Haz click aquí para copiar la URL

El Ministerio del Tiempo (Serie de TV)

Serie de TV. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2015-2020). 4 temporadas. 42 episodios. El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Así cómo en Estados Unidos se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo ocurre con este ministerio español, y sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso ... [+]
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sus capítulos atrapan de principio a fin. Sin dejar de ser fantástica nos introduce en la verdadera historia, y digo "nos introduce" porque la escenografía es impresionante, los guiones son precisos y no dejan cabos sueltos, nos da la oportunidad de conocer a grandes personajes de la historia mientras que la fantasía nos genera gran intriga.
Muy bien España! Desde Argentina les envío mis felicitaciones!
Patricia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sigo el Ministerio del Tiempo. Es una serie que no le falta de nada: sólida producción para los espectadores más exigentes, un guión interesante, simpático y de cierto valor histórico (recordemos que es una ficción, no un documental) y unas interpretaciones bien encuadradas en unos personajes definidos, extravagantes y cercanos.

Sin embargo, no sé a qué se refiere la gente cuando manifiesta su regocijo por el nivel de una serie nacional. Supongo que el baremo de la ficción norteamericana ha creado cierto complejo de inferioridad como espectadores españoles. Tampoco ayuda que en la España de 2015 la televisión haya tocado sus bajos fondos de dignidad.

En España hay de todo y para todos. ¡Claro que no es la HBO! ¡Ni falta que hace! ¿Que ojalá se importara ese maravilloso modelo de producción? ¡Pues claro! ¿Que ojalá se empiecen a tener en cuenta los cerebros jóvenes y bien educados audiovisualmente? ¡Ya te digo! Pero no nos obsesionemos: una serie es buena en cuanto aúne la mayor complejidad y profundidad de su argumento y personajes con la capacidad de entretener. Punto. Da igual que la produzca la HBO o que la produzcan cuatro freaks para el Youtube. Da igual que se lo curren digitalmente (sabéis que los mejores capítulos de los Simpson no necesitaban tanta floritura digital) o que se usen super-complejos planos secuencia. Esos son puntos extra, pero hay que conquistar primero el olfato.

Particularmente, puedo dormirme con series de sobresaliente calidad técnica como "Isabel" (de hecho, sólo aguanté dos episodios) y mantenerme despierto con el capítulo más basura de "Aída". Menos mal que "Aquí no hay quien viva", "Cuéntame" o "7 vidas" mantuvieron, en muchas temporadas, cierta dignidad sin renunciar al entretenimiento.

Sin embargo, si a verdadera calidad "patria" -técnica, artística, literaria y recreativa- nos referimos, tenemos todas esas magníficas producciones de TVE, que rendían culto, en muchas ocasiones, a clásicos de la literatura española y que no necesitaban importar ningún modelo de producción extranjero y mucho menos justificar su indiscutible calidad. No quería ponerme "español", pero, son productos dignos de exportar.

Espero que dure "El ministerio del tiempo". Ellos se lo curran, y seguro que mejorará temporada tras temporada. Recuerden una cosa: hay universitarios cuya formación está coincidiendo con la mejor generación en cuanto a series televisivas, los 90 marcaron el camino, los 2000 nos revolucionaron. 2015 no podría empezar con una oferta tan variopinta como excelente.

2020: prepárate para los futuros cerebros.
Ginés W García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te imaginas poder viajar a lo largo de la historia de España? Ahora es posible con El Ministerio del Tiempo. Televisión Española se arriesgó ayer con el estreno de una de las series más ambiciosas de nuestro país, con unos resultados en términos de calidad bastante positivos.
Esta nueva ficción narra las aventuras de tres funcionarios de un ministerio español que protege el curso natural de los acontecimientos. La idea es bastante ambiciosa de por sí, más aun para nuestro país que no está acostumbrado a tener éxito en el género fantástico y de la ciencia ficción.
Esta historia nos puede recordar a clásicos del cine y de la televisión, sin ir más lejos a la eterna Doctor Who. Esta serie de la BBC es ya un clásico entre los británicos. Ahora, nuestra cadena pública también ha optado por los viajes en el tiempo, pero en este caso sin alienígenas.
El piloto resulta muy atractivo, a pesar de su ritmo pausado. Nos presenta una historia con mucho potencial, que espero que sea aprovechado a lo largo de la temporada y del resto de la serie llevándonos a puntos de mayor complejidad como las realidades alternativas. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos, aun solo se ha emitido el piloto.
Por primera vez me topo con una serie española que no se dirige a todo tipo de públicos con fines de abarcar más share. Es más, se centra en un público bastante selecto, un público culto, un público adulto que se interese por la historia y por la fantasía, todo esto lo podemos ver en todos los guiños y referencias a películas famosas, a personajes históricos, a momentos del pasado, etc. Hemos tenido momentazos como: “Como no va a ser bueno jodio’ si es Velazquez” o “Mi nombre es Curro Jiménez”.

Por primera vez me topo con una serie española que no está protagonizada por una infinidad de personajes que llenan de subtramas innecesarias y de momentos innecesarios a una historia que no los necesita y que solo entorpece el curso de la narración y de la trama principal. Sino que está protagonizada por solo tres personajes. Puede ser este, a su vez, el problema de esta serie, ya que la necesidad de hacer capítulos de hora y media puede reducir el ritmo de la historia al contar con tan pocos personajes. Aun así se agradece.
SergioRD94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie increíble, fresca y original. Una buena forma de mezclar la ciencia ficción con la historia y la actualidad. El Ministerio del Tiempo es de esos golpes encima de la mesa de que en España no hay ideas y que todo se copia del extranjero, con esta serie se ha demostrado que eso no es así. Grandes actores y grandes historias de nuestro país. No aburre en ningún momento y encima aprendes de historia que viene bien hoy en día.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Ministerio del Tiempo es una serie absolutamente novedosa en la creación y producción española. Un soplo de aire fresco entre tantas manidas comedias de situación y series que se alargan hasta el extremo repitiendo argumentos y dando vueltas sin sentido.

El Ministerio Es una serie inteligente en la que no hace falta ser ningún erudito de la historia de España para disfrutarla. Si eres un fanático de todo lo que tenga que ver con los viajes en el tiempo (como es mi caso personal), pronto te enganchas. Pero es que además, cuenta con un elenco de actores absolutamente profesionales y carismáticos que encajan a la perfección en sus papeles. Hay que mencionar especialmente a Nacho Fresneda en su papel de Alonso de Entrerríos, que es el que más evoluciona durante las temporadas. Los personajes femeninos son todos interesantes y de hecho los más poderosos: Irene Larra, Lola Mendieta y Amelia Folch son puntales importantes y demuestran un brillo individual.

Por un lado, asistimos a ver versiones de personajes históricos españoles de lo más variopintos como Felipe II, Felipe III, Cervantes, la Reina Isabel, Velázquez (como secundario habitual y muy humorístico), Goya, Franco, Lope de Vega, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Chicho Ibáñez Serrador... y hasta extranjeros como Hitchcock ó Houdini. En las tercera temporada se nota la subida del presupuesto de la mano de Netflix, pero aún con efectos especiales y recursos modestos logran trasladarnos a épocas pasadas.

En definitiva, 34 capítulos que he disfrutado y que me dejan con un sabor de boca que me pide más. Otra temporada más. La pelota está en el tejado de RTVE, que tendría que dar el visto bueno a la renovación de una serie que a día de hoy está suspendida (si es que no queremos utilizar el horrible participio de cancelada). De momento, podemos leer los cómics y el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow