Haz click aquí para copiar la URL

Un mundo complicado

Acción. Thriller El líder criminal británico Peter Sprott quiere hacer caer a un rival, y el mejor hombre para este trabajo es Suruli, un mafioso tamil oriundo de Madurai, India. Pero cuando Suruli llega a Londres, siente que lo invaden dilemas relacionados con el hogar, el país y la pertenencia, conflictos que un criminal despreocupado como él jamás había tenido que enfrentar.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer Netflix le está dando bola al segundo mercado más grande del mundo del cine, por lo que últimamente está incluyendo varias producciones indias como esta de acción.

Suruli es un carismático mafioso tamil que vive en la India, donde es respetado y odiado por igual. Un día un conocido se lo lleva a Londres para estar al servicio de un capomafia inglés que necesita su ayuda para eliminar a su principal rival. Nuestro protagonista se desenvolverá de forma exitosa hasta que varias cuestiones se empiezan a mezclar, la identidad, el sentido de pertenencia, el amor, cosas que enredarán la trama y harán que la historia tome caminos tal vez inesperados.

La película es una (¿extraña?) amalgama de varios géneros y estilos. Al principio se muestra como una comedia negra con influencias de Guy Ritchie, con toda esa visión graciosa y vertiginosa de la violencia del mundo mafioso pero de jerarquías más bajas, con repentinos cortes de imagen con carteles que presentan a los personajes. Y para no dejar de lado Bollywood, también cuenta con un par de números musicales que están muy buenos y no joden demasiado a la comodidad de lo ya conocido, no queda rara la mezcla.

Todo avanza de manera super afable hasta más o menos mitad, donde podés pensar que te dormiste unos minutos o algo así, porque te vas a desorientar bastante. A partir de acá comienzan los volantazos del director que la vuelve una especie de telenovela turca, después un drama social flojo, vuelve un ratito a la esencia del principio y termina en algo que no sé cómo catalogar. Y ni hablar de la duración, son más de dos horas que con todo esto se hacen eternas.

La actuación de Dhanush está buenísima en la primera parte, después lo veo fuera de código. Y James Cosmo está genial como villano, y no es de los que asusta, sino de los que causan gracia al estilo inglés.

Un film muy disfrutable en principio y medio difícil de seguir al final, y no porque no se entienda sino porque quita la emoción propuesta. No te culpo si la cortás antes de que termine.
Max Musimessi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Añadida recientemente al catálogo de Netflix, Un mundo complicado es una propuesta india en la que se nos presenta a un peculiar criminal que se ve envuelto en un conflicto de bandas. No tenía ningún tipo de expectativa o prejuicio, más allá de que la premisa me llamaba la atención (así como el tráiler), aunque la duración (de dos horas y media…) me hacía dudar. Finalmente me he arriesgado, encontrándome con una producción de mafiosos que empieza muy bien y… no acaba tan bien. Y es que estamos ante una película que no sabe qué quiere ser, navegando entre distintos géneros y perdiéndose en todos ellos. Pero mejor vayamos por partes.

Nada se le puede reprochar a la labor tras las cámaras del director, ofreciendo una cinta de gangsters que funciona en los momentos de acción (a pesar de que las explosiones dejan bastante que desear, en especial debido al pobre CGI), con un trabajo con ecos de Guy Ritchie (el humor socarrón del principio) o Scorsese (el uso de la violencia), aunque sin el ritmo del primero ni la sabiduría del segundo, pero las intenciones están ahí, siendo un trabajo sólido y que no desentona. El problema es el guion, cortesía del mismo director, con una historia que dura unas interminables e injustificables dos horas y media, lo que lastra el ritmo de la propuesta y lo sentencia sin remedio.

Tampoco ayuda que la película comience como una comedia de mafiosos (siendo lo más acertado de la cinta), para acabar siendo un drama con mensaje, echando por tierra los logros obtenidos hasta el momento. Y es que la primera hora y media funciona, pero el director y guionista decide dar un giro de 180 grados, metiendo con calzador una subtrama para hacer apología de la inmigración, elemento con el que no estoy en contra, pero que rompe con lo visto hasta el momento, abandonando el tono jocoso y humor grueso de su primera mitad. Dos películas conviven en un mismo film, y una es mejor que la otra, pero de lejos.

Al comienzo se presenta a un alocado y chulesco protagonista, el cual capta nuestra atención en los primeros compases (siendo mérito de su estupendo actor). Lamentablemente, también es incapaz de sostener el interés en el film, debido a que su personaje también se ve atrapado por el absurdo giro hacia el melodrama barato y sin garra. Cierto es que en los últimos minutos se recupera un poco del garbo mostrado en la primera mitad, pero todo se cierra con un final absurdo e inverosímil, que no justifica el viaje y hace preguntarse el por qué de ese cambio tan abrupto y fallido, además de una duración tan extensa, cuando esta misma historia se podría haber contado en hora y media (lo que la habría convertido en una producción redonda), de haberse hecho las cosas correctamente.

En cuanto al reparto, destacar a su gran protagonista, saboreando el peculiar personaje que le han puesto en las manos (una suerte de Tony Montana, notándose las inspiraciones del responsable del proyecto), siendo una interpretación hilarante y entregada. También mencionar la gran labor de James Cosmo, el cual despliega su experiencia y buen hacer en su despiadado rol de villano. El resto cumple, sin más.

En conclusión, nos tendremos que conformar con lo que podría haber sido y no fue, porque a la película le sobran minutos y personajes (sobra la subtrama romántica), en un cóctel que comienza de forma estupenda como comedia de mafiosos, pero que luego deriva en un insulso drama sobre la inmigración, cuyo mensaje tiene fuerza y es necesario, pero que sentencia a un film que podría haber dado mucho más de sí. Me quedo con el protagonista y su primera mitad, porque el resto no hay por dónde cogerlo. Es curioso el caso de producciones que empiezan muy bien y luego traicionan la confianza del espectador, presentando nuevas tramas que nadie había pedido y removiendo los géneros, lo que desemboca en cintas fallidas y que acaban quedándose en tierra de nadie. Algo me dice que no será el último ejemplo, pero si tenéis curiosidad en esta propuesta de mafiosos indios e ingleses, adelante. Una pena.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow