Haz click aquí para copiar la URL

La reunión

Drama Transcurre en una reunión de antiguos alumnos, en la que Anna Odell da vida a una joven realizadora marcada por un pasado de acoso escolar. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2014
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Fabulosa película.
Cuánta inteligencia, humor y verdad. Cuánto valor e inventiva. Un pequeño regalo.
Dividido en dos.
La primera parte es "Celebración" versión reunión de ex alumnos. Treintañeros celebran veinte años después sus años mozos. Todo es reír y beber. Pero hay un problema. La piedra en el zapato, el tortazo en la cara de la novia, el sonoro pedo en el silencio de un funeral, el espontáneo que en gesto desesperado y kamikaze destruye la paz y celebra el caos. Detonante y provocador. Pánico y fiesta.
La irrupción de lo otro, de lo no previsto. El estallido y la queja. El grito horrorizado en medio del homenaje a la mentira y la hipocresía.
Anna Odell.
Bueno, dura una media hora y es un deleite continuo. Perfecto mediometraje.
La segunda parte es una versión matizada, sutil y juguetona de la primera. Los mismos elementos sabiamente alterados y profundizados.
Pasamos de la "ficción" a la "realidad". Juego metafílmico preciso y riguroso. En este caso no es pose ni afeite. Es necesario; ahonda, adensa y sugiere. Los mismos perros con diferentes martirios. Baile de máscaras.
Mirada directa y feroz, a ojos abiertos; los ojos escrutadores, penetrantes y locos de Anna que, con calma chicha, descubren falsedades y disimulos.
Ridiculización de la cobardía y la bajeza.
Ya no tienen la coartada de la niñez. Pero sigue la misma mierda. Los que fueron siguen siendo.
La infancia y primera juventud como selva en la que los juegos de poder no tienen filtro ni amparo; se producen a lo bruto, a cara descubierta. Después se mantiene el fondo jerárquico y cruel, la ley de la selva, pero con otras reglas; se ponen en primer lugar el fingimiento y las buenas formas, la indiferencia y la huida miedosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama del bullying tiene en Återträffen (The Reunion) una de sus obras más singulares. La artista Anna Odell recurre a vivencias personales para construir un film que ella misma dirige, escribe y protagoniza. En su primera parte, la película sigue la marca Dogma de un título tan insigne como Celebración (Festen) y nos muestra el inestable devenir que toma una reunión de antiguos compañeros de instituto después de que Anna sorprenda a todos con un discurso demoledor. En el segundo tramo, la película se deconstruye abrazando el falso documental, y Anna, hasta ese momento un personaje ficticio, pasa a ser una cineasta que quiere presentar el film anterior a esos compañeros de colegio que en verdad no la invitaron a la citada cena (Anna, por lo tanto, recrea 'aquello que hubiese podido pasar' en el caso de haber asistido a la fiesta).

Con estas dos partes, a priori contradictorias pero finalmente complementarias, Anna Odell logra un binomio intensísimo en el que el espectador siente tanto la tragedia como la rabia de la protagonista por un pasado escolar que la ha marcado de por vida. Podemos hablar de dos películas diferentes perfectamente ensambladas, y al mismo tiempo puede afirmarse que el film puede visionarse desde dos posiciones antónimas: aceptando que el metraje es un esputo que Odell cuenta desde sus entrañas para exorcitar antiguos fantasmas, o bien entendiendo que Odell, en lugar de retratar el drama de los malos tratos, simplemente hilvana una maquiavélica venganza sin importar las repercusiones que pueden tener en otras personas la confesión en público de sus traumas.

Personalmente, Återträffen (The Reunion) es un juguete de estructura macabra, tan escalofriante como víctima del egocentrismo de la 'personalidad' que pivota la historia (Anna Odell centra todo el relato, su mirada opta por un subjetivismo sin matices, y por ello cuesta despegar la ficción de la realidad que fue, hasta el punto de que todo el conjunto resulta más que cuestionable). Con todo, debo confesar que Återträffen (The Reunion), a medio camino entre la excentricidad y la lucidez creativa, es el film que más me ha violentado en mucho tiempo: una prueba de que, pese a sus flaquezas, Återträffen (The Reunion) es un film de una fuerza arrolladora que merece ser vista. Una obra desconcertante que resta abierta a todo tipo de adjetivos. Y mucho cuidado: puede remover episodios personales que el espectador tal vez prefiera no recordar. Una película que pica y escuece, otro ejemplo más de ese cine sueco empeñado en sacar a la superficie la pudredumbe del falso bienestar nórdico.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para la reflexión. Con la excusa de son cosa de niños, los adolescentes son así,se permiten situaciones en las que otros niños o adolescentes sufren bullying.

La artista Anna Odell consigue toda nuestra atención en Återträffen (The Reunion), se trata de una película compleja estructuralmente pero clara y directa en el mensaje que lanza.

Después de 20 años se reunen un grupo de antiguos alumnos de un instituto y todos parecen alegres con ese reencuentro para contarse sus vidas actuales y recordar sus aventuras de juventud. Pero Anna Odell que es la protagonista, la guionista y directora pide la palabra y su historia recordando esos años no tiene nada de alegre, a partir de ese momento la situación se vuelve incomoda y se enrarece cada vez más. CORTEN.... si corten, en ese momento se para el rodaje de esa película y empieza una segunda parte de falso o no tan falso documental.

Aquí Odell quiere enfrentarse a esos antiguos compañeros y ponerles el video de lo que ella ha imaginado que hubiera ocurrido en ese reencuentro si se hubieran dignado a invitarla. Empieza lo mas interesante hablando abiertamente y podemos ver como sus puntos de vista son diferentes, como todo son excusas y como con esa calma aparente y esos silencios se dicen tantas cosas y queda al descubierto la bajeza moral de muchos de ellos, que aún siendo más o menos conscientes del daño causado son incapaces de pedir perdón y asumir sus acciones más de 20 años después.

Cine diferente y necesario, de los que remueven consciencias y crean un malestar necesario en el espectador para hacerle reflexionar.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora y actríz sí que se ha tomado muy en serio las cosas y más tratándose de bajezas de adolescentes, con el filme "La reunión", acerca de cómo afrontar un pasado de abusos en el supuesto caso de darse en una reunión de generación o bien de cómo los cabroncetes reaccionarían transcurridos los años al tratar de evadir a la bulleada en este caso.

Anna Odell hace dos planteamientos muy valiosos. El primero al inicio del metraje es a partir de una fiesta —dándose cita, las mejores sonrisas, para contar experiencias de vida únicas (como en la mayoría de las reuniones)—, pero donde sigue latente la antipatía por aquéllos que nunca fueron gratos a nivel grupal; para el segundo viene un giro con los mismos personajes pero con distintos actores los cuales encarnan al autentico grupo y en el que replantea la reacción ante querer evitar encuentros incomodos; unos con vergüenza, otros con falsedad y como es de esperarse el cinismo no podía estar exento.

Valioso por la manera en que la directora ha montado su película, el público expectante tiene que reiniciar dos veces el post-bulliyng para llegar a la misma conclusión: la agredida es agresora y los agresores son agredidos. Incisiva y frontal, de vista penetrante en la búsqueda de respuestas y reacciones.

A destiempo me recuerda a alguna que fui, todo es bluff, intereses, falsedad, como para mandarlos por dos o tres frías y jamás volver a verlos...
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anna Odell (Anna Odell) es una cineasta que prepara su primer largometraje, vivió una infancia dura al sufrir bullying mientras estudiaba, siendo siempre objeto de burla y humillaciones, visualizada como la rara del grupo. 20 años después de haber terminado la escuela los compañeros de su grupo se reúnen para compartir y disfrutar de una agradable velada, sin embargo, será el momento idóneo en que Anna saque a relucir todas las vejaciones sufridas de parte de quienes se encuentran en dicha fiesta.

Återträffen fue el film que se llevó los premios de Mejor película y guion en la edición 2014 de los Guldbagge, que premian lo mejor de la cinematografía sueca. El film clara e intencionalmente se encuentra dividido en dos partes, irrumpe en un inicio de forma estrepitosa y que recuerda Festen (La celebración, 1998) de Thomas Vinterberg. Cambiando el “casete” en la segunda parte de la obra, dándole una dimensión por un lado inesperada y por otro que resulta enriquecedora y retro alimentadora, para la protagonista y para el espectador, dando el punto de vista de “los otros”, o al menos intentando eso. Sin duda, un trabajo de escritura en suma interesante y llamativo.

Anna Odell, primero que todo se posiciona desde ya como una cineasta a la que hay que seguirle la pista, al menos por estos lares, puesto que en su país ya es polémica y conocida por sus labores artísticas previas. En este su primer largometraje (como la Anna Odell de su película) logra una mezcolanza de ficción con realidad, probablemente algo de biográfica tendrá su propuesta, no creo que en vano se haya elegido de protagonista, aunque puede que todo se trate del juego ya mencionado, además de la idea del cine dentro del cine de la cual se apropia de una forma diferente, muy altanera y eficaz.

Pero además de todo este contenido de la formalidad del largometraje, también está todo lo referente al contexto argumental intrínseco, del acoso escolar: los daños y complicaciones que estos pueden acarrear a niños y jóvenes que lo sufren. No es un asunto de recriminar algo veinte años después, para unos adultos que aún continúan comportándose de forma lamentable. Si no que va más allá criticando a las autoridades competentes en un centro educativo y a los padres de familia, además de la sociedad que pareciera invisibilizar este tipo de eventos.

Además de todo, Återträffen está filmada con una ejecución envidiable, una reunión que sabe introducir personajes, en parte gracias a la labor de la protagonista para emitir sensaciones y sentimientos, no se puede obviar la penetrante mirada de Odell, posteriormente las confrontaciones se presentan de forma sencillas pero continúan calando, una tras otra, para tener un cierre más que emblemático con una espectacular toma cenital, una gran película.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Spotted (C)
    2013
    Yoann Bomal ...
    4,6
    (64)
    arrow