Haz click aquí para copiar la URL

The Blind Man Who Did Not Want to See Titanic

Comedia. Drama. Romance Jaakko y Sirpa nunca se han visto en persona, pero solían hablar por teléfono todos los días. Cuando él se enteró de que su salud estaba deteriorándose, decidió ir a verla a otra ciudad y ahí fue cuando ella vio que él era ciego y que estaba paralizado de pecho para abajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2022
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama muy agridulce nos depara esta producción finlandesa que con solo un primer plano algo difuminado del protagonista y un fondo borroso nos conduce a una especie de thriller ingenioso, donde los diálogos cinéfilos nos acompañaran durante todo el metraje.

Jaakko padece una grave esclerosis múltiple, una enfermedad que le ha dejado ciego y postrado en una silla de ruedas, su vida rutinaria lo mantiene con vida con la visita de su asistenta, recordatorios de tomar sus medicinas, sus familiares y amigos llamándolo etc. Un gran cinéfilo que tiene en casa una grandísima cantidad de películas con la que bromea continuamente. Su único respiro de esperanza proviene de Sirpa, una chica que conoció on line, que lo llama todos los días. Ni corto ni perezoso decide salir de casa e ir su encuentro para conocerla sin ninguna ayuda....

El protagonista principal, Petri Poikolainen está en las mismas condiciones del personaje de su papel (ciego y paralizado de cintura para abajo) todo un reto el darle este punto de vista tan conmovedor sin caer en la lágrima fácil. 

Una película divertida, trágica y emocionante, ha dirigido Teemu Nikki con muy pocos medios; sin embargo, consigue que tengas mucha empatía por Jaakko, pero no lástima por la manera y el tono que está tratada. Una forma brillante de llevarnos a su aislamiento y soledad rodándola de esta manera.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De manera un poco claustrofóbica, al rodarla mediante primeros planos del protagonista y los planos del fondo desenfocados (para darnos una mayor sensación de realidad), este film navega entre la esperanza y la desesperanza, la compasión y la crueldad y lo despiadado a veces del ser humano. Comprobamos cómo hay gente que goza de buenas intenciones, que puede ser tu salvador en un momento dado o cómo hay otros que pueden llegar a convertirse en tus verdugos. Así es la vida y más aun cuando tienes alguna discapacidad.

En todo momento te metes en la piel del protagonista y piensas que te puede pasar a ti lo mismo y le das vueltas a cómo lo llevarías tú, cómo afrontarías una situación tan dura. Y es que la película es así, dura, aunque el guion tenga partes cómicas o más bien de humor negro. Las conversaciones que mantiene con su novia por teléfono, en concreto las que hacen referencias a películas o momentos cinematográficos, son insuperables.

Diría que es necesaria porque a veces estamos tan sumidos en nuestras maravillosas vidas (que consideramos por momentos vidas mediocres) que no vemos más allá de nuestras narices. No sabemos lo que es tener que depender de otras personas para hacer prácticamente todo. No sabemos lo que es que nos tengan siempre lástima, que nos miren con compasión, que no nos den oportunidades para simplemente desarrollar una vida digna, por eso la recomendaría encarecidamente, especialmente a los que tengan un ego desorbitado o tengan poca empatía.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una manera bastante similar a "Sound of metal" (Darius Marder, 2019) el director de "El hombre ciego que no quería ver 'Titanic'" te mete en la cabeza del protagonista de una hermosa historia. Tal vez no sea una actuación magistral, ni tenga un mensaje que te haga cuestionarte tu vida entera. Pero si te hace reflexionar y por un largo rato además.
Y es que muchas personas en situación de dependencia se sienten así, lo sé porque he trabajado en este sector. No daré clases de como hablarles o de como mostrarles dignidad en esta reseña, creo que la película tiene una dirección adecuada para que cualquier persona piense: "Tengo miedo de lo que puede llegar a pasar".

Le hace a uno pensar más de lo debido.
667
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un film que tiene mucho por destacar y algunos momentos peca con cosas que podrían estar de más.
Pero no opaca lo grandioso de la obra.
La vida de un ciego contada desde su punto, no veremos rostros en todo el film, solo su rostro el único rostro que conoceremos, nos contará su historia a través de un amorío telefónico, y con ese amor llegará a tomar fuerzas y arriesgar todo, tomará un viaje hacia la esperanza, hacia lo único que lo mueve en este mundo, el amor; con su cilla de ruedas llegará a donde puede, y se cruzará con seres que lo ayudarán y otros que no tanto.
Pero aun así el simpático protagonista nos enseñará que de todo se aprende y en ese aprendizaje tendrá lo que quería.
Comedia y drama, grandes escenas, buenos primeros planos, tomas que reconfortan, y todo contado con tal sutileza y audacia que logra robarnos algunas lágrimas.
Gran película de Teemu Nikki.
Muy buena.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Técnicamente, fantástica, planos cortos, que buscan constantemeente, el desenfoque para mostrarnos lo que se siente privados del sentido más utilizado y valorado, la vista. Este desenfoque constante, puede provocar el desconcierto de los espectadores, que van a tener que "ver" de forma diferente este film.

La actuación del protagonista es espectavular, probablemente porque comprende perfectamente al personaje, la problemática que le rodea.

Es emocionante; pensar, en el valor que hay que tener, para sonreir; superar el dolor, y el horror, de una situación, que hasta hace poco, era una condena obligada en nuestra sociedad, que nos castigaba a sufrir hasta el último momento.

Presenta valiosos valores, como la solidaridad desinteresada; la compasión, incluso en quienes no tienen escrúpulos; el siginificado del libre albedrío, de decidir sobre la propia vida; y quizás lo más importante, el valor de esos estúpidos momentos, que la mayoría ni siquiera somos capaces de valorar. Quizás por eso nuestra sociedad es una de las más desgraciadas, estresadas y deprimidas que ha existido, a pesar del aumento en la longevidad media.

Una gran lección sobre la vida.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow