Haz click aquí para copiar la URL

Memorias de Idhún (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Fantástico Serie de TV (2020-2021). 1 temporada. 10 episodios. El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
10 de setiembre de 2020
46 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina ser Laura Gallego, resistirte a ceder los derechos de tu amada "Memorias de Idhún" durante años, cederlos finalmente a Netflix con toda tu ilusión... y encontrarte esta basura.

Estamos ante una serie desganada, con una animación mediocre (que sin embargo es lo mejor del producto), un diseño de personajes insípido (cero creatividad y, para colmo, mínima expresión en las caras), un guion infantiloide (los libros son para niños, sí, pero no para niños idiotas), un plano sonoro nada trabajado (ni la música ni los efectos) y, para colmo, un doblaje carente de sentimiento alguno (por lo visto, dando la obra por perdida, se ha cedido a dobladores no profesionales... Todos muy sexys, eso sí).

En fin, no le doy un 1 porque a fin de cuentas la historia de base es buena y algunos fondos, llenos de color, tienen su encanto.

Pero ojalá no existiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de setiembre de 2020
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso: no he leído ninguna de las novelas de la escritora Laura Gallego y no tenía ninguna intención de ver esta serie de animación, cortesía de Netflix. Si me he enterado de su existencia y me he acercado a ella ha sido por la polémica del doblaje, que ha sido tendencias durante muchos meses, ya que los primeros adelantos eran bochornosos, donde casi todas (la excepción es la actriz de doblaje Michelle Jenner) las voces dejaban con la boca abierta, más que nada por lo espantoso de las mismas. Diría que parecido a un doblaje hecho por fans, pero creo que en ese caso hubiesen estado más acertados.

La clave es el nombre de los no profesionales del doblaje, actores salidos de populares series juveniles (como Élite, de la que no puedo decir nada al respecto, más que nada porque no he tenido la “suerte” de verla), contratados con el único fin de atraer a jóvenes incautos. Yo sigo sin verle el sentido, ya que si bien es cierto que han captado la atención de ciertos espectadores, como es mi caso, mucho me temo que se les va a acabar el invento antes de lo esperado.

Y sí, hay un plan B, ya que se puede visionar la serie en inglés, pero llamadme atrevido, loco o directamente kamikaze, ya que he decidido visionar la serie doblada al castellano, poniendo en riesgo mis oídos para poder relataros el horror absoluto de primera mano. Y es que no podía dejar pasar una oportunidad semejante. Es como cuando te dicen que no mires algo y lo haces. El morbo ha ganado la partida.

Pues bien, una vez vista debo confesar que no es una serie para mí (de nuevo, no me veréis viendo Élite… ese tren ya pasó, y mucho mejor), ya que se nota a que público está dirigida y no puede decirse que engañe a nadie. La verdad es que no tenía altas expectativas, por lo que no me ha supuesto ninguna sorpresa encontrarme con una serie tan insustancial, que no atrapa en ningún momento y cuyo doblaje sólo hace que lastrar todavía más el conjunto, siendo una producción a la que no le auguro un gran recorrido.

La animación no impresiona ni es digna de mención, pero tampoco es la mediocridad que he estado leyendo por ahí. Cuanto hater hay suelto. Pero claro, si alguien tiene problemas con este apartado, que no se preocupe, que el doblaje lo eclipsa absolutamente todo, con unas voces impostadas y apagadas (hay un personaje que clama al cielo), como si hubiesen estado obligados a participar a punta de pistola, y con menos gracia que un bocadillo de lechuga. De verdad, que no sé cuánto les han pagado (exceptuando a Jenner y a otro que sí es doblador, porque le he escuchado en otros proyectos), pero deberían llevarles ante los tribunales por daños y perjuicios.

Y es que ésta debería ser la prueba definitiva (y no una prueba más, que no sé cuántas más quieren) de que jamás, repito, jamás, debería ficharse a actores sin experiencia en el doblaje para este tipo de trabajos. No molesta si contratan al famosete o cómico de turno para un personaje secundario que apenas diga dos frases, pero para los personajes principales nunca se tendría que consentir algo así, porque se carga por completo la serie (o película, que también hay cada caso…).

Pero en fin, esto es una crítica de la serie, y no un alegato contra este tipo de decisiones, aunque a Netflix se le debería caer la cara de vergüenza (todavía no han pedido perdón… deberían), y más teniendo en cuenta que la propia autora de las novelas ha renegado de este doblaje. Ahí es nada.

Lo dicho, la serie. Pues floja. No conozco el material original y no sé hasta que punto han sido fieles al mismo (aunque me consta que la escritora ha participado en los guiones), pero estamos ante una fantasía sosa, insípida y que no aporta absolutamente nada al género.

El primer episodio ya nos confirma por dónde van a ir las cosas ya que, si bien es cierto que no se tarda nada en ir al meollo de la cuestión, la presentación de personajes es paupérrima, no teniendo carisma alguno, en una trama tan confusa como carente de garra, y a la que asistimos desganados, ya que nada de lo que se nos está contando interesa realmente.

Desconozco si un mejor doblaje hubiese mejorado la cosa, pero dudo que hubiese arreglado un guion tan pobre, siendo finalmente una serie sólo apta para fans de las novelas (que entiendo que tendrán curiosidad, pero quizás salgan decepcionados) y a la que es imposible acceder si no se han leído las mismas. Deberían haber revisado ese punto, la verdad. Una fallida fantasía que me da que solamente será recordada por la polémica del doblaje. Quizás ese fue el plan de Netflix desde el principio. El tiempo dirá.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de setiembre de 2020
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Memorias de Idhun tiene varios defectos que parecen impensables en una producción de más allá de 2005. Además de un doblaje original pésimo (destacando especialmente los cuatro protagonistas masculinos, a los que ni siquiera una correcta Michelle Jenner puede salvar), que me llevó a ver la serie en inglés a partir del segundo capítulo, son otros los elementos que hacen que Memorias de Idhun no resulte atractiva ni minimamente interesante:

La animación es excesivamente simple y pobre, con diseños anodinos sin personalidad propia y fondos estáticos y, salvo en contadas excepciones, sosos. La trama parece no avanzar y, al mismo tiempo, hace que los personajes pasen demasiado rápido por estados emocionales muy extremos que, sin embargo, no les llegan a afectar. Los personajes, además, son aburridos y tópicos y no hay ninguna ocasión de empatía hacia ellos.

No son defectos menores, ya que afectan a todos los aspectos de la serie y terminan consiguiendo que una trama que en principio podría ser más o menos simple pero fácilmente disfrutable parezca más una sucesión de cinemáticas propias de un juego en formato de app de móvil. Y todo eso, habiendo superado el terrible escollo del doblaje original, que llegan a hacer esta insulsa fantasía francamente insufrible.
JoyMercado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de setiembre de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero dejar el tema del doblaje para el final porque creo que se está hablando mucho de él y no es justo cubrir con el doblaje lo rematadamente malo que es todo el resto.

Empezando por la calidad del dibujo, que me recuerda a los fruitis. Esos fondos en los que nada ni nadie se mueve, personajes que mueven la boca al azar y no tiene ninguna riqueza en detalles, como si dibujar algo más fuese una tarea ardua e increíble. Hasta la escena del metro, que pretende ser la estación de Callao rápidamente va perdiendo cuidado y al final ni los grafitos se respetan.

La dirección es realmente funesta. De verdad, es incomprensible que hayan encargado esto a Maite Ruiz Austri que viene de películas de animación como El Extraordinario viaje de Lucius Dumb o el tesoro del rey Midas que son dignas de ver por la calidad del trabajo, que es realmente inexistente.

No entiendo cómo se encarga proyectos de animación a alguien con un estilo tan absolutamente caduco. Es una animación muy lenta en dirección, con planos estáticos, parecen esos dibujos que nos ponían de pequeños para aprender las frutas y los colores. No está al corriente de ninguna estética actual y me resulta verdaderamente incomprensible.

Ver esta animación en 2020, 2020 por amor de Dios, es como jugar a uno de esos videojuegos en los que el coche está estático en mitad de pantalla y vas moviendo el fondo con el volante. Punto nostálgico y ya. Aquí ni eso.

Y luego está la historia. No he leído los libros de Laura Gallego, pero aquí tras ver un par de episodios da la sensación de que no va hacia ningún lado, de que está explicado a trompicones y que realmente no hay personajes. Son fotocopias uno de otro. No sé elegir qué personaje me resulta más plano.

Con todo esto dicho está el tema de la nefasta interpretación de los actores. Coincido en que no es doblaje (doblaje viene de doblar algo y aquí son voces originales) pero las interpretaciones son absolutamente lamentables. Está todo interpretado sin ningún tipo de entonación, sin ningún tipo de inflexión o color en la voz. En muchos momentos parecen niños aprendiendo a leer y haciendo sobre inflexiones en las preguntas. En el primer capítulo hay un personaje que se ríe así “Guajajajajá”

En resumen, Memorias de Idhún es un desastre desde su concepción. Poca y mal desarrollada trama para una serie de televisión, malísima dirección y elección de planos, montaje lentísimo, personajes fatal perfilados, dibujo inexpresivo y lo único que ayuda a digerir este mejunje es el cachondeo de las voces protagonistas que no pueden ser más planas, inexpresivas, sin carisma y vergonzosas. Pasará a la historia para vergüenza de cada uno de los implicados.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de setiembre de 2020
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto los cinco capítulos de esta serie de libros que tienen tanto exito, con una historia bastante original, pensando, un manga nacional, igual está bien y NO.
La animación es muy pobre, se salva del doblaje Michelle Jenner, los demás la verdad tienen un nivel de doblaje de RUBIUS y su serie que tiene una animación mejor pero se me ha hecho pobre y tediosa, sintiendo que pasan cosas pero nada interesantes.
Espero que mejore y lo siento por la autora pero no debería existir este Anime si podemos llamarlo así.
vaxus84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow