Haz click aquí para copiar la URL

The Post: Los oscuros secretos del Pentágono

Drama En junio de 1971 The New York Times y The Washington Post tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaban ... [+]
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se os puede hacer lenta, pero los protagonistas hacen un buen papel.
En ella Mery Streep , en estos tiempos muestra que no se contaba mucho con la mujer y acaba siendo algo muy importante para la historia, bajo la sombra de un gran villano llamado Nixon
La película con el toque de feminismo y patriotismo podría dar un golpe ganador en los Oscar.
vaxus84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que destaca la película es el ambiente periodístico de la epoca, la caracteriacion es buena, al igual que las actuaciones de los actores principales, Hanks recupera un poco el registro cómico, y Streep pues ... bien pero siempre al final empalagosa, pero ese es su sello.

La historia, a lo Spilberg, con moraleja cansina peloteando el american way of live, el país de las libertades... en fin, a mi me cansa. Hay que documentarse sobre la historia antes de ver la película para seguirla correctamente
Porrompompero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
The Post consiguió 6 nominaciones a los Globos de Oro, por lo que estará muy presente también en los Oscar. Documental, periodística, feminista y liberal. En el año 71, The New York Times sacó a la luz informes secretos de los EEUU durante cuatro décadas, con cuatro presidentes distintos. Nixon los llevó a los tribunales en lo que era un flagrante desafío a la primera enmienda. El Washington Post, con la primera mujer editora, Katherine Graham (Meryl Streep) y con su director, Ben Bradley (Tom Hanks), decide ponerse del lado del New York Times y saca a la luz los archivos. Comienza así una dura batalla legal en la que la libertad de expresión acabó por imponerse.

Steven Spielberg dirige una de sus grandes obras, una película con ritmo, imprescindible para amantes de la historia y, por supuesto, periodistas o individuos críticos. Al igual que la gran Spotlight, cuenta con una buena puesta en escena y, sobre todo, con Meryl Streep y Tom Hanks. Hacía tiempo que Hanks no obtenía un papel a su altura, y Meryl Streep dota a su personaje de un gran carisma, y logra controlar el empuje emocional que imprime a sus personajes. Ambos son dos personalidades con gran carácter, la primera editora del Post, en un mundo dominado por hombres y con su periódico al borde del abismo. El segundo, el director, con un gran sentido de la libertad de expresión y el dilema moral de continuar hacia delante.

En definitiva, LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO es una gran película que optará a todo en los Oscar, aunque lo va a tener difícil en todas las categorías. Sin embargo, Steven Spielberg vuelve a lo grande con un ritmo, una puesta en escena y unos planos maravillosos en los que podemos oler a periódico recién salido de máquinas. Un canto a la libertad de expresión y al feminismo con unos Tom Hanks y Meryl Streep demoledores. Ni se os ocurra perdérosla.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena fotografía, estupendo papel el de Meryl Streep, también muy bueno Tom Hanks.
Las letras de las impresoras de los periódicos eran de metal pero LA PRENSA ESTABA AL SERVICIO DEL PUEBLO Y NO DE LOS GOBERNANTES COMO AHORA, EN LA ERA DIGITAL: ES UN PELICULÓN ¡¡¡
Muy interesante el ambiente periodístico de la época.
Bien reflejada la solidaridad del gremio frente al poder político-judicial incluso con la competencia.
koldaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin la mirada ácida de un Billy Wilder al que este mundo del periodismo le interesó mucho y así lo plasmó en sus memorables PRIMERA PLANA y, sobre todo, EL GRAN CARNAVAL, sin la lucidez ni la brillantez de otras películas en las que quizás sí se viera más implicado, con todo y con eso, Spielberg nos demuestra una vez más que es un cineasta total, capaz de rodar bien, montar bien, plantificar guiones y direcciones artísticas perfectamente y, en resumen, dotado como muy pocos para hacer esa maravilla que llamamos cine. Apoyándose en una historia más o menos reciente, verídica, la transforma en épica casi heroica, en reivindicación femenina (admirable como siempre Meryl Streep) y en casi una película de suspense, con su parte de intriga, espionaje y algo de patriotismo orgulloso. Buena película, que no memorable, en la que todo funciona bastante bien y que, quizás, tiene su parte menos entretenida en un comienzo un tanto lento para poner el toro de la trama enfrente del espectador, seguramente necesaria para entender de qué va la historia, pero que se hace algo pesada, sobre todo si no estás al cabo de la calle de lo que supuso Vietnam en la vida de los estadounidenses. Además, la figura de Nixon, como un fantasma que habla a voces por teléfono, siempre de espaldas y en un plano largo, es demasiado demonizante, pocos presidentes USA han sido tan mal tratados en el cine como D. Richard Nixon.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow