Haz click aquí para copiar la URL

Sangre y acero. La batalla de Inglaterra

Documental En el verano de 1940, poco menos de un año después del inicio de la II Guerra Mundial, únicamente Gran Bretaña resiste ante el domino nazi en Europa occidental. La batalla de Inglaterra, que se desarrolló de julio a octubre de ese año entre las fuerzas aéreas alemana y británica, constituyó la primera derrota de la Alemania nazi y salvó a Gran Bretaña de la invasión que se avecinaba. Aunque al principio los combates fueron favorables a ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
397/06(06/12/20) Más que interesante documental que hace un ágil recorrido por la génesis y momentos claves de una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, como fue la Batalla de Inglaterra, acaecida en los cielos de la nación británica en 1940, cuando la Alemania nazi dominaba todo el occidente continental de la Europa occidental, y con un tratado de paz con los soviéticos, donde los estadounidenses eran neutrales en el conflicto, por lo que Gran Bretaña era y nunca mejor dicho una isla en soledad contra la superpotencia bélica germana que había arrasado en pocos meses el viejo continente como una segadora en césped.

El documental no cuenta con espectaculares imágenes de archivo como los teutones arrinconaron al as fuerzas expedicionarias británicas en Dunkerke y estos cielos comenzaron las batallas aéreas de los spitfire contra los stukas. Nos explican como el mariscal de las Fuerzas Aéreas británicas Charles Dowding previó no trasladar muchos cazas a Franmcia ante la perspectiva de que harian falta para pelear contra los nazis sobre Reino Unido, y así fue. La cinta está surtida por secuencias de archivo impactantes, con imágenes en tierra de los aeródromos, con luchas aéreas punzantes, con escenas de las ciudades atacadas. Todo ello adornado por testimonios en la actualidad que combatieron hace casi medio siglo contra la Luftwaffe, y sexteado por la visión de historiadores que dan una semblanza de la hoja de ruta que sufrio la contienda. Como los ingleses se veían en clara inferioridad, con solo la ventaja del reciente invento del radar, frente a un Herman Goering que quiso ser héroe ante Hitler haciéndole ver que sus aviones laminarían en poco tiempo UK. Pero su arrogancia sería su peor enemigo con una táctica que sería buena en las primeras semanas, todo llevado con la cabeza e inteligencia, se nos cuenta que una sería de hechos no controlables, como fue un ataque a la población civil londinense por error, esto los británicos se lo tomaron como pasarse de la raya. Pues hacía algo que yo no sabía (nunca te acostaras sin saber una cosa más), y es que había un pacto internacional tras la Gran Guerra Mundial por el que las fuerzas aéreas bélicas no podían atacar objetivos civiles, y para mi sorpresa, se estaba (según dicen en el documental) respetando por todas las partes (¿¿). Pero el error de los alemanes bombardeando sin querer a civiles provocó un efecto dominó que por suerte favoreció a la Pérfida Albión, y es que los ingleses en represalia atacaron Berlín, sin causar (según nos dicen) daño alguno reseñable, pero Hitler decidió vengarse y dar orden de variar la táctica y atacar poblaciones civiles para provocar el terror en las gentes. Paradójicamente este ataque de visceralidad, alejándose de lo que debía ser el rigor militar, hizo que los británicos pudieran reponer sus aeródromos y aviación que dejó de ser hostigada directamente, y según nos cuentan si hubieran seguido atacando los aeródromos los anglos habrían colapsado en dos semanas. En este sentido es un trabajo muy didáctico y pedagógico, una visión sintetizada y amena de unos hechos cruciales en la Historia. Incluso se nos informa con infografía sobre los cazas de cada uno de los contendientes, de sus virtudes y carencias.

También se alaba la pericia de los pilotos, pero sin embargo echo en falta más dimensión humana, no se habla de nombres propios, se colectiviza la valentía y perspicacia, no se habla de la famosa frase de Churchill sobre la batalla de Inglaterra (la que da titulo a mi crítica). No se comenta que ocurrió en la post-batalla, pues aun quedan 4 años de guerra. Aunque si me sirve como una labor entretenida y de valor para saber más sobre una parte de la WWII.

Me queda un buen documental para los que gusten de saber más sobre esta guerra. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow