Haz click aquí para copiar la URL

El afecto del rey (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Cuando el príncipe heredero es asesinado, su hermana gemela ocupa el trono mientras trata de mantener en secreto su identidad y su afecto por su primer amor.
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las series más comentadas estos días del catálogo de Netflix es The King's Affection aka El Afecto del rey serie de época ambientada en la dinastía Joseon donde predominaba el confucianismo. La ficción desarrolla una trama donde los posibles herederos del trono no pueden ser gemelos y se mira como mayor agravio si uno de ellos es mujer, en este contexto cuando los hijos del príncipe heredo nacen gemelos y uno es niña, ella debe ser asesinada, sin embargo la madre la mantiene con vida de manera secreta hasta que años más tarde deberá ocupar el lugar de su hermano y vivir su vida guardando el secreto.

Bajo esta premisa The King's Affection construye un drama bastante interesante y sólido; su primer episodio es espectacular en presentación de personajes, momentos de acción y ritmo muy entretenido dejando al espectador con ganas de saber más. Sus siguientes episodios desarrollan la historia de manera muy ágil con mucha intriga palaciega y subtexto feminista. En Revolutionary Love el director Song Hyun-wook contrastaba las diferencias de clase social y la importancia de derribar barreras en busca de una igualdad; en The King's Affection vuelve a reflexionar sobre la importancia de la igualdad, en este caso, la igualdad de género.

Su premisa tiene ecos de Mulán pero recorre senderos distintos y toca sensibilidades que acercan al espectador al relato, incluso a quien no sea fan del sageuk. The King's Affection tiene un tono cómico que se mezcla muy bien con el drama. El romance debido al contexto resulta un tanto singular y sus momentos dramáticos son lo mejor junto a las secuencias de acción que si bien son mejorables, se ejecutan de manera correcta. La curiosidad romántica de The King's Affection radica en sus atípicas relaciones: el personaje protagonista interpretado por RoWoon se enamora y reconoce su amor al príncipe (viéndolo como hombre) mientras que la futurible reina hace lo propio y también se enamora (desconociendo que el príncipe en realidad es mujer), así con tintes de BL y GL se desarrolla una historia muy interesante que en su resolución reflexiona en cómo el amor va más allá del género.

Park Eun-Bin dando vida al príncipe Lee Hwi, destaca y nos regala una de las mejores interpretaciones de su filmografía, sabe transmitir las emociones de su personaje y el espectador empatiza con esta heroína que se enfrenta con valentía y astucia a una sociedad cruel, injusta y misógina donde sin embargo quedan unos pocos dispuestos a ayudar a cambiar las cosas. The King´s Affection tiene muchos matices por lo cual es interesante y entretenida de principio a fin logrando un final coherente, tiene también uno de los personajes protagonistas más memorables de las series surcoreanas (gran interpretación de Park), de los mejores kdramas de 2021.

Más reseñas de películas y series en el blog y podcast Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena en vestuario, historia y la fotografía . Película feminista. Es una película coreana muy bien interpretada por sus actores y actrices. Es una serie que merece la pena.
josu999
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera serie histórica coreana que he tenido el placer de ver. He terminado los veinte capítulos y me he quedado con las ganas de algunos más. Y no es que la historia lo requiera, que para contarla no hacían falta tantos capítulos, pero si para disfrutar un poco más del espectáculo.

Como en la mayoría de los dramas coreanos que nos están llegando tienen una base, enorme, de novela romántica. Pero muy bien envuelta en una trama de intrigas palaciegas en la dinastía coreana de Joseon (siglos XIV-XIX).

La esposa del heredero al trono real da a luz unos mellizos: niño y niña. Parece ser que es signo de mal augurio parir mellizos, y mucho más cuando el heredero habría compartido placenta con una niña. El rey no lo consiente y ordena eliminar a la niña, cosa que la madre desacata y esconde fuera del palacio. La historia consiste en cómo, en el segundo capítulo, el niño es asesinado y es la niña (disfrazada de niño) quien ocupa el trono del heredero a escondidas de todos.

Este es el secreto que solo unos pocos elegidos conocen y da pie a la historia que no se resuelve hasta el mismísimo capítulo 20. El argumento consistirá en el día a día del heredero con sus enfrentamientos con los intrigantes al trono, las relaciones con la corte, los amigos, la familia y, naturalmente el amor. Muy interesantes las intrigas de palacio, los nobles y sus estrategias para progresar, el rey y sus deberes, las leyes y la moral de los antiguos.

Nadie nos habló en la ESO ni el BUP de esta cultura, de sus costumbres ni su gente. Ni por supuesto habíamos visto antes estos bellísimos vestidos, masculinos y femeninos (de la corte, claro), exquisitos atuendos y decorados, festival de colores y texturas. Ante nosotros se presenta un magnífico espectáculo con una historia simple y delicada que transcurre capítulo a capítulo, como la música que la acompaña.

Daría buena nota a guionistas, atentos al detalle; a la producción, con una factura visual impecable; a los actores todos correctos, incluso los secundarios, esos que a menudo tienen escenas rocambolescas, por no decir esperpénticas en momentos dramáticos (un aspecto curioso de las series coreanas); a destacar los actores principales o más habituales, como también los dos chicos principales (Rowoon y Naam Yoon-su, además muy altos y guapos). Y mención especial para la actriz que interpresa al príncipe (Park Eun-bin), inconmensurable en sus largos momentos de primerísimos planos.
La serie es del 2021 y me consta que ha recibido numerosos premios especialmente su pareja protagonista por su excelente trabajo.

Cabe también decir que, para el gusto occidental, que es a lo que nos ha acostumbrado el mercado anglosajón, percibimos que la narración es lenta. Las cosas transcurren poco a poco y las escenas se repiten más de a lo que estamos acostumbrados. Es una manera de contar las cosas. Sorprende las primeras veces. Toma aire y disfruta del espectáculo.

Recomendaría una visita a esta serie, aunque solo sea por curiosidad, y algunos de los primeros capítulos para valorar y disfrutas otras maneras de contar historias. Y, naturalmente, optar por la versión original subtitulada. Vale la pena apreciar toda la gestualidad, entonación y emoción en las frases de los personajes, absolutamente desaparecida en la versión español latinoamericano (tal como dice Netflix).

(no confundir con la truculenta Bridgerton, brillante caja vacía de consumo rápido)
Lolablue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hermoso drama digno del saber hacer coreano acertando como siempre en la mezcla acompasada de géneros. Los sentimientos más íntimos se expresan de forma intensa y a la vez muy delicada. Aquí el drama no se corta abriendo las fronteras del romance. Y los actores protagonistas nos llevan a su mundo con mucha naturalidad.
Vistoso como suelen ser los dramas de época, siempre dinámico, quizás sobren algunas escenas donde la sangre corre de más pero esto atrae también un cierto público.
Y parte del ambiente, una canción de Lyn que aporta un extra de sensibilidad y da ganas de oírla mil veces. Una pena que Netflix no traduzca las canciones (ya que cuidan mucho los subtítulos)como lo hacen otras plataformas porque es una pieza más del drama coreano, a menudo participa en la comprensión integral de la historia y nunca es baladí.
Alma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la serie sin muchas expectativas. Buscaba leer algo romántico y Netflix me la recomendó. Leí la sinopsis, vi el book trailer y vi la puntuación que tenía, y me decanté por ella. Me alegra que Netflix me la recomendara.

"El afecto del rey" está basado en un manga coreano llamado "Yeomon" (afecto en coreano), el cual tengo pendiente de leer. Parte de la base en que una mujer se hace pasar por hombre, y aunque este argumento es algo muy manido, empezando en películas como Mulan, quitando algunos pequeños detalles, creo que está bien llevado.

El primer capítulo, creo, es el más largo de los 20 capítulos que comprende la temporada, pero la serie de acontecimientos está tan bien hilado y la presentación de los mismos, que te introduce lo suficiente para engancharte a la historia que le seguirá.

La elección de los escenarios, vestuarios y fotografía creo que sería lo más rescatable de esta serie. Se nota que la productora no se ha ahorrado en detalles para transportarnos a la historia de Dam-I y Jun, tanto que, luego de verla, me he quedado con muchas ganas de saber más de la era Joseon (?) de Corea, así como buscar más series históricas de este país.

Creo que, quien se lleva las palmas en la interpretación es la actriz que hace de Dam-I/Li Hiwi. Aunque, si hay un detalle que me tengo que quejar, y el que creo que le resta veracidad a la historia que se quiere contar, es a la elección de la misma.

Si bien considero que Eun Park Bin es una gran actriz, que tiene una enorme capacidad para transmitir emociones con simples miradas, sobre todo en su gran amor prohibido que siente por Jun, creo que "peca" de ser demasiado "femenina" para que su papel como reemplazante de su hermano asesinado, en el puesto del príncipe de Joseon, sea creíble para quienes lo rodean, sobre todo aquellos parientes que lo rodean y están hambrientos del poder y de reemplazarlo.

Me explico: tanto en el tamaño (la actriz mide 1.63), como en sus facciones, su voz, su manera de andar y demás de la actriz son demasiado femeninos como para convencerte, como espectador, de que nadie haya dudado de la verdadera identidad de Li Hiwi desde un comienzo. Solo el tío empieza a bromear de manera maliciosa, pero no pasa de simples rumores, en los cuales nadie le cree.

Por otra parte, me parece que la casa escondida en la que Dam-I y Jun pasaban ratos de niños, y en donde ella vivía cuando era empleada, se me hace imposible de creer que nadie más del palacio diera con el lugar el cuestión, aún cuando se explicase como excusa de que el lugar daba mala suerte o algo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinthya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow