Haz click aquí para copiar la URL

El sucesor

Drama Ellias Barnès, de 30 años, acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero cuando las expectativas son altas, empieza a sentir dolores en el pecho. De repente, le reclaman en Montreal para organizar el funeral de su padre, del que está distanciado, y descubre que puede haber heredado algo mucho peor que su débil corazón.
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un intenso thriller que crece y se transforma hacia géneros más oscuros e inquietantes, perfectamente enmarcado desde la calidez y el colorido de un París lleno de vida y energía hasta los grises y gélidos escenarios nevados de Montreal. Y un personaje protagonista que entra en una espiral sugerida desde unos preciosos planos al comienzo de la película. Impecable la actuación de Marc-André Grondin para perfilar en cada momento la evolución su personaje.

Aunque todavía no he terminado de asimilar por qué algunas de las decisiones que toma Ellias Barnès se nos presentan tan disparatadas. Me gusta la idea de que, precisamente en ese momento, es cuando se nos rebela que ha heredado algo más que una dolencia cardíaca y, por lo tanto, el más tenebroso componente de la condición humana no obedece a razones formales. Entonces la cosa cambia, y mucho, desaparecen las grietas del guion y el resultado es mucho más elegante, consistente y terrorífico. Al fin y al cabo hay que salvaguardar esas apariencias que están permanentemente cuestionadas en el punto de mira de la película.

Lo mejor: El cierre de la película con la portada es fantástico y muy sugerente ...

Lo peor: Algo no se ha contado correctamente cuando nos cuestionamos las decisiones que toma el personaje protagonista y que son cruciales para el desarrollo de la trama.

www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Xavier Legrand" nos presenta para su tercer film, "El sucesor", un thriller aceptable que da visibilidad a la salud mental. La historia destaca por sus cambios repentinos y sus inesperados giros argumentales.

El largometraje se divide, principalmente, en dos partes. La primera presenta al protagonista, Ellias, y permite conocer su trabajo, sus frustraciones y su situación. No obstante, de repente, hay un hecho que revoluciona la normalidad del film. Este cambia por completo la dirección dramática por la que se encaminaba y se transforma en un thriller interesante.

"Marc-André Grondin", quien da vida a Ellias, realiza un buen trabajo. El actor consigue transmitir en todo momento la presión que siente el personaje con su trabajo y su rostro muestra los cambios en la gestión mental que va haciendo con los hechos que le van sucediendo. Esta visibilidad de las distintas emociones por las que transita abren un espacio para abordar aspectos sobre la salud mental.

No obstante, en lo que respecta al guion escrito por "Alexandre Postel", no acaba de convencer. Pese a que al principio realiza una correcta labor y sorprende, a medida que avanza la película empuja al protagonista a actuar sin ningún tipo de sentido. Esto hace que el film pierda credibilidad y se convierta en un concurso de haber quien toma la decisión más ridícula.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos años Xavier Legrand nos dejó completamente impactados con su opera prima "Custodia compartida", en ella veíamos como un padre se convierte en un auténtico monstruo al verse desposeído de su hijo. Ahora nos presenta "El Sucesor", que nos habla, de un hijo que, de repente descubre estar completamente poseído por su padre. La película se basa en la novela, La Asendencia, publicada en 2015 por Alexandre Postel. La cinta formo parte de la Sección Oficial del Festival de cine de San Sebastián.

La trama se centra en Ellias Barnès, el joven acaba de ser nombrado director artístico de una importante casa de moda (en la novela el protagonista era vendedor de móviles) y mientras promociona su nueva colección se ve obligado a volver a Montreal tras conocer la muerte de su progenitor, con el que llevaba años sin tener contacto y de quien teme haber heredado una patología cardíaca. Lo primero que descubre al llegar es que el padre al que tanto odiaba no era quien él pensaba, sino otra persona con otra vida, todavía más repugnante; lo segundo, que un corazón frágil no es lo peor que va recibir de su padre.

Legrand lo vuelve a hacer, consigue de nuevo, que el espectador se agarre a la película con un Thriller que posee una gran personalidad, llena de sorpresas y con continuos giros de guion. Los lazos de sangre a veces son una condena, porque determinan buena parte de lo que somos, y eso es lo que le pasa al protagonista. Al director le gusta mucho incomodar al público mostrándole lo que a lo mejor no quiere ver y sacándole temas de los que tal vez no quiera hablar.

Sus dos películas confirman al francés como un retratista preciso del terror provocado por la violencia doméstica que ejercen los hombres. Como espectador la película me provoco cierto nerviosismo, porque no entendía muy bien las decisiones que iba tomando el protagonista. Pero eso es lo bueno del cine y de una buena historia, que al final te permite preguntarte ¿Que hubiera hecho yo en su lugar? Deseando ver la nueva película de Legrand, se ha convertido en un referente del cine europeo.

Lo mejor: El juego y los continuos giros de guion
Lo peor: Ciertas actitudes del protagonista

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2017 Xavier Legrand nos dejaba a todos impactados con la película "Custodia compartida", seis años después vuelve a presentar su último film en el Festival de cine de San Sebastián "El sucesor", un drama turbio a modo de thriller que consigue atraparte con un guion sorprendente hasta el final.

Ellias, es un importante modisto en una casa de alta costura de París, la noticia de que su padre, con el que no se llevaba bien desde hace años, acaba de fallecer le lleva a su ciudad natal, Quebec en Canadá. Tras el funeral debe de solucionar los problemas de la herencia, una casa es la única propiedad, pero de repente descubre algo inquietante que tendrá consecuencias inimaginables...

La historia se va embrollando cada vez más, y el protagonista se encuentra inmerso en una angustia constante difícil de imaginar, tras verle en las pasarelas de París con modelos deslumbrantes, pasaremos a verle en una situación kafkiana digna de un film de Hitchcock. 

Xavier Legrand  rueda un film inquietante con unos giros y una atmosfera enrarecida y desconcertante. La actuación de Marc-Andre Grondin ayuda a la credibilidad de esta rocambolesca historia.

Una película a tener en cuenta tras su éxito en varios festivales y que podremos ver en cines a partir del día 22 de marzo de 2024.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow