Haz click aquí para copiar la URL

Hysteria

Romance. Comedia Inglaterra, finales del siglo XIX. El doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina, cuyos síntomas incluían insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2013
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué es la histeria" Me preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. Qué es la histeria. Y tú me lo preguntas... Pues la histeria es esa cosa que, según la tesis desarrollada por Tanya Wexler en la película, nos pasa a las mujeres cuando estamos mal folladas. Y como la acción se sitúa en la Inglaterra victoriana, época en la que se supone que muy pocas mujeres estaban bien folladas, la histeria campaba a sus anchas por la alta sociedad cual epidemia de peligrosas proporciones.

La verdad es que el tema daba juego. Y si a eso le añadimos la invención del vibrador como herramienta curativa contra la temida histeria, podía haber dado mucho de sí. Podría si no fuera porque el guión es muy muy flojito y los chistes facilones y tontunos. Y la consulta del doctor Magic Fingers tiene su gracia los primeros cinco minutos, pero luego la cosa consiste en repetir paroxismos una y otra vez. Uyssss, tres paroxismos en cinco minutos, cuatro paroxismos seguidos... En fin, como sabe perfectamente cualquiera que haya experimentado un multiorgasmo, el primero se disfruta, el segundo bueeeeno, el tercero ya resulta cansino, y a partir del cuarto... es un puto coñazo. A ver si esto se acaba ya de una vez, hosssstia.

Lo mejor Maggie Gyllenhaal, la sufragista convencida de que la histeria es un cuento chino inventado para explicar todo lo que los hombres son incapaces de entender de las mujeres. Gyllenhaal, la inolvidable protagonista de "Secretary", como de costumbre llena la pantalla y literalmente engulle todo lo demás. Y teniendo en cuenta que su oponente, Hugh Dancy, tiene casi tanto carisma como un poste de teléfono, la verdad es que aquí no tiene mucho que engullir. Sólo es de agradecer que Wexler no haya puesto a su personaje a paroxismarse. Hubiera sido insoportable.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nacimiento del vibrador no parece un cuento que se exige contar, hasta que te das cuenta de que el juguete sexual más prolífico de todos los tiempos apareció durante una de las culturas sexualmente más represivas, la Inglaterra victoriana. En 1880, la plaga de la época era una enfermedad conocida como "histeria". La mitad de las mujeres de Londres parecía sufrir de esta condición en la que, según los médicos de la época, el útero de la mujer se había "descolocado" y necesitaba ser reajustado, este reajuste provoca una "sensación" de alivio. El método era insertar sus dedos dentro del canal vaginal de la paciente y aplicar presión.
El caso es que el médico protagonista de esta historia (Hugh Dancy) acaba sufriendo algunos calambres bastante serios en su "herramienta" de trabajo, su mano, y es cuando recibe una espléndida idea de su amigo e inventor aficionado (Rupert Everett): una solución rápida, el plumero eléctrico puede tener otros usos más escandalosos...

Hysteria es lejos de ser histérica y ciertamente encantadora. Ofrece una interesante lección de historia con un ligero toque de humor. La naturaleza misma de la histeria de las mujeres es un momento fascinante en la historia donde los hombres fueron haciendo lo imposible para encontrar valoraciones médicas para lo que es, en esencia, un calentón.

Hay un montón de gags visuales y goza de buenos golpes humorísticos cuando muestra la reacción de las señoras alcanzando el orgasmo, pero la finalidad misma de la película es el de una comedia romántica.
La diferencia central entre "Hysteria" y la mayoría de las comedias románticas es su atención al detalle histórico de la invención del vibrador, que sigue dando placer a más gente que el chocolate.

El elenco es excelente, en especial Rupert Everett como el amigo inventor, que nos ofrece algunas de las partes más divertidas de la película.

Su visionado es una grata sorpresa. Seguro que gusta, especialmente a las mujeres.

Un 7, muy divertida y no lo vi venir.
Juana Vaina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de diez años sin hacer cine Tanya Wexler, nos permite ser testigos de un momento en la historia, fundamental en la vida de la mujer: la invención del primer vibrador eléctrico. Y lo hace con humor, con una ambientación de la época victoriana genial, con unos actores todos ellos hechos para el humor, desde las distintas mujeres que pasan por el despacho del muy famoso Dr. Dalrymple, hasta los dos grandes Maggie Gyllenhaal y Hugh Dancy.
Una película, mezcla de comedia y romanticismo, que nos hace pensar en la lucha por la liberación de la mujer, el disurso que en su defensa hace Charlotte o sus frases llenas de escepticismo sobre la consulta de su famoso padre, y en definitiva una reivindicación del clítoris y su función en la vida de toda mujer.
Y una sugerencia: Que nadie se levante de la butaca hasta que no termine el último de los títulos de crédito.
colometa432
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida historia llevada en un tono un poco naif por el tratamiento del tema y por la forma de plasmar a los personajes, además de simplismo en algunos de los conceptos manejados como el sexismo. Tiene un buen ritmo y está muy bien ambientada, con una estética algo pintoresca y con un manejo efectivo de elementos como el costumbrismo de la época y la evolución de la medicina. El guión es muy consistente y aunque al final cae en el moralismo aleccionador y el convencionalismo, no resulta forzado ni muy predecible. Al final, un relato más que interesante que cumple sin ser demasiado original.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película estupenda. Me ha encantado con que delicadeza y humor trata el tema de la falta de placer sexual en la mujer de hace unos años. Hoy en día parece imposible creer que la mayoría de las mujeres no disfrutasen con sus relaciones sexuales, pero os puedo asegurar que yo he conocido a varias mujeres de la epoca de mi madre que para ellas el acostarse con su marido era un suplicio y hoy en día para muchas de mi edad -64 años- hablar de consoladores es un tema delicado y te confiesan que nunca lo han usado. Ademas de lo dicho la interpretación de los protagonistas y el ambiente me ha gustado mucho. He pasado un rato muy agradable.
RUNIAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow