Haz click aquí para copiar la URL

Los enredos de Harry

Comedia Harry Block, un escritor de mediana edad y con un cierto éxito, se ha servido con frecuencia de sus experiencias sentimentales y familiares para escribir sus obras, razón por la cual la mayor parte de sus amigos, parientes y ex-mujeres lo odian. En tales circunstancias, le resulta muy difícil encontrar a alguien que quiera acompañarlo en un viaje a su vieja universidad para recibir un homenaje. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa y divertidísima película de un inspirado Woody Allen que consiguió con este título uno de los mejores trabajos de toda su filmografía. Personalmente está entre mis favoritas. Allen escribe, dirige y protagoniza la historia de un escritor cuya agitada vida personal le sirve de inspiración para triunfar en el mundo literario. Sin embargo, sus indiscreciones tensarán aún más las ya de por sí malas relaciones que mantiene con sus familiares. El genio neoyorkino mezcla personajes reales y ficticios en una trama desternillante que incluye brillantes diálogos plagados de ironía y chistes y frases marca de la casa. El reparto es de quitar el hipo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Woody Allen es un tipo de cine que gusta mucho o nada. Yo tengo que reconocer que me suele gustar bastante; pero hay que decir que no todo lo que hace es bueno.
En este caso nos vuelve a presentar a un personaje que cuenta con muchos aspectos del propio Woody Allen. Aquí aparece un escritor que es famoso por sus relatos cortos donde hace críticas ácidas a historias de su propia vida. Relatos donde aparecen sus exnovias y exmujeres con una trama con ciertos toques surrealistas; que provocan que estas mujeres discutan y critiquen a este hombre.
El guión hay que reconocer que es muy bueno. Cuenta con ciertos momentos que son un poco flojos; pero es verdad que no son muchos; y por consiguiente no hunden la historia.
Pero tengo que decir que tiene algunas de las escenas más graciosas que he podido ver en una película de Woody Allen. Son escenas que cuentan con una trama muy original, unas frases muy ingeniosas y una dirección realmente fantástica.
En este film se puede ver al Woody Allen puro. Todos los típicos temas que a él le gusta tratar aparecen nuevamente. El director reflexiona sobre las mujeres, el judaísmo, el cine, las relaciones familiares, sus padres, la religión, las enfermedades o las fobias psicológicas. Todos este temas aparecen en diálogos muy bien creados y con mucho humor incisivo.
El director neoyorquino escribe, dirige y protagoniza este film. Nuevamente vuelve a ser el creador de este triángulo artístico; haciendo que la calidad esté garantizada.
Además, uno se encuentra con un reparto realmente impresionante donde no hay un protagonista excesivamente claro; salvo el personaje que él mismo da vida. Uno puede ver nombres como Elisabeth Sue, Robin Williams, Demi Moore, Judy Davis, Kirstie Alley, Amy Irving, Billy Crystal, Stanley Tucci o Tobey Maguire entre otros. Todos ellos brillan con luz propia regalando unos personajes fantásticos que también tieneb¡n un poco de las fobias y miedos del director. Y es que sin lugar a dudas Woody Allen tiene un enorme talento para dirigir actores; y por eso todo el mundo quiere trabajar con él.
En fin, "Desmontando a Harry" es una de las comedias más importantes de su director; y que años después sigue funcionando bien. Como decía, es cierto que cuenta con algún momento que flojea. Pero dichos momentos no hacen que pierda calidad una historia llena de escenas muy divertidas y con ciertos toques surrealistas que hacen que uno se enganche fácilmente al film.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de setiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, Woody Allen nos presenta un film en el que los diálogos dejan al espectador absorto. Y es que durante el transcurso de la cinta se irá sintonizando y descubriendo al protagonista, Harry (Woody).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo positivo, es un película con humor y con un guion muy interesante. No es atrapante, pero merece la pena verla.

Lo negativo, ese usual y poco creíble papel de ligón interpretado por Woody Allen. También, muchos cortes de escenas abruptos, al menos en la versión que he visto. No me planteo volver a verla de nuevo.
P_Tinto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Block es un escritor que utiliza sus experiencias sentimentales y familiares para escribir sus obras. Como consecuencia de esto, sus familiares y sus ex-mujeres le odian. Su antigua universidad le va a homenajear y él no encuentra con quién ir, así que secuestra a su hijo y contrata a una prostituta para ir con ellos.

Woody Allen interpreta a su personaje de siempre, un neurótico depresivo e hipocondríaco y nos hace reír, como siempre, pero no llega a ser todo lo bueno que podría ser, ya que la película tiene bastantes altibajos, hay momentos muy buenos y otros tremendamente aburridos.
La realidad se mezcla con las historias ficticias de las novelas del protagonista, y estas historias son lo mejor de la película.

Deconstructing Harry cuenta con algunos actores famosísimos de Hollywood, como Demi Moore, Billy Crystal, Tobey Mcguire y Robin Williams, todos ellos hacen pequeños papeles en pequeños episodios de las novelas del protagonista.
El episodio interpretado por Tobey Mcguire, con la muerte llamando a su puerta, en una escena típicamente alleniana es bastante divertido y también lo es el de Robin Williams, un actor que está desenfocado, reflejando el estado de ánimo del escritor.
Otro gran momento: el descenso al infierno de Woody Allen, ese ascensor y la conversación con el demonio, Billy Crystal.

Cuando la película vuelve a la realidad, la historia decae un poco. Además no es fácil imaginar que Woody Allen sea un conquistador de mujeres, aunque sí es fácil imaginársele como un adicto al sexo...
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow