giros, revelaciones (algunas quizá esperables, otras no).

Este es un gran homenaje/carta de amor, desde el mayor respeto y cariño, a esas tramas a lo Agatha Christie con que la autora británica lleva deleitando tantos años a través de sus magníficas novelas (y sus no siempre tan magníficas adaptaciones), y sorprendentemente viene de un director norteamericano que, con un agudísimo sentido de la narración y del ritmo interno de la trama, ha captado el mundo de la literata desde la óptica más inteligente: aquella no exenta de humor y auto-parodia.

Imprescindible, para disfrutar al máximo de sus interpretaciones, degustarla en su versión original.
JAVICINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2020
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
28/05(08/02/20) Entretenido thriller de misterio realizado y escrito por Ryan Johnson, en lo que es un homenaje al género whodunit (Quien lo hizo?), que a su vez se inspira en las obras literarias de Arthur Conan Doyule (Sherlock Holmes), y de Agatha Christie (Hercules Poirot, Miss Marple, etc…), en boga por el éxito reciente de la nueva versión de Kenneth Branagh “Asesinato en el Orient Express” (2017), acudiendo con ello a los tópicos propios, como es la muerte en extrañas circunstancias de un millonario, donde muchos son los que podrían desear su fallecimiento, habiendo un detective pintoresco con nombre de resonancias francesas (como Hercules Poirot) que siempre va dos pasos por delante del espectador, casi todo aconteciendo en una mansión gótica, y donde los giros son constantes hasta el último segundo. Además de sacar una vena crítica contra la xenofobia (en lo que se puede ver como un ataque a Donald Trump). Como es marca en estas producciones de misterio sofisticado hay un gran desfile de actores famosos que dan lustre, aunque la mayoría apenas tiempo de peso dramático, me refiero a Jamie Lee Curtis, Michael Shannon, Don Johnson, Tony Colette o la pujante Katherine Langford (de la serie “Por trece razones”), que al final se siente presencias sin alma, que solo están ahí para rellenar cartel, los que si tiene espacio son un siempre majestuoso Christopher Plummer, un divertido Daniel Craig, un guaperas Chris Evans y la cubano-española Ana de Armas. Y todos estos personajes son meros clichés superficiales, creados con molde. La película se desarrolla en un tono ligero de cuasi-parodia de intriga desenfadada, donde nada se siente ni intenso, ni profundo, todo acontece en un clima distendido para el visionador, donde se dan cita las envidias, el racismo, la codicia, el clasismo, y las mentiras. Un divertimento sin capacidad de perdurabilidad en el subconsciente, con un metraje con el que pasas un rato ameno, pero que no llega a apretarte (por lo menos a mí). El título fue tomado de la canción de 2001 de Radiohead "KnivesOut"; Johnson, fanático de Radiohead, dijo: "Obviamente, la película no tiene nada que ver con la canción... Esa frase siempre se me ha quedado en la cabeza. Y simplemente parecía un gran título para un misterio de asesinato". El nombre de Harlan Thrombey se tomó de un whodunit de Choose Your Own Adventure de 1981, Who Killed Harlowe Thrombey?

Al desarrollar la película, Johnson citó varios thrillers de misterio clásicos y comedias de misterio como influencias, incluyendo The Last of Sheila, Murder on the Orient Express, Something's Afoot, Murde rby Death, Death on the Nile, The Private Eyes, The Mirror Crack'd, Evil Under the Sun, Deatht rap, Clue y Gosford Park. La versión de 1972 de Sleuth, un "whodunit adyacente" favorito de Johnson's, También fue una inspiración, particularmente para la configuración y el diseño del escenario, incluidos los autómatas, Jolly Jack the Sailor.

El hábil comienzo da buenas pistas de lo que veremos, primero la mansión Thrombey envuelta en niebla, dando un aspecto fantasmagórico, mientras los perros de la finca corren a cámara lenta, tras lo que se adentra en la vivienda hasta cerrar sobre la inscripción de una taza donde pone, "Mi casa. Mis reglas. Mi café", pertenece al patriarca Thrombey, pero bien se puede atribuir al director en el sentido de que es su película e impondrá sus juguetonas reglas. Tras ello nos introduciremos en un cumpleaños clave para desentrañar los metales acontecimientos, lo haremos en flash-back en determinados momentos y para ver los hechos desde diferentes puntos de vista, haciendo con ello que el espectador se involucre.

Nos introduciremos de lleno en una familia acomodada fruto del éxito literario del patriarca, y sus hijos nos daremos cuenta que son totalmente dependientes del escritor, por lo que cuando su fuente de ingresos se ve en peligro… Y son potenciales sospechosos de la muerte del cabeza de familia. Iremos descubriendo que estos hijos son unos parásitos que viven de la sopa boba del patriarca, pero donde sus personalidades son intercambiables unos con otros, no tienen caracteres definidos, son una masa homogénea.

Johnson hace que el metraje fluya con agilidad, ello con recursos estéticos notables que hacen que als carecnias de la historia sean más llevaderas, con una labor de edición ingeniosa de Bob Ducsay (“Star Wars: Los ultimos Jedi” o “Godzilla”), y una labor exquisita en la cinematografía de Steve Yedlin (“Looper” o “Star Wars: Los ultimos Jedi”), jugando con la semioscuridad y con una iluminación tenue, así como remarcable el modo en que enmarca a algunos personajes en un elemento de decoración turbador de especie de Trono de Hierro de “Game of Thrones”, pero en vez de espadas son cuchillos, y hachas de todo tipo. Esto gracias al estupendo diseño de producción de David Crank (“Lincoln” o “There Will Be Blood”), destacando además del decorado mencionado, la decimonónica mansión. La música creada por Nathan Johnson (“Looper” o “Los hermanos Bloom”) encaja bien el clima de suspense-detectivesco juguetón de la película.

Reseñable es el modo de abordar la xenofobia en las clases altas caucásicas, reflejado en los descendientes Thrombey y su objetivo en la latino-americana Marta, la enfermera del patriarca, con el running gag de no recordar ninguno de la prole de que país proviene, y nombrando en ello varios países hispanoamericanos. Así como sangrante es la alusión de Richard (Don Johnson) a los inmigrantes en la actual USA, en lo que se puede sentir como un ataque a la política del POTUS actual, Donald Trump; Prole además que se ve como endogámica en el sentido de la aristocracia, donde la riqueza de la familia debe permanecer en la familia por derecho de sangre, aunque todo sea fruto del patriarca y ellos no sean más que unos aprovechados sin oficio ni beneficio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow