Haz click aquí para copiar la URL

Disco Ibiza Locomía

Drama Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2024
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el festival de cine de Málaga.

La pregunta sería si, el pseudo biopic sobre dicho grupo era merecedor de ser rodado o si simplemente la historia escogía como guión no tiene un mínimo de interés.

Lo que se nos pintaba en Kike Maíllo como un prometedor director con su obra "Eva" parece que a cada nuevo trabajo se va diluyendo dicha promesa, quedando en esta cinta una dirección sin ningún tipo de firma, que perfectamente podría haber sido un encargo.

Los interpretaciones se pierden en unos tonos de comedia que nunca llegan a funcionar, algunos pequeños destellos de Alberto Ammann, normalmente casi siempre solvente.

Lo mejor de la película: algunas secuencias de fiesta recreando los años 80.
Lo peor de la película: se ahoga en un producto tan mainstream que queda hueca.

No muy recomendable.
CineNacional
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2024
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre el célebre grupo que en la década de los 80 del siglo pasado tuvo un inmenso éxito, tanto en España como, sobre todo, en Lationamérica.

La vemos después del excelente documental realizado sobre ellos y la película, creo, que está por debajo. El documental es más duro y divertido al mismo tiempo y esta, aunque tiene de todo, creo que es más superficial.

De todos modos es curiosa, tiene bastante humor, drama interior de diversos personajes que pareciendo que lo tenían todo se quedaron en nada y, sobre todo, retrata fielmente una época me temo que ya pasada, donde la libertad, casi a todos los niveles, campaba por sus fueros y existía, no cabe duda, más libertad que en los tiempos actuales donde los prejuicios, moralinas y odio al diferente están a la orden del día.

Bien interpretada, destacando Alberto Ammann, y con estupenda dirección artística y rico trabajo en vestuario, la película se sigue sin problemas, es entretenida en todo momento y, tanto para los que recordaban bien al grupo como a los que sólo les sonaba como algo friki, si no se le pide nada extraordinario de antemano, creo que les puede dejar suficientemente satisfechos.

No es una gran película, pero el esfuerzo creativo de sus creadores es palpable y manifiesto.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa por encima de los personajes a los que retrata a través de pinceladas. Visualmente es bonita, entretenida en el recuerdo de una época loca.

Falla en la intensidad necesaria para retratar a los protagonistas verdaderos, con quienes permanece en su superficie más obvia.

Aceptable, enérgica y divertida en su agraciado "mariconismo".

...
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
AIAEM Radio vio la película de "Disco Ibiza Locomía" y esta es nuestra opinión. 
Desde la primera vez que les vimos en el Festival Love the 90's de Madrid de 2023, nos llamaba la atención muchas cosas de ellos, además del baile de los abanicos y su vida. Por ello, en este año (2024), Kike Maillo, su equipo y Atresmedia Cine se subieron al carro del "Movimiento biopics" perpetrado por Hollywood y, ahora, tenemos, en nuestras carteleras, la película "Disco, Ibiza, Locomía" (película que NO hemos tardado en ver).   
La historia de esta película no tiene ningún misterio porque te cuenta la vida, obras y trayectoria del grupo Locomía. Lo que no sabíamos es que ellos  se movieron en un ambiente tan hostil hacia lo que representaban: la homosexualidad, la extravagancia, lo llamativo y, sobre todo, la moda y la música. Las pasaron canutas para llegar a lo que llegaron, renunciando a muchas cosas y sorteando muchos obstáculos.  En la cara buena de la moneda, se cruzaron con artistas como Julio Iglesias, Tina Turner e, incluso, Freddie Mercury (que tiene especial relevancia para ellos por dos acontecimientos que aquí NO voy a contar y que os invito a ver en la misma)  
Incluso, en esta película, aunque haya escenas explícitas, subidas de tono que a mí no me gustan (ya sabéis a lo que me refiero), están justificadas por la época que vivieron.
Lo curioso de este film es que consigue alzar la voz y la historia sobre un grupo musical que  marcó un antes y un después en toda la cultura española. Lo gordo es que, a pesar de lo que pasaron, siguen dando caña y eso es admirable.  
Por ello, le ponemos un pedazo 8. 
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer, en la sala 2 de Cinesa OASIZ de Torrejon de Ardoz, éramos 3 espectadores... 3 espectadores. El siguiente pase mejoró hasta la docena y se trata de una película con una promoción valorada en muchos millones de euros. ¿Que está pasando con el cine español? Más de 200 producciones cada año y apenas despunta un 10% de ellas. Ni la promoción consigue remontar las cifras desoladoras que preocupan y entristece.
No había puesto las expectativas muy altas pero el nombre de su director me hacía verla con la mejor de las disposiciones y, lamento decirlo, me ha parecido muy mala. La historia, en sí misma, no me resulta atractiva y su descarado intento de emular a Bohemian Rapsody lastra aún más sus escasas posibilidades al caer en la caricatura. Locomia no fue Queen y Xavi Font no era Fredy Mercury cosa que tampoco intentó. La descripción de la época es demasiado simplista para los que lo vivimos y demasiado ajena a las nuevas generaciones y a los tiempos que vivimos. Los actores, en especial Jaime Lorente, están mal y solo Alberto Amann con su caracterización salva un poco los muebles. El guión es muy disperso y los efectos son de una cutrez muy triste.
Nada salvará esta producción de la hecatombe. Otra oportunidad perdida de hacer un cine competitivo. Triste.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow