Haz click aquí para copiar la URL

Oliver Stone: Entrevistas a Putin (Miniserie de TV)

Oliver Stone: Entrevistas a Putin (Miniserie de TV)
2017 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Vladimir Putin, Oliver Stone
7,1
439
Serie de TV. Documental Serie de TV. 4 episodios. El director Oliver Stone entrevistó durante dos años al poderoso presidente ruso, Vladimir Putin, y plasmó el resultado de sus extensas conversaciones en una serie de cuatro episodios que reflejan un perfil más íntimo del polémico mandatario, exagente de la KGB. Este es el resultado en un documental de Showtime. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son ya varios "documentales/entrevistas" los que ha hecho Oliver Stone con diferentes personalidades del mundo político. En este caso le toca a Putin, el todopoderoso dirigente Ruso. Son varias horas de una distendida charla sobre Rusia, la situación actual (la actual del 2017), sobre distintos acontecimientos históricos, Europa, Occidente, EE.UU., deporte, cine... No importa la opinión que te puedan merecer ni uno ni otro, entrevistas de este tipo no tienen desperdicio.

Muy interesante.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
249/28(31/07/22) Dentro de mi objetivo de conocer mejor el conflicto de la Invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Vladimir Putin me he visto esta más que interesante serie documental centrada en la figura del tirano putinejo. Serie tv de cuatro horas y cuatro partes dirigidas por Oliver Stone, cronista del SXX y SXXI que tanto gusta de retratar a presidentes USA, como a JFK, a Nixon, o a George W. Bush, un tipo de izquierdas que hace gala tribalmente de ello (se le ve emocionado ante la tumba de John Reed en la necrópolis del muro del Kremlin), atacando constantemente el modo de vida americano, prueba de ello es uno de sus últimos films, “Snowden” (2016), al que petulantemente hace autorreferencia durante esta serie. Stone ejerce de entrevistador, demostrando que no es lo suyo, con los lametones (siendo benévolo y no queriendo hacer alusiones a limpiezas de sable) que una y otra vez despliega hacia Putin, cual si estuviéramos ante la entrevista para la hagiografía. Vemos a un Putin comedido, elegante en sus formas, siempre llamando socios a los estadounidenses, siempre mostrándose pacífico, y siempre paranoico en que todos los demás intentan influir en países, y él nunca lo hace.

Oliver Stone es un maestro del ritmo en sus películas, de eso sabe mucho, y lo expone aquí, hace que las diferentes entrevistas sean surtidas por material de archivo constante a cada testimonio de Putin o propio, todo para apoyar sus (putinescas ambos) teorías, desde noticiarios, o políticos hablando. También aprovecha que tiene en la fotografía nada menos que al mexicano Rodrigo Prieto (“El Lobo de Wall St.”) y al inglés Anthony Dod Mantle (“127 horas”), para hacer alardes pirotécnicos en las numerosas angulaciones con que filman las interviews, con tomas a mano, contrapicados, picados, detallismos (se fijan en primer plano en los gestos de las manos), primeros planos, tomas generales cual making off, haciéndonos sentir en movimiento constante.

Stone se contenta en gran medida con escuchar, apenas repregunta, deja que el jerarca cuasi-zarista se explaye en sus soliloquios, e incluso en el colmo del entrevistador masajista le pone la pelota botando para que solo asienta las teorías Destroyer anti estadounidenses, llega a decirle, como si nada, que el objetivo estratégico de Estados Unidos es "destruir la economía rusa", esto da pie a la teoría victimista de Putin de que el odio estadounidense a los rusos es como el que los nazis tenían a los judíos.

Da grima escuchar al director de “Platoon” decir sobre Vladimir Putin: "El pueblo ruso nunca ha estado mejor" o entre lo logrado por Putin. Momento zenit es cuando Stone se viene arriba loando a Putin por detener las privatizaciones del país, pero Putin le interrumpe y niega esto, dejando con el culo al aire a un Stone que se había trabajado poco esto. También lo alaba por (supuestamente) acabar con los oligarcas rusos. Pero si prácticamente los creo Putin!!! Pero si tiene una cohorte de amigachos mega-multimillonarios que pasean sus yates por todo el mundo. Pero sobre esto nada de preguntas. Sobre los Derechos Humanos, las detenciones masivas de opositores, sobre los ataques a disidentes con veneno polonio (Alexander Litvinenko por ejemplo), esto no existe para Oliver Stone.

Entiendo alguien hostil no podría haberle hecho estas entrevistas, a las primeras de cambio lo despacha sin contemplaciones el judoca, pero de ahí a ser cómplice en las teorías de Putin va un trecho. Pero entonces hay que ver en los márgenes que dejan las horas de un Putin que llega a parecer relajado ante este Stone Mimosín. Putin es un demonio, un sátrapa, un Halcón pan-rusista, pero no es tonto, y lo demuestra aquí con una labia fina, con grandes conocimientos de historia, con enorme sabiduría en economía mundial e interna, es un tipo con la cabeza muy bien amueblada (aunque por desgracia, es para el Mal).

El demonio que es para el plenipotenciario ruso la OTAN, el peligro de que esta organización llegue a sus fronteras, en referencia a Ucrania, y esto es un insulto a la inteligencia, pues Polonia tiene frontera con rusia y está en la misma, Letonia, Estonia, Lituania y Lituania también, pero sin embargo la que le molesta es Ucrania, además, cuando el pacto de Varsovia era la antagonista y llegaba a las fronteras de varios paisas OTAN no pasaba nada, llega a decir el líder ruso con respecto a la OTAN, que USA "no tiene aliados, solo tiene vasallos", añadiendo que USA sufre de “una conciencia imperial” y necesita construir un “enemigo externo” para fines internos, y es en su victimismo, Rusia. Y no me vale que entonces era la URSS, pues de ahí proviene este mandatario putinejo, de la KGB de la Unión Soviética, amén de que hablando en las entrevistas habla de la URSS igual que si fuera Rusia, para él, en su modo de hablar no hay diferencias, de hecho, en el colmo, llega a defender a Stalin, pues otros países han tenido a Napoleón y a Cromwell, menudo hipócrita. Lo ensalza por haber derrotado a Hitler, pero se olvida de un sensible detalle, y es el Pacto Ribentrop-Molotov, donde Hitler y Stalin se repartieron el este de Europa, incluida Polonia.

Llega en uno de los colmos de sus afirmaciones, a decir, el no se inmiscuyó en los problemas de Ucrania con su región Crimea, que fue esta península que legalmente (legalmente?), quiso hacer un referéndum para unirse a Rusia, y Putin solo puso el ejército para salvaguardar que fuera una votación sin disturbios. Pero será jeta, o sea, que el no se mete en los problemas de naciones independientes, pero mete a militares rusos para ‘proteger’ el plebiscito. Por supuesto sale un 105% de partidarios de Rusia (se que me he pasado en el porcentaje, pero no por tanto) pero encima Stone le asiente las gracias (¿?). Como cuando habla y se extiende en Ucrania, y como él, que es un tirano de la peor calaña, habla de que Ucrania solo tenía un presidente legítimo cuando era partidario suyo... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow