Haz click aquí para copiar la URL

Hawaii

Drama Eugenio pasa el verano cuidando la casa de sus tíos, que alguna vez fue suya, mientras busca inspiración para un guion que está escribiendo. Martín no tiene ninguna ocupación y se ofrece a trabajar en esa casa haciendo todo tipo de arreglos. Se conocieron hace tiempo, siendo chicos, y no se volvieron a ver desde entonces. Pero la relación se reestablece en base a engaños: Martín no tiene dónde dormir, pero le miente a Eugenio. Y Eugenio ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del cine gay o de temática LGTB es un poco extraño. Da la impresión de que por tener protagonistas homosexuales una película ya se ha ganado la pesada etiqueta, como si ya importara poco cuál sea su argumento o su moraleja. Claro está que cada uno se quedará con la parte que más le haya interesado, pero tal y como yo la veo "HAWAII" no es la historia de amor de dos treintañeros homosexuales, sino la de dos personas a las que la vida, tras un breve pero intenso encuentro durante la infancia, les ha llevado por caminos muy diferentes, hasta clases sociales distintas, para acabar reuniéndolos de nuevo.

Lo que la película relata es cómo ambos personajes van redescubriéndose el uno al otro, entre la incomodidad y una fuerte tensión sexual magníficamente construída. Los juegos casi infantiles, las mentiras y las conversaciones honestas van dejando entrever las diferencias entre uno y otro, pero también, inadvertidamente, lo que les une.

Y ahí está el espectador, como observando a través de una ventana todo lo que pasa, incluyendo los silencios y las pausas. La espera y el desconcierto son parte fundamental de la historia, y la película lo acentúa con planos cerrados e íntimos para trasladarte al paisaje emocional de los protagonistas, donde éstos van encontrando un lugar común.

Una película conmovedora, que permanece contigo largo tiempo después de haber terminado. Y además, por muchas razones, una lección de cinematografía a la que sólo le falla la música, un tanto empalagosa y que, salvando una escena, parece estar todo el tiempo fuera de lugar.

Una nota adicional sobre la filmografía de Marco Berger: "HAWAII" tiene poco que ver con "Plan B", y menos aún con "Ausente". La primera es un cuento bucólico sobre las diferencias entre ricos y pobres, la segunda una comedia romántica urbana, y la tercera un drama sobre las obsesiones sexuales de un adolescente. Lo único que tienen en común es Berger y su estilo íntimo y pausado. Ah, y la dichosa etiqueta...
sidney_bl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera parte de la película Marco Berger consigue despertar el interés del espectador mediante la mirada de los protagonistas, inquieta, variante, como buscando algo o temiendo algo. A partir del encuentro de los dos protagonistas, las miradas cambian, ahora son de interés personal y hasta de análisis físico, cada uno por el cuerpo del otro. En la novela que está escribiendo Eugenio, las miradas son clave para entender el sentido que quiere darle a su libro, y esa idea de las miradas como clave, continúa en toda la película llevándonos por el sentido que Marco Berger quiere darle a su historia. Las miradas de Eugenio a través de las gafas serán más profundas y a la vez más enigmáticas, y las de Martín serán más limpias y más tímidas. Ya en la tercera parte de la película, una música introduce lo que va a ser el drama personal de los dos jóvenes que empieza por recordar los momentos que los dos pasaron juntos cuando eran niños. Toda la sensibilidad de la película, que el director cuida tanto con sus encuadres y con sus enfoques, no se habría conseguido a no ser por la magnífica interpretación de los dos protagonistas. Con que cuidado cada uno interpreta su papel sin intención de pisarle el papel al otro. Con que cuidado se miran, se aproximan y se rozan, llenando la pantalla del deseo que experimentan, pero como dándole cada uno la importancia al otro. Entre las películas de relaciones homosexuales, esta es la que me ha ofrecido la mejor interpretación de sus protagonistas en ese papel tan difícil para ellos como es expresar una atracción física y un amor entre dos hombres jóvenes.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hawaii es la tercer película del director argentino Marco Berger (Plan B, Ausente) que compite en la categoría de Largometrajes Nacionales.
Una historia de amor. Así presentan esta película que trata sobre Martín y Eugenio. Martín debe pasar el verano sobreviviendo, no tiene un lugar donde quedarse y se hace algunos pesos como puede. Eugenio está en su casa de verano escribiendo una novela, solo, hasta que aparece Martín en su puerta, y tras traerle recuerdos de su infancia en la que han compartido algunos momentos, decide ayudarlo.
Entre los dos no pasa nada y pasa todo. Es que constantemente hay una tensión sexual en el aire pero ninguno dice nada al respecto. Miradas, sonrisas, roces. Entre el histeriqueo y el juego, mentiras y engaños, se relacionan estos dos hombres, que se van acercando cada vez más, pero muy lentamente.
Marco Berger no hace más que implantar aquello que se destacó como su estilo. Hace uso y abuso de planos cortos, música extradiegética en primer plano (que por momentos puede volver al relato un poco tedioso), tensión homoerótica constante. Y la homosexualidad como una de sus principales temáticas, aunque apenas se hable de ella, como si hoy por hoy es lo único que el director tiene para contar.
El film está bien, si no fuera porque, más allá de ser un poco más optimista esta vez, no se sintiera como que Berger ya nos lo contó.

visiondelcine.com.ar
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones entre hombres son una constante en el cine del director argentino Marco Berger. Desde sus primeros cortos hasta sus largometrajes ‘Plan B’ y ‘Ausente’, Berger muestra como dos chicos se conocen y se atraen.

Martín hace algunas chambitas para pasar el verano antes de volver a Buenos Aires para asentarse ahí, Eugenio está cuidando la casa de un tío mientras escribe una novela y decide contratarlo, más por atracción hacia Martín que por verdadera necesidad.

Ambos descubren que se conocen desde chicos, y así entre labores de la casa, comidas, charlas y juegos que van naciendo por la convivencia, empieza a generarse una latente tensión sexual entre ambos.

La sutileza es la principal herramienta de la que se vale Berger para hacer avanzar su relato, ya que a través de miradas, silencios y planos muy cerrados de sus cuerpos, muestra la atracción entre sus casi dos únicos personajes.

Esta es una película para observar y escuchar con atención, con una música que invita a la intriga pero que por momentos parece ampulosa, y una delicada banda de sonidos que robustece el entorno, el flirteo se vuelve mutuo y la tensión aumenta. Alejada de clichés, una película llena de pasión y deseo.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una canción de Jarabe de Palo reza "...,cuando uno quiere beber y el agua no está cerca, cuando uno tiene sed y el agua no está cerca, serio problema...", pero qué pasa si el agua está cerca, al alcance de tu mano, ¿por qué no beber?
Entre la primera frase y la segunda pasan 15 minutos lo cual da una idea de cómo va a discurrir la historia, ese larga/frustrante/deliciosa espera, tango hermoso de compás medido y armonía perfecta para saborear ese exquisito y anhelado H2O que sacie tus sedientos deseos y complazca a tu alma dubitativa.
Como un privilegiado e ilustre ignorante observas con cuidado y devoción el irresistible caminar, lento y pausado, de esta súbita pareja que expresan con cálidas/penetrantes miradas lo que no dicen con palabras, una ardiente y callada evolución desde el prevenido interrogante de todo nuevo inicio, al seguido y curioso interés personal y análisis físico cuya respuesta desemboca en la pérdida de las mentiras y en una apertura a la verdad sincera que nada oculta para finalizar en un miedo escénico, pánico protector que ansía ese contacto carnal, manifestación plena de todas las maravillosas y explosivas emociones que comen y devoran un interior desgarrado de amor y que desespera ante la nulidad de su voluntad y la parálisis de su miedo.
La interpretación de ambos actores es de tal desnudez, de tal perceptiva calidez tierna y magnífica que es imposible esquivar sus efectos, su bello lenguaje no dicho y su suave provocador movimiento.
Planos cortos y fijos, directos al objetivo querido que analizan cada silencio y espera con melancolía, seducción y asfixiante descanso y que enfocan con tensa paciencia y sutil delicadeza un escondido mensaje, un abrupto y atractivo secuestro de los desesperados y retenidos sentimientos que mueren por salir a la luz, gritar al viento su bella composición y encontrar, definitivamente, su acomodo en el cuerpo del otro.
Historia ideal para mirones sin complejo, estudiosos de la observación, investigadores de la quietud, analizadores del verbo no pronunciado, todo un sublime catalizador de lo no expresado, de lo nunca comunicado que encuentra necesarias vías alternativas para andar y consolar a su afligido e inquieto corazón.
¡Soy el rey del mundo! vociferó en callado silencio en la soledad de su trono.
Majestad, permitirme abrir las puertas de palacio y conduciros al espléndido mundo de la comunicación innecesaria, del deseo satisfecho y del amor correspondido, a la alegría inmensa y el profundo suspiro de saberse amado, al olvido de penurias y miedos y al disfrute del placer sabroso y suculento de todas las incontrolables endorfinas que nuestro cuerpo exhuma cual animal liberado de su cárcel opresiva.
Bella por la intimidad que insinúa, exquisita por su calmado caminar, por olvidar unas prisas inoportunas que estropean y rompen el hermoso encuentro de lo deseado y por optar por la fascinación del tiempo que no transcurre y del espacio que no avanza para descubrir con deliciosa incredulidad que has llegado a ansiada meta con la recompensa de la felicidad completa.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow