Haz click aquí para copiar la URL

Rock the Kasbah: Descubriendo una estrella

Comedia Un manager musical (Murray) viaja junto a su último cliente hasta Afganistán para una serie de conciertos. Pero una vez allí se quedará tirado, solo, y sin dinero, pasaporte o transporte para volver a casa. No obstante, y cuando peor se le estaban poniendo las cosas, conoce a una joven con una voz portentosa, lo que le animará a viajar hasta Kabul para intentar presentarla a The Afghan Star, la versión local del conocido programa de ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, el calentón no se va ni frotando... ni falta que hace, porque en pocos minutos vas a descargar (que ya toca), y la sangre dejará de acumularse ahí abajo (ídem). Estás en ese punto vital en el que para follar, admitámoslo, tienes que pagar. Es esto o recurrir a una agenda de viejos contactos que... eso mismo, está ya muy vieja. Que tenemos una edad, vale, pero también dignidad... ¿no? ¿No? Total, que toca apoquinar, y como dijo el genio, ''lo que sobre, pal' taxi''. Además, tu instinto y pillería te han conseguido una de esas ofertas que no se pueden rechazar. Resulta que en un tugurio de mala muerte, ha aparecido, como de la nada, la hembra más hermosa que has visto en muchísimo tiempo. Y tú que ya habías entrado ahí con el calentón de marras. Esto era el destino. Te miró, la miraste, te ignoró, pero tú a ella no. Ésta no se iba a escapar. Le diste al viejo pico-y-pala; a lo de comerle la oreja, hasta que, por pura saturación, cedieron las defensas. Era cuestión de tiempo; de llegar a un mutuo entendimiento. Tú querías echar un clavo y ella quería cobrar. Total, que quedasteis en que ella se bajaría las bragas a cambio de tu reloj edición limitada flik flak. Win-win.

De modo que sales del antro... para meterte en otro. Oiga, que tampoco vamos a andarnos con demasiadas exigencias, que como se ha dicho, la causa bien lo vale. Aquí hemos venido a mojar; cualquier queja que pueda uno hacer, es pura mariconada. Y vas. Y giras la esquina, y esquivas a una banda armada, y a otra, y el mástil sigue erigido, y el reloj en su puesto, y ya falta menos... y menos... y menos aún. Hasta que llegas al sitio acordado, una caravana que enciende todas las alarmas de tu instinto de supervivencia. Aquí, en condiciones normales, no entrarías ni con el traje aquel anti-infecciones de Dustin Hoffman en 'Estallido'... pero es que hay hambre. Mucha. Ya habrá tiempo luego para preocuparse por las venéreas. Ahora toca santiguarse. Una, dos y tres veces. Respirar hondo y que sea lo que el Santo Nabo quiera. Apoyas la mano en la puerta y empujas. Sin llamar, que ya te esperan. ¿Pero quién? Este es... ¿Bill Murray? Espera, ¿qué es esto? ¿Qué cojones está pasando aquí? ¿Dónde está la tía? ¿Qué diablos hace Bill Murray en su lugar? Pero vamos a ver... el tío tiene atados brazos y piernas a cada extremo de la cama... y lleva una peluca rubia de bote... y está maquillado como una furcia barata. Vale, ¿esto qué coño es?

Silencio en la sala, roto al final por las risas de esa dignidad que, efectivamente, se escapa. Estás acabado. Así lo atestigua la cara de tonto que se te ha quedado; que no se va ni con lejía, y que ahora mismo sólo te deja articular la más patética de las quejas: ''Pero-pero... esto no es lo que se me habían prometido'' Ya, bueno, pues es lo que hay. La escena, que está prestada de 'Rock the Kasbah', explica, precisamente, lo que le pasa a la propia película. En el mejor de los casos, la broma, por así llamarla, se salda en una decepción sangrante que, como no podía ser de otra manera, se desangra. A lo largo de cien interminables minutos en los que las fronteras de la incorreción política se saltan a la torera para hundirnos en los violentísimos territorios de lo desafortunado. La mala leche, cortadísima, tiene un mal gusto que espanta. ''Pero-pero... esto no es lo que se nos había prometido'' ¿No habíamos venido aquí a follar? ¿No? ¿Ni a reírnos? Pues no. Ni esto. Se jodió el trato... hay que joderse.

Veamos, ¿qué ha fallado? O para terminar antes, ¿qué no lo ha hecho? Pasapalabra. Más silencio, y ahora sí, la seguridad de que ahí va otra temprana (y solidísima) candidata a peor película de la temporada. Cosas de jugar tan descerebradamente con material de potencial tan ofensivo. Para entendernos, lo nuevo de Barry Levinson (que no es un novato, precisamente; que ya debería saber mejor lo que se hace) gira entorno a una única idea: Afganistán, aparte de ser un Estado fallido (patrocinado por los Estados Unidos, no lo olvidemos), es también un chiste. Con todas las dimensiones que implica dicho calificativo. Dicho de otra manera, nada más empezar, y si queremos seguir por el camino propuesto, ya nos toca saltar alguna que otra barrera moral. Entonces, ¿de qué podemos reírnos? De todo. Faltaría más. Pero por el amor de Allah, siempre con un mínimo de fundamento. Por ejemplo, y sin alejarnos demasiado de las latitudes en las que ahora nos encontramos, tanto Armando Ianucci como Christopher Norris demostraron con 'In the Loop' y 'Four Lions' respectivamente que nos podíamos reír a gustísimo tanto con las chapuzas bélicas yankees como con el terrorismo islámico. Y sí, por supuesto que en un primer momento tuvimos que carraspear, pero la incomodidad se superó rápidamente al darnos cuenta que la carcajada era empleada a modo de híper-efectiva y sanísima arma de denuncia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sinopsis que nos presenta a un manager musical perdido en Afganistán puede levantar razonables dudas en el espectador, pero podéis dejar de lado las prejuicios porque 'Rock the Kasbah' es una película fresca y divertida, un producto 100% disfrutable con un original argumento y un notable Bill Murray al frente.

Ya lo dicen, la veteranía es un grado, Murray tiene ya muchas tablas en este mundillo y lo demuestra sumergiéndose con solvencia en medio de un guion tan original como efectivo, aportando a la historia ese sello tan personal made in Bill pero con un tono algo más contenido, aunque lejos de sus mejores interpretaciones el actor de ‘Lost in Translation’ está a un buen nivel. No os dejéis engañar por la aparición de nombres como el de Bruce Willis y Kate Hudson, no aportan ningún valor añadido pero tampoco desentonan, como el resto de secundarios.

No busques profundidad alguna en la nueva película de Barry Levinson, un largometraje tan simple como solvente, una de esas películas más simpática que cómica. Una buena banda sonora y fotografía facilitan aún más la ligera digestión del metraje. Si tu intención no va más allá de pasar un buen rato en el cine ‘Rock the Kasbah’ es una buena opción, un divertido y extravagante periplo bien desarrollado en un territorio hostil pero familiar a la vez, donde todo cumple sin llegar a deslumbrar. Así que por una vez baja el nivel de exigencia y déjate llevar por el buen ritmo de ‘Rock the Kasbah’ bajo la batuta de Mr. Murray.

Lo mejor: Un buen desarrollo y Bill Murray.

Lo peor: La simplicidad del conjunto, con algo más de atrevimiento e inteligencia podría haber sido mucho mejor.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ y www.magazinema.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para ver sin pretensiones, yo se que es difícil, ya que hay buenos actores y buen director. Pero ees así, película normal para pasar un rato entretenido, historia plana y que no aporta nada que no hallamos visto antes, le pongo esta nota por ese motivo, se queda en todo a medias. De todas formas si te gusta Bill Murray no te la pierdas, es uno de los motivos por el cual se salva la película. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un planteamiento e inicio más que interesantes, la última película de Barry Levinson se ve lastrada por dos factores. El primero de ellos, una idea muy original que no consigue despegar del todo por no decidirse entre ser una sátira sobre la ocupación norteamericana en Afganistán o comedia dramática que muestre parte de la realidad afgana. Hay un intento de mostrar la situación de la mujer en la sociedad musulmana a través de la figura de la joven aldeana, pero realizar este tipo de denuncia en una película cómica no puede llegar a buen puerto. Es un tema bastante serio, que no se puede trivializar con él (si de verdad se quiere criticar dicha situación).

El segundo es un reparto de mucha calidad al que se le saca muy poco partido. Es verdad que Bill Murray hace un trabajo notable, como es habitual en él, pero hay personajes muy desaprovechados. Los mejores ejemplos son los de Scott Cann y Danny McBride, que dan vida a dos traficantes de armas pasados de vueltas y que protagonizan algunos de los momentos más cómicos del filme. Bruce Willis se pone en la piel de un mercenario recordándonos sus papeles en películas de acción allá por la década de los 80 y 90. Hay que destacar también los papeles de Kate Hudson como una prostituta de lujo que se convierte en socia de Murray y Arian Moayed, taxista afgano que hace de traductor, chófer y escudero del protagonista del filme.

La sensación que queda al terminar de ver Rock the Kasbah es de haber pasado un rato entretenido, la película no se hace larga y eso se agradece, pero podría haber dado para más. Y eso es algo que se viene repitiendo en los últimos trabajos de su director, con más sombras que luces en los últimos años y con títulos tan interesantes en su carrera como Sleepers, Rain Man o La Cortina de humo. Esperemos que sea solamente un bache profesional y que nos vuelva a ofrecer trabajos tan interesantes como los anteriormente mencionados.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discreta e interesante película que se ha llevado palos por todas partes y a la que se ha acusado de racista y sexista por algún que otro crítico profesional y algún que otro usuario de esta página.

Está ambientada en Afganistán, donde se rodó en parte, al igual que en Marruecos, y libremente s en la hazaña conseguida por una joven afgana que tuvo los santos ovarios de presentarse como concursante a un popular concurso de cantantes seguido por medio país y, encima, ganarlo. La chica hizo historia y Barry Levinson le dedica esta película precisamente a ella. Esta chica afgana se llama Setara Hussainzada y yo la admiro con todo mi corazón.

Sinceramente, sabiendo el sentido del humor de los americanos y su falta de conocimientos culturales, no creo que se el falte el respeto ni se ridiculice al pueblo afgano tan exageradamente como de ellos se podría temer y tenemos que tener en mente que su protagonista, ese manager de talentos fracasado, arruinado que nos regala magistralmente Bil Murray, es bastante patético por lo que tampoco se salvan mucho los americanos aquí.

Junto a Murray, el pilar de la película, tenemos a un secundario Bruce Willis en una actuación muy discreta, la guapa Zooey Deschanel en un papel muy corto del que yo hubiera querido tener mucho más, una discreta Kate Hudson que nunca ha estado más guapa que aquí y una bonita actriz palestina llamada Leem Lubany que se encarga de dar vida a esa chica afgana de gran valor y coraje. El guapo Scott Caan está muy poco tiempo en pantalla. La banda sonora llena de buenas canciones de los 70 ayuda mucho a que la película se deja ver con facilidad. No es la mejor película del año ni la mejor de su director pero se deja ver.

"Hay cuatro lazos de unión sagrados en esta vida: el de padre e hijo, marido y mujer, cura y confesor... Y agente y talento".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow