Haz click aquí para copiar la URL

Autómata

Ciencia ficción Año 2044. El aumento de las tormentas solares ha convertido la superficie de la Tierra en un desierto radioactivo, reduciendo la población humana a 21 millones de personas. Jacq Vaucan (Antonio Banderas), un agente de seguros de una compañía de robótica, investiga un caso aparentemente rutinario cuando descubre algo que podría tener consecuencias decisivas para el futuro de la humanidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, Antonio Banderas no está teniendo suerte con su carrera. Hace títulos que son un fracaso en taquilla o que se puede decir que son malos, sin paliativos.
La anterior que vi de él, “La partícula de Dios” es un bodrio descomunal. “Autómata” no es tan mala, pero tampoco es buena.
El malagueño se ha implicado en este proyecto ejerciendo también como productor, pero mucho me temo que el bueno de Antonio solamente ha perdido el tiempo y su dinero.
Tenemos un nuevo ejemplo de ciencia ficción con robots, con el tópico de que cobran conciencia de sí mismos y tienen problemillas con sus creadores.
Uno de los grandes fallos de la película (y no el único), es que carece totalmente de identidad propia. Es una mezcla entre “Yo, robot”, con una ambientación a lo “Blade runner” (¿no se cansan de copiar el film de Ridley Scott?), y entre medias tiene una travesía por el desierto que no sé a qué me recuerda, pero que tampoco me resulta original.
El desarrollo no es lento, sino lentísimo. Se trata de la típica película que si fuera al grano en lo que quiere contar, se quedaría demasiado corta, con lo cual la sobrecargan de silencios, escenas de relleno y diálogos parsimoniosos. Esto le da un aire independiente que en este caso no le sienta nada, pero que nada bien.
Al final a uno se le queda cara de tonto esperando que pase algo interesante, y termino dándome cuenta de que no ha sucedido prácticamente nada en todo el film. Realmente creo que se podría haber hecho en formato de cortometraje de 10 minutos, para lo que cuenta.
No le faltan ridiculeces para rematar la mala faena: Las frases que dicen los robots, la aparición inútil de Melanie Griffith, policías que llevan impermeables de plástico (¿por qué?), y el comportamiento de los “malos”, que no lo entiendo del todo.
Tampoco le faltan los fallos de guion. Dicen que en ese desierto hay radiactividad pero luego andan todos tan campantes por ahí sin que pase nada. Tal vez la somnolencia que me ha producido haya hecho que me haya perdido algo.
La banda sonora también es espantosa.
En resumen, un nuevo desacierto en la carrera de Banderas. Debería ponerse las pilas porque, con el éxito que tuvo en los años 90, es una pena verle hacer cosas como esta.
Al menos, eso sí, ha mejorado como actor de doblaje. Si no me equivoco, se dobla a sí mismo en esta, como hacía años atrás. Desgraciadamente, eso es mala señal, porque lo dejó por exceso de trabajo. Parece que con lo poco que hace últimamente, ya no le importa hacer sus locuciones de nuevo.
Mal camino lleva nuestro paisano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
AUTOMATA copia muchos conceptos de BLADE RUNNER salvando las distancias claro, ni Gabe Ibáñez es Ridley Scott ni Banderas es Harrison Ford…que coño Banderas es mucho mejor actor que Ford, si bien en su segunda mitad me recuerda más a I.A pero no solo eso, todo la película es un Mix pasado por la batidora que ya hemos visto en los clásicos de Scfi con lo que finalmente sale un guion que parece las putas sobras de la basura.

Solo se puede agradecer el esfuerzo del equipo técnico en la producción y la buena fotografía en la segunda mitad, el problema es que la Scifi en España sí que es una autentica utopía, es un genero nada explotado en nuestro país, con pocos medios técnicos y el mayor problema es que hay menos imaginación que el cerebro de una hormiga, entonces copiamos ideas y además si lo intentamos adaptar a la estética Americana nos sale un truño como este.

Mi recomendación es pasar totalmente de AUTOMATA una de las peores cintas que llevo vistas lo que va de año, por cierto sigo pensando que ACCION MUTANTE es la mejor cinta de Scifi made in Spain.

_LO QUE MOLA: Diseño de Producción y Fotografía.
_LO QUE NO MOLA: 1; El guion es un agujero negro. 2; Es un Mix de ideas ya mil veces exploradas.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confuso y desigual film de ciencia ficción con pasajes éticos de Inteligencia Artificial, realizado por el director de Hierro, en el que no queda definida la clara intención de su autor. Todo se queda en un puñado de ideas, algunas buenas, que no forman un todo claro y concreto. El espectador no encuentra relación entre dichas ideas, pero si muchas preguntas, algunas de ellas sin respuesta. Gabe Ibáñez se dispersa demasiado al escribir un guión que sería de agradecer que fuese un poco menos enrevesado y más preciso, en el que lo único que no está difuso es la pérdida de valores del ser humano. Si en algo sorprende Autómata es en que se trata de un proyecto visualmente ambicioso que tiene un presupuesto tremendamente pequeño.

Por tanto, Autómata es una película fallida, con un ritmo lento al principio, en la que el resultado no ha sido el esperado y en la que no se salva ni el esfuerzo interpretativo de Antonio Banderas, en un papel distinto a trabajos anteriores.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena, incluso el reparto y puesta de escena. El problema viene cuando no han sabido darle un ritmo y chispa que te mantenga pegado a la pantalla. No señor no es un película entretenida, no consigue "enganchar" al espectador ni tiene secuencias de acción interesantes. Eso si esta muy bien ambientada con un Antonio Banderas que borda su papel, pero ni el puede salvar algo que no tiene alma (nunca mejor dicho). Una lastima ya que la película no es mala.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate la estupenda “Blade Runner”, ¿ya? vale, ahora elimina a los personajes carismáticos, la ambientación cyberpunk, los dilemas éticos y quita a Harrison “Solo” Ford y pon a Antonio “gato con botas” Banderas. Ya tienes “Autómata”.

Dirigida por Gabe Ibáñez y producida y protagonizada por nuestro querido Antonio, “Autómata” es una película futurista que se ambienta en un mundo distópico con una humanidad arrasada por culpa de una serie de erupciones solares que han reducido la tierra a un yermo y obligado al hombre a vivir en unas ciudades injustificadamente amuralladas.

No podemos decir que la puesta en escena sea mala, de hecho si algo tiene “Autómata” es un arranque muy interesante: Jacq Baucan (Antonio Banderas) es un agente de seguros de una gran compañía robótica; se dedica a investigar casos de autómatas (unos robots peligrosamente parecidos a los que vimos en “Yo, Robot“) y pasar los partes correspondientes a la compañía cuando es necesario. La cosa es que Jacq, nuestro prota, llega a un caso muy extraño: un policía ha matado a un autómata que se estaba reparando, cosa que por una de sus leyes robóticas son incapaces de hacer, así que Jacq empieza a seguir las pistas que le llevan a desencadenar una serie de acontecimientos.

La primera parte del film es estupenda, parece que la cosa va de robots que se saltan sus propias leyes, de la eterna pregunta de si una máquina inteligente puede o no estar viva, de investigadores con el agua al cuello y de compañías con secretos que ocultar. Pero cuando llegamos al meridiano del film, un accidentado y poco efectivo giro argumental hace que la peli cambie, destruyendo todo el estupendo castillo de naipes que habían montado durante los primeros 45 minutos y haciendo con ellos algo completamente distinto y sí, peor.

La segunda parte de “Autómata” es directamente mala, aburrida y previsible. Estaba dispuesto a perdonar que se hubieran pasado las “Leyes de la robótica” de Isaac Asimov por el forro por que de verdad estaba disfrutando con lo que la peli me ofrecía, pero si ya es terrible hacer una peli directamente infame, es casi peor coger un film que promete y mearte en la segunda mitad de él, casi burlándote del perplejo espectador, que ve como el largometraje se desinfla, pierde ritmo, personalidad y se transforma directamente en otra cosa, un “Matrix Revolutions” en toda regla.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow