Haz click aquí para copiar la URL

¡Sí señor!

Romance. Comedia Carl Allen (Jim Carrey) se ha inscrito en un programa de autoayuda cuyo principio básico consiste en decir "sí" a todo, sea lo que sea. Gracias a este método, la vida de Carl se transforma de modo inesperado y emocionante; pero pronto descubre que abrir su existencia a un sin fin de posibilidades también puede implicar ciertos riesgos... (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fue un film que nos regaló a un Jim Carrey en su mejor línea, en una divertida comedia que puede que no fuera su mejor película, pero si de las más divertidas que llegó a realizar en sus mejores tiempos. Aquí se desmarcó de personajes sobreactuados y con los pies en el suelo realizó una interpretación un tanto más realista de la que nos tenía acostumbrados en sus disparatadas y locas comedias. Pero Jim Carrey es Jim Carrey… y no faltarán sus tonterías más habituales y sus poses más estrafalarias.

Su trama resulta realmente original a la vez que simple: una persona ermitaña y negada debe decir “SÍ” a todo en sus próximos días como terapia acerca de su personalidad.
En realidad la historia está basada en el libro del mismo título escrito por Danny Wallace, un periodista británico que narró su experiencia real con este plan de cura para el “no”.

Al margen de un muy destacado Jim Carrey, la película estuvo secundada por nombres como Zooey Deschanel (ya descubriréis su papel) o el hoy muy famoso Bradley Cooper en su (habitual) papel de colega del protagonista. También mención para el veterano Terence Stamp.

En definitiva: Con 'Di que sí' no hablamos de la mejor película de Jim Carrey, pero sin duda ganas y energía no le faltan. Es una comedia moderna que actualiza a los tiempos actuales lo que muchas veces hemos visto y que se cierra con moraleja incluída.

-Lo mejor: Su original propuesta. Jim Carrey.

-Lo peor: Con el tiempo, y pese a sus casi 224 millones de taquilla, ha quedado muy olvidada.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Jim Carrey?
Sí.
¿Películas de Jim Carrey?
Sí.
¿Jim Carrey en dramas?
Sí.
¿Jim Carrey en comedias?
Sí.
¿Ace Ventura?
Sí.
¿El show de Truman?
Sí.
¿Una nueva de Jim Carrey?
Sí.
¿Entretiene?
Sí.
¿Del montón?
Sí.
¿Momentos divertidos?
Sí.
¿Olvidable?
Sí.
¿Cumple lo que esperas?
Sí.
¿Las hay mejores?
Sí.
¿Las hay peores?
Sí.
¿Un 6?
Sí.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Jim Carrey, no me cae mal, pero tampoco pienso que sea el Jerry Lewis moderno. Sus películas son muy difíciles de juzgar desde un punto de vista puramente cinematográfico. Están a su servicio y de su descontrolado histrionismo, sin embargo, puedes pedir que los chistes que te cuentan tengan gracia, que te arranquen una sonrisa.

Acudí a esta película que ahora comentó motivado por una serie de valoraciones positivas que leí sobre ella, que estemos en Navidad también ayudó lo suyo. Tengo que decir que en general no me gustó. La primera hora, fundamentada en un encadenamiento de chistes basados en un argumento absurdo, -el hecho de decir que sí a cualquier proposición que te hagan-, fue bastante mala, apenas oí unas risas aisladas en la sala en la que me encontraba.

Destacó solamente la escena de la vendedora coreana, y el episodio vivido en Nebraska, ¡la de cosas que se pueden hacer en la América profunda! La última media hora, cosida con argumentos manidos y clásicos, pero renunciando a los chistes malos, salva al film del regusto amargo de tanta risa tonta que nos querían birlar.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser un cómico como Carrey no es nada fácil: hay que hacer lo que el público espera de tí, y a la vez hay que intentar hacer cosas nuevas. El problema es que muy pocas veces el público -ese gran público que le ha dado la fama que tiene- acepta esos cambios, e intentos como "The Majestic" o "El número 23" han fracasado estrepitosamente -aunque "El Show de Truman" pudo haber supuesto un cambio radical en su carrera-. Pero la gente lo que quiere de Carrey es su modo salvaje de hacer el bestia, con sus generosas raciones de muecas, las imaginativas burradas que nos tiene acostumbrados, y su capacidad casi ilimitada para imaginarse situaciones desquiciadas, con aún más desquiciadas resoluciones. Y el problema es que ya empiezan a notársele los años; con más arrugas de lo que nos tenía acostumbrados, las muecas ya no son tan graciosas y alocadas, y ya no es el jovencito de goma que se contorsiona a placer. Resulta un poco ridículo ver a un casi cincuentón hacer el gamba, cuando podría -y debería- hacer otras cosas para redigir su carrera. Esta película plantea una interesante situación, en la que un amargado empleado de banco que está encargado de concecer créditos a la gente -¿imaginan qué palabra es la que utiliza unas 500 veces diarias? acertaron, es sencillamente NO- descubre un programa de autoayuda que consiste en decir SI a cualquier situación que se le plantee en cualquier momento. Si se hubieran tomado un poco más en serio el guión, podría haber sido una película mucho más profunda, mucho más interesante, pero al final el proyecto queda en un verdadero "tour de force" de Carrey, con todo tipo de payasadas, gestos y mil y una muecas. Evidentemente, en todo ese chorro casi infinito de salvajadas, hay alguna que tiene gracia, y resulta casi inevitable reirse de vez en cuando, pero es una lástima que ese "de vez en cuando" pudiera haberse convertido en "permanentemente", pero quizás no una carcajada sino una permanente sonrisa irónica, como nos sucedía en "El Show de Truman" (quizás, mi película de referencia en torno a Carrey, la mejor de su carrera como cómputo general, aunque también demostrara su gran talento como actor en "Man on the Moon", otro título capital en su carrera que la gente suele olvidar con demasiada facilidad). No obstante, el film tiene personajes bastante reconocibles que trazan una sátira más o menos acertada con el perfil sociológico de occidente, con empresas, bancos, divorcios y situaciones que van destrozando la personalidad -y la vida- de las personas, hasta que vuelven a recuperar su identidad, a veces de la manera más insospechada. Es una lástima que el saber hacer que demostró Peyton Reed en una inteligentísima comedia llena de glamour y estilo como "Abajo el amor", con unos Ewan McGregor y Reneé Zellweger en estado de gracia, ahora se convierta en una burda y simple realización para crear un producto de rápido consumo y uso, para ser olvidado al siguiente fin de semana.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento en qué he entrado en la sala ya he sabido que esto no me iba a gustar. Craso error el meterme a una sesión de las 5 de la tarde en un lunes sin colegio. Efectivamente allí estaban ellos. La sala llena de adolescentes que por primera vez van al cine, con muy pocas ganas de ver la película y muchas de comentarla, lanzar palomitas e ir desfilando escaleras arriba y abajo. Hasta aquí fallo mío.

Pero desde luego no había muchas cosas mejores que hacer. Jim Carrey es el de siempre. Su interpretación en "Yes" no le hará perder adeptos pero tampoco va a ganar ninguno. Es la enésima película en la que da la sensación de ver al mismo personaje, que por otro lado sólo él es capaz de interpretar. Del resto poca cosa. El argumento es absurdo pero no gracioso... y no pasa casi nada. Y cuando pasa la cosa se empeora... y no da gracia. Zooey Deschanel está guapísima pero le han puesto una voz que no pega ni con cola. Y eso tampoco da gracia. Resumiendo, una comedia familiar muy mediocre y lejos, lejísimos de las excelentes "Dos tontos muy tontos", "Mentiroso compulsivo", "Yo, yo mismo e Irene"...

Entonces sentí gran admiración por esos chicos que ya sabían en que película meterse para hacer lo que querían hacer. Yo estaba en el lugar y hora equivocada. Que me sirva de lección.

(P.D. Lo de las traducciones de los títulos ya ha llegado a un absurdo tal que ahora incluso se esfuerzan en repetir un título que ya existe cuando no habia ninguna necesidad de hacerlo. En serio... ¿Quién coño se dedica a esto?)
Style1100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow